PROVINCIALES
Exitoso inicio del ciclo lectivo 2024 en la Escuela Provincial de Música Re Si

En un emotivo evento que congregó a estudiantes, familias y autoridades educativas, la Escuela Provincial de Música Re Si dio inicio al ciclo lectivo 2024 con un concierto didáctico en la Escuela EPP 91 del Barrio San Benito, en Río Gallegos.
El espectáculo, protagonizado por talentosos jóvenes de las tres sedes de la Escuela en Río Gallegos, incluyó la participación de la Banda Sinfónica, la Orquesta del Barrio y la Orquesta Latinoamericana San Benito. El auditorio, repleto de familias emocionadas, vibró al compás de la música interpretada por los estudiantes.
La directora de Educación General Artística del Consejo Provincial de Educación, Silvina Vilanova, expresó su emoción ante la experiencia vivida: «Es la sensación de una familia. Los que venimos del arte sabemos que el arte transforma las vidas, transforma las sociedades, y ver personas de distintas edades tocando la misma canción es hermoso», señaló, al tiempo que bregó por “que se siga sosteniendo y que siga creciendo y vincularnos, como se sigue vinculando la orquesta con cada comunidad, pero también vincularse con la escuela en la que está trabajando, eso es de los grandes desafíos de este año.
Durante el concierto, el profesor Marcos Villarroel guió a la audiencia a través de una experiencia didáctica, presentando los instrumentos que conforman las diversas agrupaciones y todas las secciones que componen una orquesta. Además, se entonaron las estrofas del himno nacional, enriquecido por la ejecución de la orquesta en vivo.
Tras la presentación, el público asistente tuvo la oportunidad de recorrer las aulas donde se mostró el trabajo de la Banda Sinfónica, las cuerdas de la Orquesta del Barrio, la Orquesta Latinoamericana, así como los espacios dedicados al tango, el coro y la iniciación musical. Esta iniciativa permitió a los visitantes conocer de cerca los instrumentos y el proceso de aprendizaje musical.
En palabras de María del Carmen Baños, directora de Gestión Educativa del CPE, este inicio de ciclo representa una oportunidad para fortalecer vínculos entre la escuela y la comunidad: «La idea es poder vincular esas trayectorias y lograr que los chicos puedan quedarse en la escuela y aprender. La interrelación de esos proyectos va a hacer que eso sea posible».
El evento contó con el apoyo del ejército, que donó la chocolatada, y de las familias, que prepararon tortas fritas y otras delicias caseras para compartir durante el refrigerio en el patio.
Por su parte, el rector, Mariano Mosso, señaló que «es fundamental reconocer el valor intrínseco de la enseñanza musical sistematizada. En la Escuela Re Si, orquestas y coros, no solo acompañamos las trayectorias de nuestros estudiantes en sus diferentes niveles educativos, sino que también se otorga valor a la música como disciplina en sí misma, reforzando o resignificando otros saberes y sentidos. Más allá de habitar las aulas, una educación musical de calidad, enriquece no solo el intelecto, sino la creatividad, la disciplina, y un sentido de trabajo y pertenencia que refuerza la vida en sociedad. Eso mismo es ser escuela”.
De este primer día en Río Gallegos, también participó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien destacó el valor de este proyecto para la provincia de Santa Cruz y el impacto positivo en la sociedad: «Es un orgullo saber que este proyecto está presente y que está creciendo en la provincia de Santa Cruz. Entiendo que es plantar semillas para una sociedad mejor».
Sobre la importancia de la formación artística desde temprana edad y de la decisión política de acompañar estas trayectorias, Álvarez consideró que “cuando uno mejora la calidad de vida de las personas, cuando uno inculca la cultura, cuando se plantan semillas positivas en las personas, está haciendo la política que tendría que haber sido siempre. Esto es la verdadera política. Y que participe la familia, que estén al lado de sus hijos, que los alienten, ver personas mayores que también interactúan con los chicos tocando, es maravilloso”.
“Todo lo que uno pueda decir creo que no alcanza. Hay que verlo y hay que escucharlo. Yo invito a toda la ciudadanía a que se acerque, que se interese, que de alguna manera colabore y que también se sume”, finalizó.
El inicio del ciclo lectivo 2024 en la Escuela Provincial de Música Re Si no solo marcó el comienzo de una nueva etapa, sino también el fortalecimiento de la comunidad educativa y el compromiso con el desarrollo sociocultural de la provincia.
PROVINCIALES
Leguizamón: “Las obras anunciadas llegan para dar soluciones concretas a los vecinos de Pico Truncado”

El vicegobernador Fabián Leguizamón, celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad.
Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Santiago Aberastain –en representación del Poder Legislativo- participaron del acto oficial y el desfile cívico militar por conmemorarse el 104° aniversario de Pico Truncado, el cual estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien fue recibido por el intendente de la localidad anfitriona, Pablo Anabalón, autoridades provinciales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y locales.

En este contexto, Leguizamón destacó la entrega de equipamiento escolar a las escuelas N°48 y N°85 de Pico Truncado por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, en el marco del plan de recuperación y mantenimiento edilicio que lleva adelante el Gobierno Provincial, el cual incluyó calderas, cubiertas para vehículos escolares, un proyector portátil y una pantalla interactiva, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el trabajo pedagógico en las aulas.
Del mismo modo, subrayó la importancia de la inauguración del centro de monitoreo equipada con 205 cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad urbana para los vecinos de esa localidad, lo cual se pudo concretar gracias a recursos propios del municipio y el apoyo del Gobierno Provincial, como así también las obras en marcha tales como la pavimentación de 22 cuadras y la creación de plazas y paseos saludables.
Por otra parte, el vicegobernador celebró los anuncios de obras de gas para el barrio Invernadero que llega para dar respuesta a una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias que residen en ese sector, la construcción del segundo cuartel de bomberos para esa localidad y las gestiones para la adquisición de la motobomba correspondiente, y la ampliación del Hospital Distrital Pico Truncado.
Al respecto, Leguizamón remarcó: “Estas obras fundamentales llegan para dar soluciones concretas a las demandas de los vecinos de Pico Truncado que desde hace muchos años vienen esperando respuestas por parte del Estado. En este día tan especial, celebramos el esfuerzo por parte del Gobierno Provincial que continúa trabajando fuertemente a través de las distintas áreas para llegar a cada punto de nuestra provincia”.
“Esto demuestra que, con esfuerzo, trabajo mancomunado, compromiso, voluntad y decisión política podemos transformar y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Desde el Poder Legislativo seguiremos apoyando cada iniciativa que apunte a fortalecer el desarrollo de las distintas localidades, bajo la profunda convicción de que el trabajo, la educación, la salud y la producción son el camino para una Santa Cruz con más oportunidades para todos”, concluyó.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases