PROVINCIALES
1º Encuentro del Consejo Federal de Drogas 2023: la provincia dijo presente

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Abordaje Integral de Problemáticas de Consumo y Comportamiento (SEAIPCC), participó de un nuevo encuentro de responsables provinciales en materia de atención y prevención de consumos problemáticos realizado por el Consejo Federal de Drogas (COFEDRO), en la provincia de Buenos Aires.

La jornada, que reunió a representantes y autoridades provinciales en la temática, se llevó a cabo en Casa Rosada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Participaron del encuentro, el jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi; la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Kelly Olmos; la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación, Gabriela Torres; y lxs representantes de las 24 jurisdicciones del país en materia de consumos problemáticos.
Durante la jornada se presentó el Programa «Fomentar Empleo», una iniciativa articulada con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para acompañar proyectos laborales en diferentes instancias a personas que están transitando un proceso de atención y acompañamiento en algún dispositivo de la Red Federal Sedronar.
Además, se trabajó en la construcción de un Registro Único de Instituciones habilitadas para tratamientos de internación, acompañados por la titular del Órgano de revisión de la ley de salud mental, María Graciela Iglesias, y los representantes de FONGA, CAAVS y CIPRA, Fabián Tonda, Javier Silberman e Ignacio López, respectivamente.
En representación de la provincia participó el titular de la Secretaría de Estado de Abordaje Integral de Problemáticas de Consumo y Comportamiento, Néstor López, quien explicó que el derecho al trabajo está reconocido y garantizado en el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En la Constitución de la Nación Argentina contemplado en los artículos 14, 14bis y 75 inciso 19. Al respecto, indicó: «si alguien con este padecimiento no encuentra trabajo o lo pierde, se interpreta que no tiene ese derecho y justo acá aparece el Programa Fomentar Empleo como garante de este derecho para una población de entre 18 y 64 años que están en tratamiento, y no cuentan con ingresos registrados».
«Realmente un aporte al abordaje integral en la provincia de Santa Cruz, otra herramienta que ayuda en la complejidad, en la contención y en los cuidados de nuestra comunidad”, cerró.
PROVINCIALES
Avanzan las jornadas de capacitación “Resignificar la Escuela Secundaria”

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, continua con las jornadas de capacitación “Resignificar la Escuela Secundaria”, en el marco de un trabajo articulado entre la Dirección Provincial de Educación Secundaria y la Secretaría de Gestión Educativa. La misma está destinada a equipos de conducción, supervisores, asesores y asesoras pedagógicas y estudiantes de 4to año, de todas las instituciones educativas de la provincia.

La propuesta de trabajo está a cargo del equipo pedagógico del CPE y bajo la coordinación de la Especialista y Magíster en Didáctica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Julia Denazis. En esta oportunidad, brindó declaraciones en distintos medios radiales de la provincia, donde amplió sobre cómo abordar las problemáticas de la educación secundaria, reflexionar sobre ellas y pensar propuestas y estrategias a implementar en todos los colegios de Santa Cruz.
En primer lugar, Denazis señaló que se encuentran recorriendo por segunda vez todas las escuelas de Gestión Pública de la provincia, con el propósito de llevar adelante una propuesta de trabajo vinculada a resignificar la escuela secundaria.
En ese sentido, sostuvo que las jornadas de capacitaciones se realizan tanto de manera presencial para revalorizar la escucha, las problemáticas reales y reflexionar sobre ellas, como así también brindar acompañamiento desde la virtualidad.
“Resignificar la escuela quiere decir, desnaturalizar lo dado y reflexionar sobre aquellos términos que utilizamos frecuentemente tales como: mensaje, enseñanza, evaluación, contenido, entre otros, que son naturalizados y que en el uso diario pierden el significado”, explicó y, a su vez, destacó la importancia de entender desde que lugar cada persona que forma parte del sistema educativo interpreta esa palabra.
Además de las capacitaciones, se están llevando adelante jornadas de escucha con estudiantes de los cuartos años de los colegios secundarios de la provincia, a fin de problematizar las cuestiones que más preocupan en la cotidianeidad.
Al mismo tiempo, Julia Denazis hizo hincapié en la decisión de la cartera educativa de recorrer cada escuela y colegio brindando talleres y capacitaciones para habilitar la escucha, darles sentido a las problemáticas y pensar estrategias que abarcan desde la enseñanza a la enseñanza por proyectos hasta la evaluación al seguimiento de las trayectorias escolares.
La especialista amplió que “hay que revalorizar y resignificar lo que se está enseñando, porque si no la evaluación, es un juicio de valor sobre algo que se está definiendo. Por eso es tan complejo los acuerdos entre los profesores, porque hay algo anterior que hay que discutir, qué es lo que se está priorizando en esa enseñanza y, por lo tanto, deben considerarse cuáles son los criterios que se tienen para evaluar a los estudiantes”.
Finalmente, y consultada sobre la planificación esta nueva forma de pensar la escuela secundaria, Julia Denazis, indicó que es un proceso que dio inicio en la provincia en el año 2017, con la implementación de un dispositivo que tiene como finalidad que los docentes puedan descubrir cuál es la teoría que hay detrás de las prácticas, “porque sólo partir de indagar desde dónde se piensa la realidad, se puede reflexionar y modificarla y pensar la educación de otra manera”, concluyó.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Compás de espera tras la asamblea de municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Abren las Inscripciones 2023 para el Taller de Dibujo y Pintura Artística
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Si es en un pago, el precio no puede cambiar por ser en efectivo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Comenzó la segunda instancia de inscripción masiva a las Becas Progresar 2023