Conectarse con nosotros
Lunes 14 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Acuerdo entre YPF y CGC para iniciar perforaciones exploratorias en Palermo Aike, «el hermano menor» de Vaca Muerta

Publicado

el



El nuevo yacimiento shale tiene la potencialidad de producir 10.000 millones de barriles, lo que equivale a la producción actual de Argentina durante 50 años

YPF y CGC firmaron un memorando de entendimiento para la perforación del primer pozo exploratorio de la formación Palermo Aike.

Con 12.600 kilómetros cuadrados de extensión en la Cuenca Austral, Palermo Aike es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta y se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.

El acto de firma fue encabezado por la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y contó con la presencia d el presidente de YPF, Pablo González, y el presidente de CGC, Hugo Eurnekian.

«Hoy es un día muy importante para la provincia de Santa Cruz y también para la Argentina, ya que estimaciones proyectan que en Palermo Aike hay recursos por 10.000 millones de barriles. Para que se pued a entender la magnitud de Palermo Aique, estos recursos estimados equivalen a la producción actual de Argentina durante 50 años», dijo Hugo Eurnekian, presidente de CGC.

En tanto, el presidente de YPF, Pablo González, señaló que “la firma de este acuerdo es histórica. Por primera vez, vamos a hacer no convencional en la provincia y aportar todo el aprendizaje que desarrollamos en Vaca Muerta en Santa Cruz. Esa decisión de invertir acá junto a CGC, profundiza la visión federal que debe tener la compañía”.

Por último, la gobernadora Alicia Kirchner agradeció la decisión de las empresas de avanzar en este proyecto y destacó que es “una política pública que tiene como objetivo garantizar el desarrollo económico con inclusión social en la provincia”.

El pozo se encuentra en el sector “Fracción II – El Cerrito”, perteneciente a la concesión no convencional de CGC en Santa Cruz y la perforación comenzará el 23 de agosto. La misma quedará a cargo de YPF. En caso de obtener resultados positivos, ambas compañías avanzarán con el desarrollo de una parte del área, invirtiendo en pozos adicionales e instalaciones asociadas.

En esa línea, YPF y CGC también firmaron con el Sindicato de Petróleo, Gas y Energías Renovables (SIPGER) un acuerdo de productividad para poner en marcha la exploración de la formación. El inicio del proyecto será con la perforación de un pozo en el area Cañadón Deus.

Durante el encuentro, estuvieron presentes además: el CEO de YPF, Pablo Iuliano; el COO de CGC, Pablo Chebli; la vicepresidenta de Upstream de YPF, Fernanda Raggio; intendentes, legisladoras y legisladores nacionales, provinciales y municipales; funcionarias y funcionarios nacionales, provinciales y municipales, entre otros.

¿Qué es Palermo Aike?
Con 12.600 kilómetros cuadrados de extensión en la Cuenca Austral, Palermo Aike es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta y se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.

Por sus condiciones geológicas, Palermo Aike es el yacimiento más parecido a Vaca Muerta dada su extensión espacial, la profundidad del objetivo (3000 y 3500 m), origen marino y potencial hidrocarburífero.

Dado el volumen a investigar, este proyecto exploratorio es una oportunidad estratégica para ampliar la frontera no convencional a otros ámbitos geográficos de nuestro país, extrapolando la curva de aprendizaje desarrollada por YPF en Vaca Muerta a lo largo de la última década.


Avisos

PROVINCIALES

Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Publicado

el


Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.

En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.

“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.

Viajes al interior y atención directa

Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.

“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.

El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.

Créditos adaptados a la realidad del campo

Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.

Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.