PROVINCIALES
Velázquez: “Nos manejamos con total transparencia institucional”

En una entrevista radial, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, brindó algunos conceptos acerca de las medidas de fuerza del gremio ADOSAC. En este contexto, se refirió a la cláusula gatillo; el desentendimiento a la Conciliación Obligatoria; el acuerdo salarial semestral; las mesas paritarias permanentemente abiertas; la Ley de protección a los niños y adolescentes; y desmintió las versiones en torno a la habilitación de personas que no son idóneas para la docencia.
En tal sentido, la titular del CPE aseguró que “nosotros, en el sistema educativo, tenemos leyes que regulan” y que las mismas son “tanto provincial como nacional en la centralidad de los estudiantes, porque todo este engranaje funciona para que los pibes y las pibas aprendan y se puedan incorporar a la sociedad con una serie de herramientas que le permitan, entre otras cosas, insertarse o desempeñarse”.
“Esta ley es la de protección de niños, niñas y adolescentes y enuncia los derechos que deben estar protegidos como, por ejemplo, el acceso a la educación”, enfatizó al señalar que “el Estado, aun respetando el derecho a huelga consagrado en la constitución al igual que el derecho a aprender, tiene la obligación de garantizar el acceso a la educación”.
Por esto mismo, explicó que “en base a esto, empezamos a trabajar a partir de las medidas extremas que se están tomando” y que “en medio de este proceso, nosotros generamos el programa RECUPERACIÓN encuadrado en el estatuto del docente como en acuerdos provinciales y en el decreto del año ´89 que establece distintos tipos de titulaciones como la titulación docente, la habilitante, la supletoria, y la idónea; que son con las que se puede ingresar al sistema educativo”.
“En este momento, tenemos trabajando en el programa a docentes, licenciados en nutrición, psicopedagogos, abogados, entre otros; y ninguno de los que está trabajando deja de tener la titulación que estatutariamente se exige; y, además, hacemos que tenga su trayecto y circuito por las juntas de clasificación” declaró, llevando “tranquilidad absoluta a las familias porque nosotros estamos enmarcados dentro de la mencionada ley de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes”.
“Estamos con problemas en la cantidad de docentes en el país y el mundo, no sólo en Santa Cruz”, observó, la funcionaria de la cartera educativa, añadiendo que “las nuevas generaciones no eligen la docencia” y que “en Santa Cruz hacemos un proceso de formación docente continua para aquellos que tengan títulos habilitantes, supletorios o idóneos con las herramientas didácticas necesarias”.
“Quiero decirle a las familias y a los docentes que por cualquier inquietud tienen que dirigirse a las direcciones de nivel especificas o a la página del Consejo de Educación” informó, indicando que “ante cualquier pregunta vinculada a esto u otro tema, nosotros estamos a disposición” y que “nos manejamos con total transparencia institucional”.
Los detalles de la negociación paritaria
En otro tramo de la entrevista, Velásquez se refirió a la negociación paritaria, aseverando que “el 29 de diciembre del 2022, empezamos a negociar” y que “el 24 de enero, retomamos la negociación paritaria, en la que se nos solicitó la cláusula gatillo, lo que implica que tomemos el Índice de Precio al Consumidor (IPC) anunciado todos los meses por el INDEC y lo traslademos como aumento automáticamente al salario que se liquide de ese mes”.
Por lo cual precisó que “en abril, fue de 7%; y en marzo, de 6% más un 4% retroactivo” y que “en el momento en que nosotros acordamos esta paritaria sabíamos que era hasta el mes de junio, mes en el que llegaremos con casi el 50 % de aumento con estos índices”. “En este sentido, CABA acordó el 70% hasta diciembre y, ante la primera medida de fuerza, les quitaron dos licencias gremiales al sindicato”, recordó.
“Salvo el de Neuquén, ningún salario iguala al de nuestra provincia” remarcó, analizando que “toda esta situación tiene que hacernos reflexionar hasta cuándo nuestra sociedad soportará este abuso”. “Hay docentes tan desaprensivos que especulan en el marco de un año electoral”, concluyó.
PROVINCIALES
Investigan un posible incendio intensional de en un galpón

La División Comisaría Segunda investiga un incendio ocurrido en la mañana del pasado lunes, a las 8:00 horas, en un galpón ubicado en la parte trasera de una vivienda sobre la calle García Santillán al 900, propiedad de la familia Zúñiga.
En el interior del lugar se encontraba un hombre de 38 años, quien dormía al momento del inicio del fuego. El mismo fue sorprendido por la gran cantidad de humo, logrando salir por sus propios medios y pedir auxilio. Posteriormente fue trasladado en ambulancia hasta el Hospital SAMIC, donde permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva debido a quemaduras en las vías respiratorias superiores, producto de la inhalación de humo.
Personal de Bomberos llevó a cabo las pericias en el lugar, determinando que el siniestro fue provocado de manera intencional. A partir de averiguaciones realizadas, se pudo establecer que antes del hecho habría ocurrido un altercado entre varios hombres, quienes se retiraron del lugar antes del arribo del personal policial.
En el marco de la investigación, en la jornada de hoy se llevaron a cabo tres allanamientos simultáneos en distintos domicilios, bajo órdenes del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N° 1 local, con el objetivo de recolectar elementos de prueba que permitan avanzar en la causa.
Hasta el momento no hay personas detenidas y la investigación continúa su curso, mientras que la persona lesionada continúa internada en estado reservado.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
28 DE NOVIEMBRE14 horas atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Dispositivo sanitario en zona de Mina 3, predio de YCRT