Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Vidal: “No hay que tener miedo a que YPF se retire ya que hay inversores para Santa Cruz”

Publicado

el


Aseguró el gobernador Claudio Vidal en declaraciones radiales. Al tiempo que señaló que no coincide con el Gobierno Nacional por decidir que YPF se retire de la explotación de los yacimientos maduros en Santa Cruz. Sin embargo, también subrayó que “no hay que tenerle miedo” a la determinación de la empresa de irse, ya que el gobierno provincial “va a generar las posibilidades” para conseguir nuevos y mejores inversores.

Más allá de las críticas a la administración de Javier Milei, el Mandatario no se olvidó de recordar que durante los últimos años, las distintas gestiones que pasaron por la conducción de YPF, no se distinguieron por hacer políticas de Estado diferentes y, en ese marco, se acordó que “varios santacruceños” estuvieron a cargo de la empresa y fueron funcionarios que “tenían que tomar decisiones a favor de la Provincia y las tomaron en contra”.

Por ello,  se lamentó diciendo que “suele suceder que muchas veces llegan a un lugar y se olvidan de los compromisos y de la sociedad que permitió que ellos lleguen a esos puestos”.

“Hoy, la situación de YPF es compleja” corroboró, al tiempo que aseguró que las autoridades nacionales “tienen una mirada de inversión e incremento de la producción. Esa valoración, meramente, económica de la empresa está haciendo que la actividad sea llevada y potenciada en Vaca Muerta (Neuquén) y se abandone a Mendoza, Tierra del Fuego y parte de Chubut y Santa Cruz”.

Vidal manifestó que en Chubut y Santa Cruz el planteo es “quedarse con lo más productivo porque, como dije antes, buscan rentabilidad y ganancias netas” y, en ese sentido, informó que las autoridades nacionales ahora le están transmitiendo a la Provincia que “solamente les interesa los yacimientos que puedan llegar a generar más ganancias”.

“Entonces, -reiteró- lo que quiere hacer YPF en este momento es trasladar todo el capital económico que tiene a Vaca Muerta para generar ganancias inmediatas y, las demás provincias, simplemente, no existiríamos para la empresa porque, en el caso de Santa Cruz, la mirada es de pastel y se quieren llevar la frutilla, la crema y el relleno, y dejarnos las sobras”.

“No hay que tener miedo a que se vaya YPF”

Claudio Vidal comentó que “para presionarnos, tomaron la decisión de parar la perforación al cincuenta por ciento y con eso empezamos a perder producción y a recibir menos regalías”. Por eso,  enfatizó que urge que “tomemos una decisión de forma inmediata e insistimos para que YPF haga lo que tiene que hacer lo antes posible, ya que si continuamos así, en un año o dos, vamos a estar muy complicados y con más de la mitad de los trabajadores en la calle”.

Si bien el escenario es enrevesado, el Gobernador no dudo en considerar que “tenemos que hacer las cosas bien porque hay interesados en los yacimientos de Santa Cruz y la idea es que, con la efectiva retirada de YPF, vengan 7, 8 o 10 inversores”.

De esta manera, se diferenció de otras gestiones puntualizando que “no comparto la política hidrocarburífera que han implementado en esta Provincia, eso de darle la mayor cantidad de tierras y explotación de los recursos a dos o tres amigos ligados siempre al poder. Yo creo que esto tiene que ser mucho más amplio, que la convocatoria a futuros inversores tiene que ser más importante y que hay que darle la posibilidad de participar a otras empresas”.

Consultado sobre las empresas que estarían interesadas en reemplazar a YPF Vidal clarificó que “hay inversores internacionales pero también locales. Si son inteligentes, dejan de ser egoístas y, realmente, marcan postura, nuestras empresas podrían conformar algún tipo de UTE (Unión Transitoria de Empresas) y todos los empresarios locales podrían producir”.

El titular del Poder Ejecutivo Provincial recalcó que “no hay que tenerle miedo a que se vaya YPF, todo lo contrario. Los que tienen que tener miedo son los que obtenían réditos particulares pero los laburantes, los que concurrían a cumplir la función todos los días, tienen que saber que si una espalda inversora se va, tenemos otras diez interesadas en venir”.

“A mí me parece que la generación de empleo se va a incrementar” dijo esperanzado y volvió a insistir en que Santa Cruz tiene las puertas abiertas para que “vengan todos”, ya que la mirada del gobierno provincial se sintetiza en el concepto que indica que “aquel que  traiga plata para invertir en mi provincia será bienvenido. Nosotros, desde el gobierno provincial, vamos a generar las condiciones necesarias para trabajar en conjunto y en equipo, para mantener la paz social y para atraer al resto de inversores. Es la única forma de salir adelante”.

En esta línea de pensamiento, el Gobernador fue taxativo al sostener que “si YPF quiere quedarse en las áreas más rentables, nos tiene que decir, claramente, cuál es el monto de inversión que tiene pensado para este año. Si va a seguir sacando el cubo a yacimientos convencionales de las distintas provincias para generar algún tipo de ganancia sin invertir en más perforación y en más trabajo de exploración, sólo para depositar las ganancias en Vaca Muerta, la verdad que me voy a negar, rotundamente, a que sigan utilizando nuestros recursos y perjudicando a los santacruceños”, finalizó.


PROVINCIALES

Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer

Publicado

el


Paulo Croppi, responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, fue removido de su cargo por el Gobierno Nacional luego del repudio generalizado que generó la demolición de la obra del escultor Miguel Villalba en homenaje al escritor e historiador Osvaldo Bayer.

El Gobierno de Javier Milei oficializó la cesantía de Paulo Croppi, quien se desempeñaba como jefe del Distrito 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz. La decisión se conoció a través de una disposición interna a la que accedió La Opinión Austral, en la cual se solicita iniciar las actuaciones para formalizar la desafectación de Croppi, así como la de Raúl Borquez, otro funcionario vinculado a la jefatura.

Croppi había quedado en el centro de la polémica tras difundirse un video en el que se observa una retroexcavadora destruyendo el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer. La obra, realizada por el escultor Miguel Jerónimo Villalba, estaba ubicada en el ingreso norte de la ciudad de Río Gallegos, a pocos metros del control policial de Güer Aike.

La demolición generó una ola de críticas y expresiones de repudio desde distintos puntos del país, en defensa de la figura del escritor, periodista e historiador, fallecido en 2018, quien es considerado un símbolo de la memoria, los derechos humanos y la lucha contra la impunidad.

En la misma disposición se encomendó a la abogada Andrea Lebrand que asuma de manera transitoria el despacho de la jefatura del Distrito 23, “hasta tanto se determine quién revestirá como titular de esa función jerárquica y/o se adopte una decisión equivalente”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.