PROVINCIALES
Velázquez: “No bajamos los brazos porque es nuestro Pueblo quien invierte en educación”
Así lo destacó la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, en un acto donde se anunció la apertura de la obra “Construcción Escuela Técnica Profesional N°10” y se presentó la Escuela Técnica Austral de Petroleros Jerárquicos de Caleta Olivia.
La construcción del edificio destinado a la Escuela Técnica Profesional N°10, es un proyecto que tiene como objetivo fortalecer una política pública que busca garantizar el acceso a la educación secundaria obligatoria a jóvenes de entre 15 y 18 años, favorecer su formación profesional y, a la vez, promover su inclusión y desarrollo integral en el entramado comunitario de pertenencia.
El monto de inversión de la mencionada obra asciende a una cifra de pesos novecientos setenta y siete millones setecientos sesenta y siete mil seiscientos treinta y tres con 89/100 ($977.767.633,89). Con un plazo aproximado de obra: 300 (trescientos) días corridos y la adjudicataria de la misma es la empresa Emac S.A.
En esta ocasión, María Cecilia Velázquez señaló que la jornada tuvo como distintivo la presentación de estos dos hechos fundamentales en la evolución y progresión de construcción de todo el sistema educativo técnico profesional de Santa Cruz; y destacó que, de este modo, la provincia alcanzará las 20 escuelas de ETP Secundaria.
“Esta iniciativa parte del programa de las Cien Escuelas Técnicas anunciadas por el presidente de la Nación y en la provincia de Santa Cruz las estamos construyendo”, afirmó y, además, indicó que el edificio de esta nueva escuela secundaria profesional, es una propuesta con la posibilidad de acceso diferente y que será aprovechado como todos los edificios también para trabajar otras propuestas como las de oficios.
“Hemos crecido también en el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), donde hace unos días se anunció la Tecnicatura en Administración y Pedagogía Escolar destinada a los Preceptores. El instituto tiene una amplia propuesta de formación académica de avanzada, que es demandada desde otras provincias del país, vinculadas a la robótica y a la Inteligencia artificial”, expresó.
María Cecilia Velázquez hizo hincapié en la gran inversión que realiza Santa Cruz en Educación y subrayó la destinada a esta nueva escuela, que asciende a 977 millones de pesos y que cuenta con un terreno amplio y extenso.
En este sentido, destacó que “en salarios solamente este mes se destinó 6.000 millones de pesos, con una propuesta salarial con la cláusula gatillo que ha permitido generar aumentos mensuales como ningún trabajador y trabajadora, no sólo en Santa Cruz, sino de la Argentina, ha tenido. Este mes el aumento va a ser de 8.1%, rescatando todo lo que se perdió durante el gobierno macrista”, planteó.
“Nosotros siempre apostamos al diálogo. Mañana pensaremos nuevamente cómo encarar estos seis meses de mucha complejidad, con mucha dificultad, con medidas de fuerza que perjudican a nuestros estudiantes”, apuntó.
Concluyó expresando “nuestro pueblo es el que está invirtiendo y, por supuesto, como digo siempre a las familias: que lleven sus hijos a las escuelas, que nosotros no bajamos los brazos”.
Presentación de la Escuela Técnica Austral del Sindicato de Petroleros Jerárquicos
Durante el acto, que contó con la presencia del vicegobernador de la provincia Eugenio Quiroga; el intendente de la ciudad de Caleta Olivia, Fernando Cotillo y por el sindicato del Personal Jerárquicos y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, el secretario General José Lludgar junto a funcionarios de la cartera educativa, docentes y estudiantes; se realizó la presentación de la Escuela Técnica Austral de Petroleros Jerárquicos de la localidad.
Este es un proyecto educativo para la Educación Técnico Profesional de Nivel Secundario, formulado por la Fundación de la entidad Sindical para el Desarrollo Económico y Social.
Esta escuela aspira a que los y las estudiantes que participen de las propuestas pedagógicas puedan adquirir habilidades, destrezas y conocimientos que les permitan poder continuar estudios superiores o bien insertarse en el mundo laboral y así aportar al desarrollo socio productivo de la provincia.
También, se entregaron indumentaria y elementos de protección personal a los y las estudiantes de la Escuela Técnica Austral de Petroleros Jerárquicos.
