PROVINCIALES
1º Encuentro del Consejo Federal de Drogas 2023: la provincia dijo presente

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Abordaje Integral de Problemáticas de Consumo y Comportamiento (SEAIPCC), participó de un nuevo encuentro de responsables provinciales en materia de atención y prevención de consumos problemáticos realizado por el Consejo Federal de Drogas (COFEDRO), en la provincia de Buenos Aires.

La jornada, que reunió a representantes y autoridades provinciales en la temática, se llevó a cabo en Casa Rosada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Participaron del encuentro, el jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi; la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Kelly Olmos; la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación, Gabriela Torres; y lxs representantes de las 24 jurisdicciones del país en materia de consumos problemáticos.
Durante la jornada se presentó el Programa «Fomentar Empleo», una iniciativa articulada con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para acompañar proyectos laborales en diferentes instancias a personas que están transitando un proceso de atención y acompañamiento en algún dispositivo de la Red Federal Sedronar.
Además, se trabajó en la construcción de un Registro Único de Instituciones habilitadas para tratamientos de internación, acompañados por la titular del Órgano de revisión de la ley de salud mental, María Graciela Iglesias, y los representantes de FONGA, CAAVS y CIPRA, Fabián Tonda, Javier Silberman e Ignacio López, respectivamente.
En representación de la provincia participó el titular de la Secretaría de Estado de Abordaje Integral de Problemáticas de Consumo y Comportamiento, Néstor López, quien explicó que el derecho al trabajo está reconocido y garantizado en el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En la Constitución de la Nación Argentina contemplado en los artículos 14, 14bis y 75 inciso 19. Al respecto, indicó: «si alguien con este padecimiento no encuentra trabajo o lo pierde, se interpreta que no tiene ese derecho y justo acá aparece el Programa Fomentar Empleo como garante de este derecho para una población de entre 18 y 64 años que están en tratamiento, y no cuentan con ingresos registrados».
«Realmente un aporte al abordaje integral en la provincia de Santa Cruz, otra herramienta que ayuda en la complejidad, en la contención y en los cuidados de nuestra comunidad”, cerró.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia