SOCIEDAD
El Gobierno pide la liberación de Milagro Sala por considerar que es “presa política”

El Gobierno le pidió a la Corte Suprema la liberación de dirigente social jujeña Milagro Sala tras seis años de detención al considerar que se trata de una “presa política”.

El Gobierno le pidió a la Corte Suprema la liberación de dirigente social jujeña Milagro Sala tras seis años de detención al considerar que se trata de una “presa política”.
Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior, y Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, viajaron a Jujuy para reunirse con la líder de la Tupac Amaru.
Según manifestó De Pedro, días atrás se vio en los medios de comunicación “cómo se articulaban los servicios de inteligencia y la Justicia para armar causas en la provincia de Buenos Aires” durante la gestión de María Eugenia Vidal.
En tanto, el ministro indicó que en 2020 se filtró un audio de Pablo Baca, expresidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Jujuy, en el que el funcionario judicial “admitía que Milagro estaba presa sólo porque lo necesitaba el Gobierno”.
“Estuve con Milagro Sala, que lleva 6 años detenida. Es necesario reconstruir una justicia que no persiga opositores y que garantice a las y los argentinos sus derechos, más allá de los poderes de turno. Es un principio básico del sistema republicano y la convivencia democrática”, señaló el ministro del Interior.
Por su parte, Gómez Alcorta indicó que el 16 de enero se cumplieron los seis años de “la ilegal, arbitraria e injusta detención de Milagro Sala”. Y añadió “Como desde aquel 16 de enero de 2016, seguimos exigiendo su libertad y el fin de su persecución”.
La secretaría de Derechos Humanos de la Nación conducida por Horacio Pietragalla Corti también se pronunció sobre el proceso de “persecución política” que la dirigente social vive en la provincia de Jujuy y pidió por su liberación.
“Milagro Sala, dirigente social, mujer e indígena: 6 años privada de su libertad. 11 causas penales, 1 contravencional, 6 debates orales y públicos, 2 causas en etapa de investigación y 4 elevadas a juicio. Las autoridades políticas y judiciales de Jujuy y la Corte Suprema de Justicia de la Nación tienen la posibilidad de poner fin a esta persecución que compromete la responsabilidad internacional del Estado argentino”, solicitó el organismo.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»