28 DE NOVIEMBRE
La nieve no cesa en la Cuenca Carbonífera

Se ruega transitar con suma precaución en las rutas que comunican con pasos fronterizos, El Calafate y Río Gallegos. El tránsito debe ser con rodados 4×4 o gomas con clavos y en horarios diurnos.
La intensa nevada en la Cuenca Carbonífera continúa afectando la región, dificultando el tránsito en varias rutas clave. Las autoridades locales han emitido un comunicado instando a los conductores a extremar las precauciones y a limitar sus desplazamientos a situaciones estrictamente necesarias.
Las rutas que conectan con pasos fronterizos, así como las que llevan a localidades como El Calafate y Río Gallegos, presentan condiciones peligrosas debido a la acumulación de nieve y hielo. Por este motivo, se recomienda utilizar vehículos equipados con tracción en las cuatro ruedas (4×4) o neumáticos con clavos, que proporcionan mejor adherencia en estas condiciones extremas. Además, se aconseja realizar los viajes únicamente durante las horas diurnas, cuando la visibilidad es mejor y los riesgos son menores.
Las autoridades también sugieren a los conductores llevar consigo elementos básicos de seguridad y emergencias. Se espera que las condiciones mejoren en los próximos días, pero hasta entonces, la colaboración de la ciudadanía es crucial para evitar accidentes y situaciones de emergencia.
Se agradece a la población por su comprensión y cooperación durante este período de adversidades climáticas. Las autoridades continuarán monitoreando la situación y brindarán actualizaciones según sea necesario.
Foto: Leo Brizuela
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos