PROVINCIALES
Violencia de género en Santa Cruz: «Desde el Estado no se la está tomando seriamente como una problemática emergente»

Así lo señaló Claudia Barrientos, referente de la agrupación Mumalá en Santa Cruz, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. “Lamentablemente lo números de violencia y femicidios nunca descienden, es una cifra realmente alarmante», señaló.
Uno de los temas que preocupa en todo el país y lamentablemente no parece tener una solución definitiva es la violencia de género. Y es que según el Observatorio de la agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), en lo que va de octubre se han registrado 23 femicidios y un travesticidio, sumando 189 en todo 2021 según el Observatorio de Mumalá.
Sobre este tema dialogó con Claudia Barrientos, referente de la agrupación en Santa Cruz, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9.
“Lamentablemente lo números nunca descienden, desde el observatorio se han registrado estos femicidios en una cifra realmente alarmante», señaló.
“Realmente sigue siendo alarmante la violencia machista que nunca cesa y que lamentablemente su expresión máxima es el femicidio. Es lo que recabamos desde nuestro observatorio”, añadió.
Manifestó que las provincias del norte y Neuqúen registran las mayores tasas de asesinatos de mujeres. “187 niñas, niños y adolescentes se han quedado sin sus madres ,eso es lamentable y por eso estamos pidiendo la emergencia de Ni Una Menos”, expresó.
“No tenemos casos de femicidios registrados en Santa Cruz este año, pero la violencia no cesa. No tenemos el número preciso de denuncias, porque esa data la maneja la Comisaria de la Mujer y las direcciones de Mujeres y Diversidad, que esperemos que tengan un registro más fino de lo que ocurre en la provincia”, señaló.
Contó que desde la agrupación todo el tiempo llegan consultas sobre qué hacer tras un hecho de violencia, a dónde ir o de ruptura de restricciones perimetrales por parte de golpeadores.
Contó que en el segundo encuentro provincial de Mujeres y Diversidades en Puerto San Julia, donde se reunieron agrupaciones feministas de todo Santa Cruz. «Es una realidad que atraviesa todas la localidades, con las dificultades que tienen las mujeres que son víctimas de violencia a la hora de recibir la ayuda correspondiente”, señaló.
“A los agresores se los deja transitar libremente sin que se tomen medidas concretas. Todo el tiempo pedimos que se lleven adelante políticas serias para que se el ponga un freno a este tipo de situaciones”, dijo y agregó: “Desde el Estado no se está tomando seriamente como una problemática emergente. Estamos atravesando una emergencia por violencia de género y seguimos exigiendo que se tomen medidas concretas”
“Las mujeres están solas y esa es la realidad”, expresó y dijo que la situación económica es otra de las vulnerabilidades relacionadas, ya que es uno de los factores que pesan a la hora de no poder alejarse de los victimarios. “Tampoco hay resoluciones en lo económico” dijo y señaló que por ejemplo se anunció el programa «Acompañar», diseñado especialmente para este tipo de situaciones, pero no se está ejecutando.
(El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART