INFO. GENERAL
Se agrava la situación por los incendios forestales en las islas del Paraná


La situación, que fue descripta como sin precedentes, afecta a Rosario, Villa Constitución, San Nicolás y Ramallo, entre otras ciudades santafesinas y bonaerenses.
Los incendios forestales que afectaban las islas del río Paraná entre el sur de Santa Fe y Entre Ríos y la costa norte bonaerense fueron descriptos como sin precedentes.
El humo por la quema de pastizales en islas que tienen jurisdicción entrerriana y otras de Santa Fe, afectaba a la ciudad de Rosario y otras localidades como Villa Constitución, o Ramallo y San Nicolás, en el norte bonaerense.
Brigadistas de las tres provincias y del Servicio Nacional de manejo del Fuego, con el apoyo de helicópteros y aviones hidrantes, trabajaban para controlar los extensos incendios.
El olor a quemado llegó a sentirse en las últimas horas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores en un contexto sin lluvias por varios días, lo que se agrega a la histórica bajante del río Paraná.
«Nunca se vio tanta quema», expresó el director de Bomberos Zapadores de la provincia de Santa Fe, Andrés Lastorta, mientras ese cuerpo realizaba denodados esfuerzos para contener las llamas.
Además, la mano del hombre, que intenta extender la frontera agrícola, es fundamental en el desastre ecológico. «La sequía y la gente que prende fuego sin tomar dimensión del daño que está generando al ambiente y a las personas», reflexionó Lastorta en medios locales.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonnet, expresó este lunes que las quemas frente a ciudad bonaerense de San Nicolás, que han afectado directamente la calidad del aire en Rosario, es una situación «grave” debido a su extensión.
Gonnet señaló que los incendios en San Nicolás, que producían desde hace unas tres semanas, son similares a los que afectaron la zona aledaña a Rosario el año pasado y reclamó un «rol más fuerte de la Justicia», en declaraciones radiales difundidas por el sitio de La Capital de Rosario.
Este lunes, se inició los trabajos conjuntos entre fuerzas de seguridad de Buenos Aires y Entre Ríos, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y Defensa Civil para controlar los incendios en las islas ubicadas frente a San Nicolás.
La base, que iba a ser montada en la localidad bonaerense, iba a servir para emprender operativos entre este miércoles y el jueves, en los que en principio se iban a utilizar un avión hidrante del servicio nacional y un helicóptero de la Policía bonaerense. Los trabajos cuentan con el visto bueno del gobierno entrerriano, jurisdicción a la que pertenecen los terrenos incendiados.
INFO. GENERAL
Distrigas y la Universidad Católica de Salta avanzan en una alianza estratégica para fortalecer la educación

La empresa provincial Distrigas S.A. y la Universidad Católica de Salta (UCASAL) se encuentran en la etapa final de formalización de una importante alianza estratégica, a través de la firma de un convenio marco y un protocolo adicional de descuentos.
Esta iniciativa, impulsada por la Subgerencia Provincial de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., apunta a fortalecer significativamente el desarrollo educativo, cultural, científico y profesional en la región. Se estima que la firma definitiva de los documentos se concretará en la próxima semana.
¿De qué se trata el convenio marco?
El convenio marco, cuyas tratativas están muy avanzadas, establecerá una sólida base para la cooperación entre UCASAL y Distrigas S.A. Ambas instituciones se comprometen a trabajar conjuntamente en diversas áreas, incluyendo:
–Promoción del Desarrollo: Impulso de actividades educativas, culturales y científicas, así como el fomento de la investigación en temas de interés mutuo.
-Formación y Capacitación: Organización conjunta de cursos, simposios, seminarios, talleres, conferencias y programas de actualización profesional.
-Educación a Distancia: Apoyo al desarrollo de la educación en línea, virtual o a distancia, aprovechando la infraestructura del Sistema de Educación a Distancia (SEAD) de UCASAL.
-Experiencia Profesional: Facilitación de pasantías y prácticas profesionales supervisadas para estudiantes de UCASAL, brindando oportunidades de aprendizaje práctico en el ámbito laboral.
Protocolo Adicional de Descuentos: Acceso a la Educación Superior para empleados de la empresa
En un esfuerzo por promover el acceso a la educación superior, UCASAL y Distrigas S.A. también están finalizando un Protocolo Adicional de Descuentos. Este acuerdo ofrecerá beneficios directos a los empleados de Distrigas S.A., incluyendo:
–Descuento Exclusivo: Un 10% de descuento en los aranceles de todas las carreras de pregrado, grado y posgrado de UCASAL, tanto en la modalidad presencial como a distancia.
-Promoción Interna: Distrigas S.A. se compromete a difundir activamente la oferta académica de UCASAL entre sus empleados, incentivando su desarrollo profesional y crecimiento personal.
Un Esfuerzo Conjunto con Impacto Regional en el Futuro Cercano
Estos acuerdos en desarrollo representan un esfuerzo conjunto de UCASAL y Distrigas S.A. para contribuir al desarrollo integral de la región. La Subgerencia Provincial de Relaciones Institucionales de la empresa provincial ha jugado un papel fundamental en la articulación y promoción de esta alianza, demostrando su compromiso con el fortalecimiento de los lazos entre el sector educativo y el sector productivo.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Misterio sin resolver en Río Turbio: Tres años buscando a Alejandro Herrera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos