Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Violencia de género en Santa Cruz: «Desde el Estado no se la está tomando seriamente como una problemática emergente»

Publicado

el


Así lo señaló Claudia Barrientos, referente de la agrupación Mumalá en Santa Cruz, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. “Lamentablemente lo números de violencia y femicidios nunca descienden, es una cifra realmente alarmante», señaló.

Uno de los temas que preocupa en todo el país y lamentablemente no parece tener una solución definitiva es la violencia de género. Y es que según el Observatorio de la agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), en lo que va de octubre se han registrado 23 femicidios y un travesticidio, sumando 189 en todo 2021 según el Observatorio de Mumalá.

Sobre este tema dialogó con Claudia Barrientos, referente de la agrupación en Santa Cruz, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9.

“Lamentablemente lo números nunca descienden, desde el observatorio se han registrado estos femicidios en una cifra realmente alarmante», señaló.

“Realmente sigue siendo alarmante la violencia machista que nunca cesa y que lamentablemente su expresión máxima es el femicidio. Es lo que recabamos desde nuestro observatorio”, añadió.

Manifestó que las provincias del norte y Neuqúen registran las mayores tasas de asesinatos de mujeres.  “187 niñas, niños y adolescentes se han quedado sin sus madres ,eso es lamentable y por eso estamos pidiendo la emergencia de Ni Una Menos”, expresó.

“No tenemos casos de femicidios registrados en Santa Cruz este año, pero la violencia no cesa. No tenemos el número preciso de denuncias, porque esa data la maneja la Comisaria de la Mujer y las direcciones de Mujeres y Diversidad, que esperemos que tengan un registro más fino de lo que ocurre en la  provincia”, señaló.

Contó que desde la agrupación todo el tiempo llegan consultas sobre qué hacer tras un hecho de violencia, a dónde ir o de ruptura de restricciones perimetrales por parte de golpeadores.

Contó que en el segundo encuentro provincial  de Mujeres y Diversidades en Puerto San Julia, donde se reunieron agrupaciones feministas de todo Santa Cruz. «Es una realidad que atraviesa todas la localidades, con las dificultades que tienen las mujeres que son víctimas de violencia a la hora de recibir la ayuda correspondiente”, señaló.

“A los agresores se los deja transitar libremente sin que se tomen medidas concretas. Todo el tiempo pedimos que se lleven adelante políticas serias para que se el ponga un freno a este tipo de situaciones”, dijo y agregó: “Desde el Estado no se está tomando seriamente como una problemática emergente. Estamos atravesando una emergencia por violencia de género y seguimos exigiendo que se tomen medidas concretas”

“Las mujeres están solas y esa es la realidad”, expresó y dijo que la situación económica es otra de las vulnerabilidades relacionadas, ya que es uno de los factores que pesan a la hora de no poder alejarse de los victimarios.  “Tampoco hay resoluciones en lo económico” dijo y señaló que por ejemplo se anunció el programa «Acompañar»,  diseñado especialmente para este tipo de situaciones, pero no se está ejecutando.

(El Diario Nuevo Día) 


PROVINCIALES

Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

Publicado

el


La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.

En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.

Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.

Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.

También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.

La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.

Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.