INFO. GENERAL
Habilitaron el Registro de Solicitantes de Lotes para personas sin terreno: ¿Cómo inscribirse?

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación habilitó un registro que busca identificar la demanda de suelo por parte de personas y familias de sectores populares para planificar proyectos de lotes urbanos y rurales
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación habilitó el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS) que tiene por objetivo identificar la demanda de suelo por parte de personas y familias de sectores populares para planificar proyectos de lotes urbanos y rurales según las necesidades de la población.
“Este registro forma parte de una política de acceso igualitario a la tierra que llevamos adelante desde la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación“, explicaron desde la cartera de Desarrollo Social.
Para inscribirse en el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), se deberá completar el formulario de inscripción según tipo de lote: urbano o agrícola.
Es importante aclarar que inscribirse no implica la asignación directa de un lote, sino que pasarás a integrar el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), lo que permitirá conocer y ordenar la demanda nacional de las personas que necesitan acceder a un lote propio.
Registro de Solicitantes de Lotes: ¿A quién está dirigido?
El RUS está dirigido a todas las personas o familias residentes en Argentina que no cuentan con ninguna propiedad inmueble y necesitan un lote con servicios para la construcción de su vivienda o suelo rural para el desarrollo de actividades vinculadas a la agricultura familiar.
Cuáles son los requisitos para inscribirse al RUS
Contar con documentación vigente que acredite identidad, tener más de 18 años de edad al momento de la inscripción (en el caso del/la responsable de la solicitud).
No poseer bienes inmuebles registrados a nombre de las/los solicitantes.
No haber sido beneficiario, ganador y/o adjudicatario de un programa o plan de loteo o vivienda al momento de la inscripción.
No poseer embarcaciones, vehículos de alta gama y/o aeronaves, ni como propietarios/as ni como copropietarios/as.
No es necesario vivir dentro un barrio ReNaBaP.
No es necesario contar con un mínimo de ingresos demostrables para registrar tu demanda de lote.
INFO. GENERAL
Garzón tras la paritaria central: «El 84% va a cobrar más de un millón»

Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, explicó en Radio Nuevo Día FM 100.9 los detalles del nuevo acuerdo salarial con el gobierno provincial, logrado tras un mes de lucha sindical. El convenio establece aumentos al salario básico que superan la inflación proyectada, permitiendo que el 84% de los trabajadores de la administración central cobren más de un millón de pesos. Además, se acordó una revisión para octubre, en un contexto electoral estratégico, con el objetivo de seguir acortando la brecha entre salario y costo de vida.
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, destacó en una entrevista con el programa «La Otra Gestión» por Radio Nuevo Día FM 100.9, que el reciente acuerdo salarial con el gobierno provincial representa una victoria significativa para los trabajadores estatales. El mismo fue alcanzado luego de intensas movilizaciones, paros y un mes completo de plan de lucha que incluyó jornadas consecutivas de huelga. «No es cierto que esto se cerró tras cinco horas de cuarto intermedio. Esto es fruto de la presión sostenida en la calle«, subrayó.
El acuerdo contempla un aumento acumulativo que incluye un 5% en julio y un 3% en septiembre, ambos al salario básico, lo que genera un impacto multiplicador en adicionales como antigüedad, título y zona. Según Garzón, esta modalidad permitió que los incrementos se ubiquen «entre un 12% y un 15% por encima de la inflación proyectada», algo que calificó como «clave» en el contexto de alta recesión y pérdida de poder adquisitivo.
Uno de los datos más relevantes es que, por primera vez, el 84% de los trabajadores de la administración central provincial superará el umbral del millón de pesos de salario mensual. «Estamos un poco más cerca de lo que cuesta vivir en Santa Cruz», afirmó el dirigente, quien consideró que esto no resuelve todos los problemas pero representa un avance real. «Muchos compañeros van a ver por primera vez un dígito más en su recibo de sueldo», agregó.
Garzón también remarcó la importancia de que los aumentos vayan íntegramente al básico, lo que permite que también impacten positivamente en los haberes jubilatorios. «El gobierno intentó primero ofrecer dos pesos más en niveles, que no se trasladaban a los jubilados. No lo aceptamos y exigimos que fuera al básico. Por eso ahora lo van a cobrar todos, activos y pasivos, este 24», aclaró.
En la entrevista, también se mencionó una cláusula de revisión acordada para la segunda quincena de octubre, en plena temporada electoral. «Es un punto estratégico. No quisimos esperar a marzo del año que viene. Pusimos como condición que la revisión se haga este año, porque entendemos que los avances se licúan rápido en este contexto», explicó Garzón.
El dirigente aseguró que este aumento implica una inyección de más de 1.420 millones de pesos para la administración pública central, dinero que, según dijo, «el gobierno tenía guardado» y que fue recuperado gracias a la lucha sindical. «Nosotros íbamos a buscar 100 millones y terminamos consiguiendo mucho más. No es para tirar manteca al techo, pero sí es un paso importante», sostuvo.
Por último, Garzón valoró el cambio de enfoque en la discusión salarial que impulsaron desde ATE: «Nos querían hacer discutir salario versus inflación, y nosotros llevamos la discusión a salario versus costo de vida. Esa batalla cultural también la estamos dando». Y cerró: «En tiempos de tanta desesperanza, luchar sirve. Y este acuerdo es la prueba de eso».
(Fuente: El Diario Nuevo Día)
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”