En cuanto a la iniciativa del sindicato, la titular de la cartera educativa sostuvo que “se dio una tarea seria y progresiva de análisis, desarrollo y de diseño curricular asistidos y acompañados” y, aseguró “la educación es una cosa muy seria y si bien eso no quiere decir que no tenga que ser accesible a todos, y que todos podamos dar nuestras propuestas, sí implica que nos obliguemos a ser serios cuando generamos desarrollos, propuestas y escuelas”.
Asimismo, la presidenta del CPE manifestó que el sindicato trabajó muy bien una propuesta, que es específica para la zona, de Instrumentación en Procesos Hidrocarburíferos, propios del lugar, y va a permitir a las nuevas generaciones apropiarse de herramientas y aportar al desarrollo de la provincia y a la soberanía sobre nuestros recursos.
PROVINCIALES
Verbes valoró la apertura al diálogo del Gobierno y ADOSAC
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, brindó detalles de la reunión que mantuvieron Autoridades Provinciales con representantes de la Asociación Docentes de Santa (ADOSAC), en las instalaciones de la Cartera de Educación en Río Gallegos. Salarios, infraestructura, y la apertura de subcomisiones para optimizar el tratamiento de los reclamos, formaron parte de los temas consignados para la ocasión.
En principio, el titular de la Cartera de Trabajo, Ezequiel Verbes, habló del encuentro encabezado por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, y del que participaron integrantes de la entidad gremial ADOSAC . Asimismo, destacó que durante el mismo se definieron los lineamientos para las paritarias y se escucharon nuevamente los reclamos del gremio docente. Verbes calificó el encuentro como «muy positivo», y explico que, por lo general, las reuniones paritarias con el sector docente y otros gremios, abarcan una amplia variedad de temas, lo que exige diferenciar entre las paritarias laborales y salariales para avanzar en acuerdos y consensos efectivos.
Reclamos salariales y contexto económico
Uno de los principales planteos de ADOSAC fue el tema salarial. Al respecto, Verbes señaló que «el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, monitorea la evolución de los recursos», y señaló que el Gobierno Nacional opera bajo una prórroga presupuestaria desde 2023 y si bien, Santa Cruz tiene un presupuesto aprobado por su legislatura, enfrenta un contexto económico complejo, con una disminución de recursos que impacta en la capacidad de inversión en obras y proyectos. Por este motivo, se solicitó al gremio más tiempo para contar con información certera sobre los ingresos provinciales y, así, realizar una oferta salarial acorde a la realidad económica.
Avances en infraestructura y educación
Por otra parte, Verbes remarcó los esfuerzos del Gobierno Provincial para mejorar la infraestructura educativa, mencionando la compra e instalación de calderas como un ejemplo de los desafíos que implica el mantenimiento de las escuelas. “Estas soluciones requieren tiempo, trabajo eficiente y cumplimiento de las normas de seguridad”, afirmó.
Asimismo, subrayó la importancia de seguir optimizando aspectos como las condiciones edilicias, el mantenimiento, y la incorporación de insumos, para garantizar soluciones efectivas.
Subcomisiones y continuidad en las negociaciones
Verbes recordó que el año pasado se llevaron a cabo todas las paritarias con el gremio docente, logrando consensos que posteriormente pasan por etapas de revisión y control, tanto en la liquidación salarial como en la implementación de cambios normativos.
En la reunión actual, se acordó la creación de subcomisiones para abordar temas específicos y trabajarlos previamente, lo que facilitará su tratamiento en la mesa de discusión paritaria. Este mecanismo permitirá un análisis conjunto entre el Ejecutivo y los representantes sindicales, orientado a encontrar soluciones efectivas para las demandas planteadas.
Finalmente, valoró el diálogo y el compromiso de ambas partes para avanzar en acuerdos que beneficien al sistema educativo y a los trabajadores docentes de Santa Cruz.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales advirtieron sobre el impacto del aumento de tasas municipales en 28 de Noviembre
-
28 DE NOVIEMBRE22 horas atrás
Aldo Aravena aclaró la polémica por la suba de impuestos en 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Derivan de urgencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a paciente municipal accidentado en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Rio Las Vueltas: Tres personas pierden la vida y 15 de ellas fueron rescatadas de una embarcación