Conectarse con nosotros

28 DE NOVIEMBRE

Vidal firmó convenio con el Municipio de 28 de Noviembre para construir un nuevo Hospital Modular

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal encabezó esta tarde, la ceremonia de firma de convenio del Ejecutivo Provincial con la Municipalidad de 28 de Noviembre para la ejecución de la primera etapa del futuro Hospital Modular de la localidad. Se trata de una obra que permitirá fortalecer la atención primaria de la salud y mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del lugar.

En una ceremonia que tuvo lugar en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, el mandatario provincial acompañado por el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela; y el ministro de Gobierno, Pedro Luxen, firmó un acuerdo con el intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, para avanzar en la construcción de un nuevo y moderno Hospital Modular para la localidad. A través de esta iniciativa se apunta a fortalecer el sistema sanitario del lugar y el acceso al mismo.

Es importante destacar que esta obra se ejecutará a través del financiamiento del  Gobierno Provincial y en esta primera etapa se construirá la platea de hormigón armado para el futuro “Centro Modular» a emplazarse en el predio en el cual funciona el actual Hospital San Lucas en dicha localidad.

Además resulta relevante remarcar que la asistencia financiera se hará efectiva a través del Ministerio de Salud y Ambiente, el cual además efectuará la vinculación respectiva con el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda respecto al proyecto y especificaciones técnicas e inspección de obra. Estas últimas deberán estar debidamente certificadas por un responsable del área de obras públicas tanto de la Provincia como del Municipio.

En el convenio que se firmó esta tarde, se especifica además que el municipio debe asumir la responsabilidad de disponer los recursos humanos específicos que llevarán adelante la obra, su dirección técnica, y las maquinarias y/o elementos que resulten necesarios para su realización. De igual modo, le corresponderá  destinar la asistencia financiera al cumplimiento del convenio que involucra el proyecto de construcción de la obra y la rendición de los fondos remitidos, al Ministerio de Salud y Ambiente al tiempo que éste lo requiera a través de la instrucción que el Organismo emita oportunamente.

El proyecto: sus características

El complejo de 940 m2 será fundado sobre una platea que  tendrá su acceso principal sobre la calle 12 de Octubre y estará conformado por módulos y bastidores de piso que una vez concluidos en taller se trasladarán hacia el terreno para vincularlos entre sí y dar la forma final al edificio.

Según especificaciones solicitadas el edificio contará con un hall de acceso y sala de espera, baños públicos, farmacia, enfermería, consultorios simples, consultorios con baño, baños para personal, sala de máquinas, office de limpieza, depósito, sala de residuos patológicos, residuos comunes, sala de tableros, patio técnico, sectores de internaciones, locales de lavachatas, sala de shockroom y acceso para ambulancias.

La cubierta compuesta por columnas, vigas y correas de tubos y perfiles c de dimensiones según cálculo se diseñó con la premisa de fabricar piezas en taller que puedan vincularse con facilidad en destino a través de soldadura. La misma estará revestida con paneles trapezoidales de 80 mm en su lado superior y paneles de 80 mm lisos color blanco para su perímetro. La pendiente a dos aguas finalizará con la colocación de canaletas en sus extremos de chapa galvanizada que recogen el agua de lluvia para conducirla a las cañerías verticales dimensionadas según proyecto pluvial.


28 DE NOVIEMBRE

Rutas habilitadas hasta las 19 hs, maquinas trabajando por acumulación de nieve.

Publicado

el


Los equipos se encuentran trabajando en los siguientes tramos de acuerdo a lo que informa vialidad provincial, Punta del monte hasta La Esperanza, se recomienda a todos los usuarios que transitan circular con extrema precaución.

Continúa siendo crítica el estado de transitabilidad de rutas en la zona de la cuenca carbonífera, siendo afectada por fuertes nevadas en los últimos días, dejando a este sector aislado del resto de la provincia.

En el transcurso de la jornada, se realizará un recorrido aéreo mediante un helicóptero del Ejército Argentino que permitirá obtener una visión clara y detallada de la zona, facilitando la coordinación y efectividad de los esfuerzos en tierra.

Equipos y personal operativo trabajando

Solicitamos tomar las medidas de precaución necesarias y los motivos son : Trabajan dos (2) motoniveladoras juntas ,una atrás de la otra y van para un mismo sentido, por eso tienen que tener precaución los vehículos que transitan por los tramos mencionados.

Una vez finalizada la tarea de despeje de nieve sobre las banquinas se realizara en conjunto con flota liviana la distribución de sal (saleros).

Reduzca la velocidad

El operativo en la Ruta sigue su curso, con la participación destacada de varias entidades. Entre las instituciones involucradas se encuentran el Ejército Argentino, representado por la Brigada Mecanizada 11, Vialidad Provincial, la Agencia de Seguridad Vial, Protección Civil, la Superintendencia de Bomberos, la Dirección de Policía Caminera, la Unidad Operativa La Esperanza, la Unidad Operativa Crash y la División Comisaría Yacimientos Río Turbio.

Desde los organismos comentaron que la misión principal del operativo es despejar la ruta, una tarea que se lleva a cabo con el uso intensivo de maquinaria pesada proporcionada por Vialidad Provincial. El objetivo es asegurar el paso seguro del equipo médico puesto a disposición por el Ejército Argentino, necesario para atender las necesidades de la población afectada en la región.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.