Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Alberto Fernández reconoció la deserción escolar en la pandemia: “Necesitamos que los chicos vuelvan al colegio”

Publicado

el



El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, enfatizó sobre la gran cantidad de chicos que abandonaron sus estudios durante la pandemia.

Este lunes, Alberto Fernández habló sobre la grave deserción escolar durante la pandemia del coronavirus. A su vez, resaltó la necesidad de que los chicos vuelvan lo antes posible al colegio. “Vamos a ir a buscarlos tendiéndoles la mano, pidiéndoles que piensen en su futuro, necesitamos que vuelvan al colegio”, declaró el mandatario.

A su vez, enfatizó sobre la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus para la presencialidad en las escuelas en relación al inicio del ciclo lectivo del 2022. La idea principal del Gobierno es que las clases empiecen con la mayor cantidad de estudiantes posibles. A su vez, Alberto reconoció que en “la pandemia dejó al descubierto que muchos chicos dejaron de ver futuro en sus vidas” y que “la mayor cantidad de deserción” se advierte “en los últimos dos años de la secundaria”.

Luego, Fernández apuntó contra la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, quien dijo que era “muy tarde” para buscar a los jóvenes que dejaron sus estudios y que “seguramente ya están perdidos en el pasillo de una villa, cayeron en actividades de narcotráfico o tuvieron que ponerse a trabajar”. “Nosotros no creemos que los chicos que dejaron la escuela en la pandemia están deambulando por las calles de un barrio popular o fueron reclutados como soldados para el narcotráfico, creemos que son chicos que están esperando una mano que los auxilie y los haga retomar el rumbo de la educación”, exclamó el mandatario.

La frase de Acuña y la crítica del oficialismo dieron pie a otro debate sobre la deserción escolar. Al día siguiente, el ministro de Educación Jaime Perczyk y la portavoz Gabriela Cerruti, reconocieron que hay 500.000 chicos que no regresaron a la escuela. “Lo que habíamos comunicado es que hay 500.000 chicos que todavía, en los últimos registros no habían regresado o tenían una vinculación intermitente”, señaló Perczyk.


RIO TURBIO

El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Publicado

el


Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.