SOCIEDAD
Guzmán vinculó la suba de precios en alimentos a la pandemia

Dijo que el aumento de alimentos está relacionado con el mayor consumo porque la gente dejó de usar otros servicios por las restricciones

El ministro de Economía, Martín Guzmán, atribuyó a los efectos de la pandemia la suba de precios en artículos de primera necesidad como la comida y explicó que por las medidas restrictivas «cayó la demanda por servicios, la gente va menos al teatro, menos al cine y consumen más alimentos».
Así lo dijo al hablar en Mendoza ante empresarios, donde manifestó su esperanza de que en agosto haya una inflación «más baja que en julio» y confió en que «continúe esa tendencia», aunque admitió que por cuestiones de estacionalidad puede haber «algún mes en el cual suba».
En modo campaña electoral, Guzmán viene participando de diversos actos y encuentros: Tecnópolis, San Juan, Tucumán y, este viernes, en Mendoza, donde visitó empresas y habló ante ejecutivos de esa provincia.
Ratificó que la economía está transitando una «recuperación que es sólida» y reiteró que el Palacio de Hacienda revisó «al alza la proyección del Producto Interno Bruto para este año al 8%».
«La recuperación se está dando con creación de empleo. La inversión en la Argentina está creciendo: la del primer trimestre con respecto al último del 2020 creció 6,1% y en términos reales interanual subió 38,4%», destacó.
Añadió que «en el frente externo se construyen condiciones de mayor robustez. Más reservas es más robustez para el frente externo y el cambiario».
«La recuperación no viene de la nada. Es el resultado de políticas económicas concretas que mantuvieron vivo a las capacidades productivas de la economía», dijo.
Señaló que el 15 de septiembre próximo enviarán el proyecto de Presupuesto 2022 y prometió que la iniciativa «va a reflejar esa visión: trabajo y producción, los dos grandes ejes para nuestra economía».
«Aquí lo que hay es un proyecto político y económico, que es el proyecto de nuestra fuerza política, el Frente de Todos, que lo que busca es, sobre la base del diálogo, de ir construyendo entendimientos a nivel federal, ir teniendo a esta Argentina que queremos: la Argentina de la inclusión, la Argentina del dinamismo, y en esa agenda se ha venido trabajando de una forma muy articulada con el Congreso», dijo.
No obstante, sostuvo que el Gobierno quiere ser «prudente, porque la Argentina muchas veces se ha chocado con promesas grandilocuentes y con un conjunto de medidas macroeconómicas que anuncian un gran despegue de la economía argentina y se terminan tomando compromisos sobre esa expectativa que luego terminan poniéndonos en problemas muy severos».
.
Inflación.
.
Con el dato inflacionario de julio, del 29,1% según el INDEC, quedó en el pasado la proyección realizada en el Presupuesto por el ministro, que había estimado ese número pero para todo el 2021.
Ahora, el jefe del Palacio de Hacienda prometió una reducción gradual de la suba de precios hasta fin de año.
«La inflación, habíamos dicho en enero que iba a alcanzar su pico intermensual en marzo, a lo que contribuyó también la tan fuerte inflación internacional de alimentos», explicó.
Agregó que «en el mundo la inflación de alimentos está arriba del 30% interanual» y puntualizó que «con la pandemia cayó la demanda por servicios; la gente va menos al teatro, menos al cine y se consumen más alimentos».
«A nosotros por un lado nos ayudó en la acumulación de reservas y por otro tuvo un impacto en los niveles inflacionarios. Habíamos dicho que marzo era el mes intermensual más alto y a partir de allí viene descendiendo», graficó.
Dijo que «eso viene ocurriendo y esperamos que en agosto la inflación sea más baja que en julio y que continúe en esa tendencia. Por cuestiones de estacionalidad puede haber algún mes en el cual la inflación intermensual suba, pero la tendencia que vemos es hacia la baja».
RIO TURBIO
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA

La Lic. Florencia Molina, Secretaria de Extensión de la UNPA, brindó detalles en FM UNPA 99.9 sobre este evento que reunirá a estudiantes de toda la provincia en una experiencia formativa, colaborativa y transformadora.
El 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se realizará este año en la localidad de Río Turbio. Así lo confirmó la Lic. Florencia Molina, Secretaria de Extensión, en una entrevista brindada al programa La Mañana de la UNPA en FM UNPA 99.9.
Durante la charla, Molina explicó en qué consistirá esta nueva edición del encuentro que convoca a estudiantes extensionistas de las distintas unidades académicas de la UNPA, con el objetivo de compartir experiencias, fortalecer el compromiso social universitario y seguir construyendo vínculos con las comunidades.
“Es una oportunidad para que los y las estudiantes puedan visibilizar sus proyectos, intercambiar saberes, y reflexionar sobre su rol como actores de transformación en los territorios”, expresó Molina.
Quienes deseen escuchar la entrevista completa pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://goo.su/tU1Uqqg
La convocatoria ya se encuentra abierta, y los interesados en ser parte del 5° Encuentro pueden inscribirse de forma online ingresando a: https://goo.su/wh7LgQO
Este evento representa una instancia clave para seguir fortaleciendo la extensión universitaria desde una perspectiva participativa, comprometida y profundamente territorial.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal se reunió con presidentes de entes públicos para definir un ambicioso plan de obras en Río Gallegos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Renata Gómez participó en la concentración de la preselección de básquet femenino de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes