Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

“Basta de precios cuidados”, el jefe de la UOM cruzó al Gobierno por la alta inflación

Publicado

el



La inflación acumuló 50,9% en 2021 y en este panorama, el jefe de la UOM fue durísimo con el gobierno de Alberto Fernández.

El INDEC dio a conocer que la inflación del mes de diciembre fue de 3,8% y el 2021 cerró con un porcentaje de 50,9%, casi 22 puntos por encima de los que había proyectado el Gobierno. En este panorama, Antonio Caló, jefe de la UOM, fue duro con el Gobierno y pidió que se corrigiera este problema.

Caló, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), a pesar de haber logrado un incremento adicional del 15% y cerró la paritaria en 50,2% hasta abril, fue muy duro con el Gobierno y dejó en claro que es no se puede alargar el tratamiento del problema inflacionario.

En diálogo radial, Caló aseguró que “siendo optimista” cree que puedan terminar el 2022 “empatados con la inflación”. “Sacamos 50,2% de aumento. Podés sacar 60%, pero la plata no alcanza nunca. Si no se corrige la inflación no va a arreglarse nunca”, arremetió.

Antonio Caló le pidió al Gobierno “agarrar el toro por las astas” y sostuvo que la solución para corregir la inflación es clara. “Basta de precios cuidados. Hay que resolver el problema de fondo y ponerlo arriba de la mesa para corregir la inflación entre todos”, dijo.

Además de su pedido de corregir el “problema de fondo de la inflación”, el jefe de la UOM apuntó contra el gobierno de Mauricio Macri por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “El acuerdo tiene que llegar. El FMI le hizo un préstamo a Macri para gane las elecciones. Tiene que reconocer que se equivocó”, aseguró el gremialista.

Por su parte, Caló demostró su apoyo al ministro de Economía, Martín Guzmán: “A Guzmán lo apoyamos desde siempre. Es un muchacho joven y tiene una formación profesional que no he visto en otros ministros”. “Creo que lo tiene claro que no va a haber acuerdo sin el hambre de los argentinos. Para pagar hay que producir”, agregó.


PROVINCIALES

El Gobierno de Santa Cruz repudia enérgicamente la actitud violenta por la destrucción del monumento del historiador Osvaldo Bayer

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos repudia y rechaza enérgicamente la actitud violenta manifestada en la destrucción total de un monumento histórico Provincia del historiador Osvaldo Bayer que se encuentra al ingreso de esta ciudad Capital. Acción que fue llevada a cabo por Vialidad Nacional.

Entendemos que este hecho constituye un daño irreparable a la memoria histórica de nuestra provincia, que afecta profundamente el reconocimiento de los acontecimientos de la Huelga Patagónica de 1921. La preservación de estos espacios es fundamental para mantener viva nuestra historia y honrar a quienes fueron protagonistas de ella.

No avalamos la violencia ni las medidas coercitivas que atentan contra el sentimiento profundo de nuestra comunidad, especialmente en una fecha de reflexión sobre la Memoria, la Verdad y la Justicia que es 24 de marzo del 1976, fecha de golpe cívico militar que llevo al terrorismo de Estado la desaparición, tortura, apropiación de miles de argentinos.

En este sentido, hemos solicitado a las autoridades nacionales mayor información y precisiones sobre lo ocurrido, con el objetivo de esclarecer los motivos de esta acción y exigir las medidas correspondientes.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.