Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Vidal: “en Santa Cruz, la situación es difícil”

Publicado

el


Habló de la fuerte caída de ingresos que tiene la Provincia por coparticipación y, en ese sentido, realizó un detalle claro de aquellas actividades que cuestionadas, actualmente, por el Gobierno Nacional, podrían generar recursos genuinos en concepto de regalías para Santa Cruz.

Con una baja en los ingresos por coparticipación que ronda los ocho o nueve puntos para este mes, el Mandatario aseguró que “estamos sobreviviendo” y, en ese sentido recordó que “estamos haciendo nuestro esfuerzo, ya que en Santa Cruz, en las altas esferas del Estado, se dejó de robar, y eso, ya es un gran paso”.

“La situación es difícil” dijo, al tiempo que aclaró que “no es fácil porque, cuando dejan de enviar dinero de Nación, la Provincia tiene que recurrir a algún otro lado para obtener esos fondos y cubrir lo que está faltando”.

Por este motivo sentó posición respecto a la iniciativa del gobierno nacional de suscribir en breve un Pacto de Mayo y, en tal sentido subrayó que “tiene que ser un acuerdo político que vaya en beneficio de todos los argentinos y no, solamente, de un sector”

“Ellos –ejemplificó- ponen en duda que deban seguir solventando el gasto que genera YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio), porque aseguran que es una empresa que se puede equilibrar, y a mí me parece que esa opinión forma parte de una mirada más porteña que de otra cosa”.

Vidal puntualizó que YCRT puede funcionar “si tenemos los recursos para contar con dos buques con los que podamos comercializar el producto fuera del país, o bien, si tenemos fondos poner en marcha la usina y con eso volver a generar energía. Así, la empresa estatal podría continuar. De darse estas dos situaciones, YCRT sería totalmente rentable”.

“Pero –reflexionó- si hay una idea de privatización, sabemos que por lo menos el cincuenta por ciento de los trabajadores quedarían en la calle y ese impacto hay que analizarlo ya que la empresa está ubicada en un lugar estratégico. No hay que olvidar que la Cuenca Carbonífera está ubicada en un paso fronterizo con el país de limítrofe de Chile y que, además, es la única que genera algún tipo de actividad en dos localidades santacruceñas, Río Turbio y 28 de Noviembre”.

“La Nación le da muy poca importancia a las represas”

El Mandatario Provincial también se refirió a la delicada situación que se está viviendo para darle continuidad al proyecto de represas sobre el río Santa Cruz. Sobre este tema consideró que es una planificación a la cual la Nación “le está dando muy poca importancia”.

En línea con su pensamiento, respecto a una miope mirada federal de Argentina, Vidal sostuvo que “hay muchos que desde Buenos Aires, desde la comodidad de la Casa Rosada y desde el confort que brinda tener un lugar en el Gobierno Nacional, no entienden las posibilidades económicas del proyecto y deciden mandar 1.800 telegramas de despido”.

En este contexto, el Gobernador enfatizó que “en lugar de estar discutiendo que la conclusión de las obras de las represas significaría un aporte del catorce por ciento a la energía que necesita el país, estamos discutiendo una conciliación en la Secretaría de Trabajo de la Nación”.

“Estamos hablando de la caída de regalías y, por ende, menos coparticipación, un concepto que impacta económicamente en los municipios, porque si la Provincia recibe menos fondos también reciben menos recursos las localidades” expresó y, en ese sentido, se preguntó “no sería importante para la Nación que aportemos a la ecuación energética del país y, por ello, recibamos regalías por la producción, recursos que serían genuinos”.

Vidal remarcó que estos son los temas que “estamos hablando con el Gobierno Nacional” y por ello aseveró “queremos que tomen conciencia de la gravedad de la situación y que pongan en una balanza las decisiones que toman y lo que cada determinación significa para nuestra provincia y para los habitantes de Santa Cruz”.


Avisos

PROVINCIALES

Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Publicado

el


Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.

En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.

“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.

Viajes al interior y atención directa

Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.

“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.

El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.

Créditos adaptados a la realidad del campo

Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.

Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.