Conectarse con nosotros
Miércoles 20 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Empleados de comercio: Paritarias hoy se reúnen gremio y empresas

Publicado

el


La negociación salarial de los empleados de comercio entrará en fase de definiciones este martes, cuando el gremio y las cámaras empresarias vuelvan a reunirse.

A mediados de este mes, la Federación de Empleados de Comercios y Servicios (FAECyS) que lidera Armando Cavalieri planteó la necesidad de un nuevo aumento salarial y presentó una propuesta a las cámaras empresariales de la actividad mercantil. Los empresarios aceptaron reabrir la discusión paritaria y se dispuso un cuarto intermedio hasta este martes 27 de julio.

Del pasado encuentro del 13 de julio, que duró apenas una hora, participaron los representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), que dieron el visto bueno para volver a negociar. Y el encuentro se realizó en el Ministerio de Trabajo, bajo la supervisión del Secretario de Trabajo de la Nación Marcelo Bellotti.

La de Comercio se trata de la negociación colectiva más populosa de la Argentina, dado que involucra los haberes de casi 1,2 millones de trabajadores registrados. Por su peso específico, es una referencia ineludible que marca el pulso de la realidad salarial del país. Además, suele derramar sobre el resto de los sectores y los informales.

Qué exige el gremio de comercio

Desde el gremio señalaron que su intención, que ahora espera una respuesta por parte de las cámaras empresarias, es el adelantamiento del 8% que originalmente se había rubricado para septiembre.

Además, pretenden volver a discutir el porcentaje final del acuerdo a la nueva realidad inflacionaria del país. Es un hecho que la pauta del 29% que se había fijado como horizonte voló por los aires.

Vale recordar que el entendimiento al que había llegado Cavalieri con las entidades empresarias en abril fijaba una recomposición del 32% a pagarse en cuatro tramos: 8% en mayo, 8% en septiembre, 8% en enero de 2022 y 8% en febrero de 2022.

La revisión, por su parte, se había consensuado para enero del año próximo, por lo que su llegada se convirtió en un hecho demasiado lejano.

Desde las cámaras empresarias, por su parte, habían puesto reparos en la previa del encuentro del 13 de julio. Dejaron trascender que un anticipo de la cuota de septiembre generaría problemas en la totalidad de lo convenido hasta el año próximo porque haría entrar en crisis las cuotas de enero y febrero de 2022.

«No se puede estar negociando paritarias cada dos meses», dijo el presidente de CAC, Mario Grinman, horas antes de la cita en la cartera laboral.

Además advirtieron que la mayoría de los comercios todavía se encuentra trabajando en niveles inferiores a los de la prepandemia y que no estaban en condiciones de afrontar un nuevo incremento de costos.

El sindicato de comercio pide el adelantamiento de la suba y, además, revisar el porcentaje.


PROVINCIALES

El Gobierno pidió a Newmont mayor contratación de proveedores santacruceños

Publicado

el


En un encuentro con directivos de la minera y representantes de CAPPEMA, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, reclamó un mayor compromiso con la contratación de PyMEs locales para fortalecer las economías regionales, generar empleo y aumentar la recaudación provincial.

El Gobierno de Santa Cruz reiteró su pedido a la empresa Newmont Cerro Negro para que incremente la contratación de bienes y servicios a proveedores locales. Lo hizo durante una reunión encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto a funcionarios de su cartera, representantes de la minera y empresarios nucleados en la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).

El encuentro, realizado este martes, tuvo como eje central evaluar los avances en el cumplimiento de las solicitudes planteadas por la Provincia desde el inicio de la gestión. “Necesitamos que las grandes empresas que desarrollan sus actividades en Santa Cruz contraten a las PyMEs locales. Esto significa reactivar la economía, generar empleo y aumentar la recaudación para sostener servicios esenciales”, remarcó Álvarez, al tiempo que recordó que la instrucción del gobernador Claudio Vidal fue priorizar a las empresas de las localidades cercanas a los yacimientos.

Por parte de Newmont participaron Pablo Sampallo, líder de Abastecimiento; Sabrina Bochini, del área de Proyectos; y Gustavo Villafañe, gerente de Relaciones Externas. Los directivos explicaron que los procesos de compras y contrataciones responden a estándares globales, aunque adelantaron que en septiembre realizarán visitas a potenciales proveedores de la provincia. Además, detallaron que actualmente invierten unos 150 millones de dólares anuales en compras locales, aunque reconocieron una merma en la producción en los últimos años.

Desde CAPPEMA, los empresarios pidieron mayor transparencia en los procesos licitatorios y devoluciones más claras sobre los motivos por los que muchas firmas no logran ingresar como proveedoras. También plantearon la necesidad de abrir más oportunidades, tanto para grandes obras como para contrataciones menores.

La reunión contó con una amplia participación de asociados de la cámara, quienes coincidieron en la importancia de que la minería deje más valor agregado en la provincia y se traduzca en un impacto positivo en las economías regionales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.