SOCIEDAD
Vence el plazo para que la ciudadanía defina dos de los temas que se tratarán en los debates presidenciales

La población puede elegir entre siete tópicos a incluir en los duelos discursivos y de presentación de propuestas que se realizarán el 1° y 8 de octubre en Santiago del Estero y la Ciudad de Buenos Aires, respectivamente.
El plazo para que la ciudadanía se involucre en la organización de los debates presidenciales y defina algunos de los temas a tratar por parte de los candidatos concluye mañana.
El primer encuentro será el próximo domingo 1 de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero, y allí los postulantes presidenciales debatirán sobre «Economía» y «Educación».
En tanto, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se realizará el 8 de octubre la segunda instancia: «Seguridad» y «Trabajo y Producción» serán los temas a debatir.
En ambas ocasiones, al temario se le agregará un tópico que será elegido mediante la participación ciudadana.
A través de un formulario digital, la población puede votar entre siete opciones de temas a incluir en los debates presidenciales: «Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del ambiente»; «Justicia, Instituciones y Transparencia»; «Relaciones de Argentina con el mundo»; «Defensa»; «Federalismo y Desarrollo regional»; «Derechos Humanos y Convivencia democrática»; y «Salud».
El plazo para que los ciudadanos voten para tener incidencia en los temas del debate presidencial concluye este sábado a las 23:59: para elegir entre los tópicos propuestos se debe ingresar al portal oficial del Debate y hacer click en «Elegí otro tema a debatir».
«Los debates electorales son la única instancia de la campaña electoral pensada para que las candidatas y los candidatos se encuentren físicamente en el mismo momento y en el mismo lugar, para dar a conocer y debatir ante la sociedad, las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas, dentro de un marco democrático de respeto e igualdad de condiciones. El debate electoral es un derecho de la ciudadanía y un aporte concreto al voto informado, a través del conocimiento de las propuestas de gobierno», sostuvo la Cámara Nacional Electoral.
Los cinco candidatos habilitados a participar del debate son Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad).
¿Quiénes pueden votar los temas a incluir en el debate?
La reglamentación del debate presidencial establece que «toda persona que se encuentre en condiciones de votar en las Elecciones Generales podrá seleccionar un tema de intercambio para las y los candidatos».
«Se tendrá en cuenta sólo la primera respuesta de la persona y se elegirán los dos temas de mayor interés para los debates presidenciales del domingo 1 y 8 de octubre de 2023», destacó el comité organizador.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio