Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

RIO TURBIO

Claudio Vidal: “Tiene que haber un proyecto serio para YCRT”

Publicado

el


El precandidato a Diputado Nacional por SER Unidos habló a carpeta abierta. Salud, educación, YCRT y su postura con respecto a la Ley de Lemas.

El precandidato a Diputado Nacional por la lista SER Unidos, Claudio Vidal, habló a carpeta abierta en el programa “Por la Tangente”. Salud, educación y la situación de la empresa YCRT fueron algunos de los temas abordados en esta nota.

En diálogo con FM El Portal, Vidal afirmó que “cuando no sos el Estado, cuesta  llegar con algún tipo de asistencia para resolver ciertas inquietudes”: “Nunca perdimos la buena relación con la gente, tenemos dialogo con muchos vecinos de la Cuenca Carbonífera. En este momento, estamos recorriendo varias localidades de Santa Cruz. Estoy muy preocupado por todo lo que se está viviendo, en un momento donde la provincia atraviesa una situación económica, política y socialmente compleja”, expresó.

“La institución a la cual nos toca representar comenzó a trabajar desde el primer día en controles sanitarios, colaborando con el equipo técnico y médico con hisopados gratuitos, sin tener el aparato del estado. La pandemia es algo que nadie estaba preparado para enfrentar, pero hoy seguimos adelante, los médicos nuestros siguen trabajando en materia de prevención, asistiendo a vecinos que sufren con el contagio del Covid-19”, remarcó.

“Estamos trabajando en algo que no se le está dando mucha importancia y es el post Covid-19, lo que se sufre una vez que la persona lo tuvo, en gran parte de los casos que padecieron el virus. El equipo, encabezado por el médico Ariel Varela, sigue trabajando con el mayor de los compromisos”, destacó.

La situación sanitaria en Santa Cruz

“Con respecto al reclamo que hace el intendente Fernando Españon es algo lógico, lo acompañé en algunas oportunidades hablando con legisladores de la provincia. La situación hospitalaria demostró que, en muchos casos, fue insuficiente e incluso colapsó. Hay falta de aparatos, profesionales, insumos, una situación bastante compleja”, enfatizó.

En este aspecto, dijo que hay agentes sanitarios que no tienen un salario acorde a su función: “No les alcanza para cubrir las necesidades básicas durante el mes. Hace muchos años, la sociedad viene exigiendo un sistema sanitario acorde a población que tenemos, a las distintas cuestiones que suceden día a día, pero esto no fue escuchado por las autoridades provinciales”, expresó.

La educación en Santa Cruz

Vidal manifestó que hubo un impedimento desde el Consejo Provincial de Educación para que los colegios acepten donaciones que quisieron hacer desde su sector: “Era un acto solidario para ayudar a restablecer las clases en un yacimiento por fallas en la caldera y el sistema de gas. No es la primera vez que se evita la donación a un centro educativo. No entiendo ese egoísmo, pero también sabemos que es parte de la mezquindad política propuesta por actores del gobierno”, expuso.

“No es la primera vez que trabajamos en materia educativa, durante muchos años trabajamos con escuelas de apoyo escolar en algunas localidades, pero entendimos que había que hacer algo más amplio y empezamos a desarrollar un proyecto educativo avanzado, tenemos 2 escuelas en marcha en Pico Truncado y Las Heras, y estamos construyendo una en Río Gallegos, donde se dan asignaturas como robótica, ecología, idiomas, es algo valioso como herramienta para el futuro de nuestra provincia, que son los jóvenes”, subrayó.

Asimismo, resaltó que se trabajó en protocolos de desinfección en el ingreso a las escuelas, bancos individuales, entre otras medidas, además de importantes inversiones: “Los niños están teniendo clases de forma presencial, trabajando con mucho cuidado y responsabilidad en las Escuelas del Viento, y es algo  importante”, enfatizó.

“Hace muchos años que las escuelas atraviesan difíciles momentos, no funciona la calefacción, hay falta de agua, las instalaciones tienen vidrios rotos, hay escuelas que son compromiso de campaña y nunca se cumplieron. No veo que haya un fuerte interés en aportar desde el Estado educación, que es un derecho justo y lógico a favor de nuestros hijos, que son el futuro”, señaló.

La situación de YCRT

“Hoy el Estado está conformado por dirigentes políticos que cuestionaban al gobierno de Mauricio Macri. Hoy son oficialistas y no toman cartas en el asunto. Hay un Ministro de Trabajo ausente, que debería mediar en  los conflictos de otra forma. Tengo entendido que es una medida de fuerza con acotación del 90% del sector. Me parece que falta presencia del Estado, me gustaría saber que quiere hacer”, subrayó.

“Muchas veces, la falta de inversión genera incidentes o grandes accidentes donde los agentes deben realizar sus labores. Tiene que haber un proyecto serio, el estado es dueño del recurso y no nos tenemos que olvidar que el buen funcionamiento de YCRT es fundamental, va de la mano para el desarrollo de las comunidades. Es lamentable que suceda esto, es un factor común en las industrias de Santa Cruz, hay que trabajar de fondo con políticas de Estado, Santa Cruz debe tener un desarrollo constante”, explicó.

En otro orden de temas, recalcó que “hay asociaciones civiles que trabajan para la comunidad y están olvidadas”: “Hay mucho para discutir y poder hacer. Estamos haciendo lo que podemos, el espacio político está conformado por trabajadores hombres y  mujeres para tratar de modificar, desde hace 3 años, la triste realidad que atravesamos en la provincia”.

Ley de Lemas

En este punto, enfatizó en que debe derogarse: “No es justo que te gobierne el que menos aceptación tiene. Es una ley que fue muy cuestionada desde su aplicación y hasta el día de hoy, porque muchas veces los representantes no son elegidos por amplia mayoría. Nuestros diputados hicieron una presentación días atrás pidiendo terminar con este proceso injusto”, puntualizó.

“Es algo en lo que vamos a seguir insistiendo, se tiene que terminar este proceso que no te fortalece al frente de una provincia. Ojala que las cosas se puedan hacer de otra manera. La sociedad la rechaza profundamente”, señaló.

Fuente: Por la Tangente/FM El Portal/Diario El Cóndor


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.