PROVINCIALES
YCRT apuesta por ingresos genuinos: Subasta de carbón y venta de chatarra en agenda

Pablo Gordillo Arriagada, interventor de YCRT, detalló los avances hacia una gestión sostenible de la estatal. La subasta internacional de carbón, prevista para enero, y la venta de chatarra habilitada por el gobierno nacional, son pilares clave en este plan. Además, destacó mejoras en el saneamiento fiscal y operativo, mientras el gobernador Claudio Vidal respaldó las medidas implementadas.
Desde YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio) avanzan en generar ingresos genuinos que hagan sostenible a la empresa. Una de esas posibilidades es la venta de carbón, para la cual se avanza -como adelantó La Opinión Austral– en una subasta con un convenio con el Banco Ciudad. Otro posible ingreso, la venta de chatarra al exterior. Este jueves, quien habló del tema fue el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada. Lo hizo en Radio Nacional de Río Turbio, donde se refirió a la situación general de la estatal. “Tenemos la subasta de carbón ya en los próximos días, una reunión con los gremios para hacer el balance de cómo estamos en estos 90 días de reactivación que nos habíamos planteada y se acaban de cumplir hace unos días”, indicó sobre los próximos objetivos en estos días.
“Trajimos un informe de todo el saneamiento fiscal, tributario y de déficit operativo que hemos mejorado para que ellos (los gremios) lo puedan ver”, al tiempo que señaló que la principal preocupación es “lo que está ocurriendo respecto de la transformación de la empresa“. En ese orden, explicó: “Estamos viendo cómo, en conjunto, seguir teniendo una idea de saneamiento empresarial para que todo esto funcione”.
Respecto de la supuesta reducción en el presupuesto de parte del gobierno nacional hacia YCRT de casi el 50%, Gordillo Arriagada aclaró: “Lo que ha ocurrido es que el Presupuesto 2025 todavía no se aprobó, lo que se hizo es una prórroga del 2023“. Ese año, “la empresa tenía asignada $32.500 millones y lo que se hizo es prorrogar eso; es decir, lo que estaría disponible para funcionar en 2025 son esos $32.500 millones“. Aunque, expresó: “Nosotros, por supuesto, hicimos las consultas pertinentes y nos confirmaron que eso es de prórroga pero como venimos presentando ciertos aumentos que se van dando naturalmente, la secretaría de Energía y Economía lo está autorizando“. Por lo pronto, “tenemos asignado los fondos para gastos principalmente para sueldos, en base a lo que venimos trabajando desde el mes pasado”, manifestó y añadió que en el mes de diciembre se enviaron todos los fondos correspondientes.
Subasta
Más adelante, el interventor de YCRT habló de la venta de chatarra, habilitada por el gobierno nacional. Primero hizo referencia a la denuncia que hizo la empresa Techint a YCRT, por haber incumplido -en época de Omar Zeidán como interventor- el contrato de entrega de chatarra y haber cobrado por la misma. “Para poder avanzar en venta de chatarra futura, nosotros tenemos que terminar de cumplir el contrato anterior que data del 2019”. Adelantó que convocaron a una empresa para que releven los lotes, pesando y ver cuáles son los materiales vendidos y comprometidos. “Una vez que cumplamos con ese contrato, por supuesto queda muchísima más chatarra, haremos las gestiones pertinentes para ver si podemos subastar, vender, reasignar, exportar como se permite ahora“, dijo
Por su parte, Gordillo Arriagada se refirió a la venta de carbón. Adelantó que las empresas oferentes pidieron un informe específico de la calidad del carbón que está acopiado en Punta Loyola. El estudio “nos salió 22 millones de pesos“, detalló el funcionario y anticipó que el informe que se va a cargar a la subasta tendrá especificado la calidad del carbón a ofrecer. La subasta, “va a ser durante el mes de enero, solamente falta definir la fecha; el Banco Ciudad abre la inscripción de los oferentes con ciertos requisitos, y es un mecanismo completamente transparente, es on line, donde las empresas van ofertando en base a un precio base, donde nosotros no intervenimos“.
Es “una subasta internacional, por medio de un banco, es algo público, cualquier interesado puede registrarse y ofertar” y “ahí se verá el tiempo que tiene para hacer el retiro”. Además de otro dato no menor, “la empresa está entregándole el carbón arriba del buque, todo el trabajo de cinta lo hace YCRT“, manifestó el interventor.
La palabra de Vidal
En las últimas horas, el gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal también se refirió al remate del stock de carbón y a otras decisiones vinculadas a la reestructuración de YCRT. “Por primera vez, se realiza una subasta transparente a través de un banco, eliminando cualquier posibilidad de sobreprecios o manejos indebidos. Felicito al interventor de YCRT por esta decisión“.
Sobre la venta de la chatarra pendiente, señaló que “las deudas deben honrarse, y creo que este es el camino correcto. La venta de chatarra permitirá reestructurar la empresa, cubrir salarios, adquirir insumos y avanzar con la puesta en marcha de la megausina para generar energía adicional. Todo esto contribuirá a sacar adelante a YCRT y fortalecer su futuro”, expresó finalmente
PROVINCIALES
Diputados aprobaron el proyecto de Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz

Los legisladores sancionaron la iniciativa de la diputada Adriana Nieto, mientras que el proyecto del Ejecutivo Provincial para impulsar reformas que garanticen la imparcialidad del Tribunal de Cuentas, será analizado en comisiones.
Presidida por el vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados, Javier Jara, debido a que el vicegobernador se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial, y con la presencia de 21 diputados (con la ausencia justificada del diputado Pedro Luxen), esta mañana se desarrolló la 3° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, en donde se trataron y aprobaron proyectos de relevancia que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.
En este contexto, los legisladores aprobaron por mayoría el proyecto de Ley N°499/24 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se crea la Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz, que promueve un método pacífico de resolución de conflictos incorporando la figura de los mediadores, moderniza el acceso a la justicia y descomprime el sistema judicial que actualmente se encuentra colapsado.
En este sentido, la autora de la iniciativa destacó que la sanción de esta Ley de Mediación “significa un gran avance en materia de modernización. Este sistema promueve el diálogo cara a cara, la empatía, el acercamiento entre las partes y la resolución de conflictos de una manera más amigable”.
Por otra parte, ingresó el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para la creación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz, el cual pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General; al igual que el proyecto de Ley N°100/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) de similar espíritu.
Vale destacar que tanto la iniciativa del Ejecutivo Provincial como la de la diputada Adriana Nieto promueven reformas estructurales en el órgano de control externo, tendientes a alcanzar una mayor transparencia y celeridad, garantizando la independencia y la imparcialidad en el control de la Administración Central y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
Del mismo modo, el proyecto de Resolución N°141/25 -también de Adriana Nieto- mediante el cual solicita al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, que remita un informe a la Honorable Cámara sobre los hechos que son de público conocimiento en los que se vería involucrada la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad, Dra. Julia Chalub, finalmente pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Municipales.
Por último y en igual sentido, la Nota de Gobierno N°001/25 del Poder Ejecutivo Provincial de pedido de acuerdo para conformar la Comisión Especial prevista en el artículo 4° de la Ley N°3809 para designar al Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Constitucionales, donde será analizado en profundidad.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas