Conectarse con nosotros
Jueves 03 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Velázquez: “Nuestros derechos sobre Malvinas siguen intactos”

Publicado

el


Así lo expresó la presidenta del CPE, Lic. María Cecilia Velázquez, en la presentación de la muestra “Un sueño en Imágenes”, cuya inauguración oficial estuvo a cargo de la Gobernadora Dra. Alicia Kirchner. La muestra es una propuesta didáctica y pedagógica de docentes y estudiantes de la EPP N°78 “Soldado José Honorio Ortega”, de la ciudad de Río Gallegos.

En este marco, la titular de la cartera educativa señaló que la experiencia del proyecto “La vida de un héroe”, realizado por la EPP Nº78; “Soldado José H. Ortega”, no se conoce cabalmente en toda la provincia y agregó que la motivación de la institución y de la directora de aquel momento, Ana Mancilla, era poder  compartirla en este espacio a todos los estudiantes de Río Gallegos, y también poder trabajar en una instancia itinerante, sumado a la mesa que se coordina en gobierno vinculada a los 40 Años de Malvinas.

Al mismo tiempo, agradeció a los presentes y a los veteranos de guerra y adelantó “próximamente  vamos hacer una actividad relacionada a la Fuerza Aérea. Ayer recorrimos el hangar donde funcionan los talleres Escuela Industrial Nº6 y en conversación con el comodoro Gabriel Verdina se planteó organizar un homenaje”.

La funcionaria manifestó en relación a la muestra que “lo más importante es la experiencia en la escuela y la didáctica del proyecto” y, a su vez, resaltó las palabras de uno de los adolescentes que viajó a Malvinas, “es un antes y un después en mi vida, la posibilidad de haber intercambiado con quienes vivieron esa misma experiencia en las islas”.

En ese sentido, manifestó que “esto permite resignificar el concepto de soberanía desde un lugar totalmente diferente” y agregó que “la EPP Nº78 lleva el nombre de nuestro héroe, cuyos padres hoy nos distinguen con su presencia”.

“Lo más importante, como decía el Ministro Filmus, es que la causa de Malvinas es una causa que está viva, porque en las instituciones educativas todos los años, desde primero hasta séptimo grado, hay profesores que tienen clara la dignidad de nuestro pueblo y el concepto de soberanía integral y la justicia de todos los pueblos oprimidos, simbolizada en esta causa que hoy todavía, por supuesto, lamentablemente tiene vigencia porque sigue ahí el enclave colonial”, enfatizó.

Para finalizar, María Cecilia Velázquez consideró que “siempre hay esperanza porque hay chicos y  chicas que aprenden que Argentina tiene dignidad, y que nuestros derechos sobre ese territorio siguen intactos como lo delata la naturaleza, porque si uno mira las fotos de Malvinas dice sí, ese paisaje puede ser cualquiera de los parajes de la provincia de Santa Cruz; no es casualidad, es porque son nuestras”.

En esta ocasión, la madre del Soldado José Honorio Ortega, Sonia Cárcamo, quien estuvo presente en la muestra “La vida en imágenes”, manifestó que “los veteranos cuando van por primera vez a Malvinas después de haber estado tanto tiempo allí van a buscar “algo” y eso hace que vuelvan distintos”.

Asimismo, subrayó que “los soldados dejaron su juventud y cuando regresan a las islas es como volver a esa época con sentimientos y emociones que son muy difíciles de explicar” y reconoció la labor y compromiso de las docentes en este proyecto y espera que los estudiantes puedan viajar a Malvinas.

Finalmente, Sonia Cárcamo de Ortega comentó que viajó en varias oportunidades a las islas cuando se emplazó el cementerio y cuando se identificaron los ADN de los combatientes. “Voy a volver a Malvinas todas las veces que pueda porque no sé si veré algún día el traspaso del territorio a la Argentina”, concluyó.

Acompañaron a la gobernadora de la provincia y a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; la Secretaria de Coordinación Pedagógica, Norma Benedetto, la Jefa de Gabinete, Ninette Milostic, el Secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruíz y los Vocales por el Ejecutivo, Lic. Patricia Aguirre y  Horacio Pérez Ozuna. Estuvieron presentes directores de distintos niveles y modalidades del sistema educativo.

Además, sumaron su presencia, el presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas José Honorio Ortega; los padres del héroe santacruceño, José Ortega y Sonia Cárcamo; e integrantes de la comunidad educativa.


PROVINCIALES

“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Publicado

el


Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.

El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.

Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.

En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.

“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.

La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.

Lo que viene

Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.

Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.