Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Zuliani: “No es casual que esta intransigencia esté atada al año electoral”

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, dialogó respecto a la medida de fuerza puesta en marcha por el gremio de la Asociación de Docentes de Santa Cruz desde el inicio del ciclo lectivo. Recordó que el Ejecutivo provincial lleva casi 400 paritarias centrales y más de 150 sectoriales. “Sentados en paritarias hemos tenido paros y sentados en conciliación obligatorias hemos tenido paros, así que hay que tratar de recuperar ese diálogo”, aseguró.

El ministro del Ejecutivo provincial dialogó respecto a la situación educativa en la provincia tras la medida de fuerza establecida por el gremio docente ADOSAC. Zuliani, en principio, aseguró: “Nosotros venimos hace un mes y medio discutiendo los diferentes acuerdos salariales, arrancamos con AMET y ADOSAC, la central y, posteriormente, las sectoriales, cerramos un buen acuerdo con la central y continuamos trabajando con las sectoriales”, recordó.

Indicó que, particularmente, “con el gremio docente hemos estado discutiendo diferentes cuestiones que tienen que ver con la metodología del acuerdo paritario donde se incluye la cláusula gatillo, a esa cláusula se suma un porcentaje que es del 4 %, en esta oportunidad, lo que se logró cerrar para ir por encima de la inflación es el gatillo más un valor porcentual”.

Describió, en tanto: “Tuvimos varios inconvenientes en esa paritaria, AMET ha acordado esa acta paritaria, pero ADOSAC no, que es también parte de esa paritaria sectorial, por lo cual estamos tratando hoy en día de que se vuelvan a recomponer los canales de dialogo”.

En principio, agregó, “las paritarias siempre son de buena fe y para que haya buena fe las partes deben estar sentadas en una mesa, cuestión que no ha sido así, porque nos hemos sentado en paritarias mientras ADOSAC llama a un paro”.

Zuliani remarcó que “entendemos que la paritaria es lo que el gremio reclama como necesario, que es la recomposición salarial entendiendo la inflación alta y, por el otro lado, está el Estado que es lo que puede llegar a dar, pero siempre hay un punto de encuentro”.

Seguidamente, sostuvo que ese punto de encuentro se logra en la paritaria central y luego en las diferentes sectoriales, pero “estamos trabados en esta paritaria, particularmente, por la negativa de ADOSAC de recuperar los canales de diálogo, porque sentados en paritarias hemos tenido paros, sentados en conciliación obligatorias hemos tenido paros y hay que tratar de recuperar ese diálogo”.

El ministro de Gobierno aseveró que “con el diálogo se construye y así lo hemos hecho los últimos siete años en nuestra provincia, pero llama poderosamente la atención que cada año electoral el inicio de clases sea con problemas”.

Zuliani sostuvo: “Entendemos que se tiene que pelear por un salario digno que les gane a los procesos inflacionarios, pero también entendemos que es una de las mejores paritarias que están cerrando los sectores docentes a nivel nacional y esa es la realidad”.

Manifestó que “la respuesta de una mesa paritaria es diálogo y la respuesta de una conciliación obligatoria es diálogo y por consecuencia tenemos paros, donde nuestros pibes y pibas no pueden ir a los establecimientos educativos, la verdad que encontramos que se nos cierran los canales, tenemos que volver a recuperarlos y tratar de que se encuentre un punto de solución”, afirmó.

Seguidamente, Zuliani subrayó: “Estoy convencido de que esta intransigencia está atada al año electoral, solamente tenemos que hacer memoria y recordar cada año electoral, podemos retroceder en el tiempo y se van a dar cuenta que cada año electoral inicia el periodo lectivo con paros”.

Indicó que el Ejecutivo provincial lleva casi 400 paritarias centrales y más de 150 sectoriales: “Estamos totalmente de acuerdo con discutir un salario justo, no solamente que le gane a la inflación, sino que recupere poder adquisitivo, pero también entendemos que la única forma de lograrlo es sentarnos en una mesa y dialogar, sino hay, es muy complicado, la herramienta de resolución es con los chicos en los colegios”.


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.