PROVINCIALES
Vidal destaca avances en conectividad, seguridad laboral y reestructuración en Santa Cruz

El Gobernador de Santa Cruz subrayó acciones clave para mejorar la conectividad provincial, criticó la falta de responsabilidad en gestiones municipales, defendió medidas en Cerro Negro para proteger a los trabajadores y celebró avances en la transparencia y reestructuración de YCRT.
En primer lugar, el mandatario santacruceño, destacó las acciones para mejorar la conectividad de la provincia, un tema que consideró postergado durante años.
«Este convenio no es solo con American Jet, sino también con Flybondi, y estamos en conversaciones con otras aerolíneas. Durante muchos años, el problema de la conectividad siempre fue un problema sin resolver. Pasaron gobiernos y no se hizo nada; lo estamos haciendo nosotros y eso me llena de orgullo y estoy agradecido con el equipo por su trabajo», señaló Vidal.
Además, resaltó el impacto positivo de estas iniciativas, entendiendo que «solucionar el problema de conectividad es un gran incentivo para el turismo y el movimiento económico regional. Es un aporte importante para la sociedad y las empresas de la provincia. Cada paso ayuda a que sigamos avanzando como comunidad».
Vidal enfatizó su compromiso con el trabajo continuo y trabajar a diario. “Mientras otros están de vacaciones, nosotros seguimos trabajando como lo hemos hecho desde el primer día. Este es el camino que elegimos para transformar Santa Cruz».
Incidente en la Plaza San Martín
Respecto al incidente en la Plaza San Martín que involucró a un niño de 10 años, Vidal criticó la falta de responsabilidad en la gestión municipal, indicó que «estas situaciones ocurren cuando se actúa “sin responsabilidad”. Agregó que “cuando las cosas se hacen ‘para la tribuna’, sin importar las consecuencias, y los resultados son lamentables y tristes».
“Esto sucede por improvisar”, puntualizó y también cuestionó el accionar histórico del municipio, considerando que “durante años, el poder político permitió que el municipio de Río Gallegos hiciera lo que quisiera. Hoy, desde el Gobierno Provincial, planteamos trabajar con responsabilidad. Lo demostramos día a día. Por ejemplo, cuando compramos calderas para las escuelas, estas llegan a su destino, no a las casas de los funcionarios, como sucedía antes».
Cerro Negro
Sobre la determinación que tomó el Estado Provincial en el cese de actividades en la mina Cerro Negro, complejo Mariana, ubicada en cercanías a Perito Moreno. Vidal fue contundente en sus apreciaciones y definió que la prioridad “son los trabajadores”.
«Hemos inspeccionado y vamos a multar. Esto no es nuevo; vienen ocurriendo irregularidades desde hace años. Si es necesario paralizar actividades para resguardar la seguridad de los trabajadores, lo haremos. La integridad de los trabajadores es nuestra prioridad», subrayó.
YCRT
Por último, el Gobernador se refirió al remate del stock de carbón y a otras decisiones vinculadas a la reestructuración de YCRT. «Por primera vez, se realiza una subasta transparente a través de un banco, eliminando cualquier posibilidad de sobreprecios o manejos indebidos. Felicito al interventor de YCRT por esta decisión».
Sobre la venta de la chatarra pendiente, señaló que “las deudas deben honrarse, y creo que este es el camino correcto. La venta de chatarra permitirá reestructurar la empresa, cubrir salarios, adquirir insumos y avanzar con la puesta en marcha de la megausina para generar energía adicional. Todo esto contribuirá a sacar adelante a YCRT y fortalecer su futuro».
PROVINCIALES
Vidal tomó juramento a 140 agentes y cadetes de Policía frente al Faro de Cabo Vírgenes: “Pongamos en valor lo nuestro”

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, presidió el acto por el Día de la Bandera Nacional que se llevó a cabo, este mediodía, en el histórico Faro de Cabo Vírgenes, el punto 0 de la República Argentina.

Como cada 20 de junio, el Gobierno de Santa Cruz llevó adelante el acto por el Día de la Bandera Nacional, una fecha que conmemora el paso a la inmortalidad del prócer Manuel Belgrano, creador de la insignia nacional.
En esta oportunidad, y como iniciativa para federalizar los actos nacionales, el Gobierno Provincial trasladó la ceremonia al Faro de Cabo Vírgenes, un sitio con 121 años que está ubicado a 140 kilómetros al sur de Río Gallegos, que marca el inicio de La Ruta Nacional N°40.
Allí estuvo presente el gobernador Claudio Vidal, junto a integrantes de su gabinete, diputados provinciales, intendentes y jefes comunales, concejales, eclesiásticos, efectivos de la Armada Argentina y la Policía de Santa Cruz acompañados de sus familiares. La banda de la Policía de Santa Cruz “14 de Noviembre” fue quien entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Durante el emotivo acto frente al Faro con 121 años de historia, 140 cadetes y suboficiales del Departamento Escuela de Cadetes “Comisario Inspector (R) Eduardo V. Taret”, realizaron la Jura a la Bandera.
En este marco, el gobernador Claudio Vidal destacó a quienes trabajan y viven en Cabo Vírgenes y “hacen patria en este lugar”. “La decisión de hacerlo en este lugar es porque hay argentinos que hacen patria”, sostuvo el mandatario provincial, al señalar que se encuentran recorriendo diferentes localidades del “territorio grande y extenso” de Santa Cruz.
Más tarde, Vidal llamó a la reflexión sobre estas fechas patrias, y la necesidad institucional de inculcar el respeto en la sociedad. “Veo con mucha tristeza algunas situaciones que años atrás no se veían”, manifestó el Gobernador, insistiendo en la necesidad de volver a “respetar los símbolos patrios, volver a ser buenas personas y construir una sociedad, un país y una provincia mejor”.
El mandatario provincial remarcó “pongamos en valor lo nuestro”, afianzando el mensaje de recorrer y conocer el territorio provincial.
Asimismo, el Gobernador subrayó que “después de 120 años y por una decisión política, que había que tomar hace mucho tiempo”, inauguraron el sistema eléctrico en el Faro de Cabo Vírgenes.
Para cerrar, Vidal agradeció a los cadetes, agentes y fuerza policial por su trabajo y pidió “mayor compromiso, que respeten sus símbolos patrios y siempre estén al servicio de la comunidad”.
Acompañaron al Gobernador el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; y los ministros de Gobierno, Nicolás Brizuela; de Seguridad, Pedro Prodromos; de Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; y el
jefe de la Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Agüero.
Además, estuvieron presentes, los presidentes del Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV), Cristian Mansilla; de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez; integrantes de las Fuerzas de Seguridad; Jefes Comunales; y la comunidad.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
20 de junio ¿por qué celebramos el Día de la Bandera?
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
OSYC: Informa la llegada de profesionales de la salud a 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Menna en la Plaza con Cristina: una marcha que reavivó la esperanza
-
RIO TURBIO2 días atrás
𝐈𝐈 𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐞𝐜𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬, 𝐀𝐲𝐮𝐝𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 – 𝐔𝐀𝐑𝐓