PROVINCIALES
UNPA-UARG: Convocan a estudiantes para realizarse estudios clínicos gratuitos

A través del proyecto de investigación “El Síndrome Metabólico” se convoca a estudiantes de primer y segundo año de todas las carreras de la UARG que deseen incorporarse como voluntarios a este proyecto de Políticas Públicas Sociales. El análisis clínico consiste en una medición antropométrica y una extracción de sangre.
Río Gallegos de la UNPA, diseñó el proyecto de Políticas Públicas Sociales denominado “El Síndrome Metabólico”. Esta investigación apunta a evaluar la prevalencia de parámetros que componen al síndrome metabólico, constituido por un conjunto de trastornos que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, derrames cerebrales o diabetes tipo dos.
Para llevar a cabo esta investigación se ideó un plan de trabajo que consiste en realizar análisis clínicos a estudiantes de la UARG, quienes en una primera instancia y si desean sumarse a este proyecto deberán completar el siguiente formulario https://forms.gle/1DQ35mRG6Wsxf5tp8
“A los estudiantes se les dará una charla previa y deberán firmar un consentimiento para la extracción de sangre, una prueba que es mínimamente invasiva” explicó el Dr. Navarro, docente de la UARG. Luego, se realizará una encuesta y la medición de índices antropométricos para determinar la talla, la altura y el índice de masa corporal. Posteriormente, se convocará al examen de sangre del cual se extraerán los niveles de triglicéridos, glucemia y otros datos importantes de laboratorio.
Por su parte, otra de las integrantes de esta investigación, la Bioq. Marcela Miró expresó “este es un proyecto de Políticas Públicas Sociales que surgió para entender qué prevalencia hay de este síndrome metabólico en los estudiantes de la UARG, tenemos que ver si coinciden con los datos de prevalencia en la Argentina y en el mundo”.
Cabe señalar que el síndrome metabólico implica tener entre otros factores: demasiada grasa abdominal; un nivel alto de triglicéridos; un nivel bajo de colesterol HDL; presión arterial alta; un nivel alto de azúcar en la sangre. Por cuanto más factores se tengan, mayor será el riesgo de contraer una enfermedad cardíaca, diabetes o un accidente cerebrovascular. “Todas estas patologías son una de las causas más importantes de muertes a nivel mundial” indicó la Bioq. Miró.
Para los profesionales abocados a este estudio, la idea es “tener algún programa a futuro y hacerlo extensivo a toda la comunidad”. Según lo marcó la Bioq. Miró se prevé llevar adelante un conjunto de medidas para proteger a la comunidad de las enfermedades, “hay que tomar dimensión del riesgo que podemos tener al no cuidar ciertos hábitos y factores, necesitamos hacer hincapié en la vida saludable con una buena alimentación y actividad física” remarcó la docente. Este proyecto es dirigido por el Lic. Walter Altamirano, y también forman parte la Med. Verónica Brandoni y el alumno Lucas Sansoni.
El Diario Nuevo Día
PROVINCIALES
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo

El jefe de gabinete de ministros, Daniel Álvarez habló hoy sobre la emotiva conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, acontecimiento del cual participó en la ciudad de Caleta Olivia. Asimismo, analizó el histórico acuerdo que firmó el Gobierno de Santa Cruz con la operadora Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
En primer término, Álvarez describió la ceremonia realizada en Caleta Olivia como un acto «muy movilizador», destacando la presencia de vecinos, veteranos, diversas instituciones, incluyendo a la representación de la República de Chile. «Creo que fue muy movilizador el acto en Caleta Olivia con la presencia de nuestros veteranos de guerra, con representantes de todas las fuerzas de seguridad y de defensa, asociaciones culturales, representantes de colectividades de distintas provincias presentes en la ciudad de Caleta Olivia y también de la hermana República de Chile. Fue un acto muy pero muy emotivo», explicó Álvarez.
Además, comentó que la vigilia previa incluyó la inauguración de un monumento al soldado, que incorpora tierra de las Islas Malvinas, simbolizando el sacrificio de los combatientes. «El día previo a últimas horas del día primero se hizo la vigilia en el cine local donde, posteriormente, ya a las 00:00 horas se procedió la inauguración de un monumento al soldado que ahora está a la vista de todos», añadió.
Acuerdo con YPF: un hito para Santa Cruz
El jefe de gabinete subrayó la importancia del acuerdo alcanzado con YPF, calificándolo como el «mejor acuerdo que hizo la empresa entre todas las provincias productoras».
El acuerdo incluye la cesión de 11 áreas de concesión a la provincia, que serán licitadas a nuevas empresas, otro aspecto crucial es el compromiso de YPF de remediar el pasivo ambiental generado por sus operaciones en la región. «La empresa se compromete a que, en un plazo no mayor a los 5 años, tiene que hacerse cargo de remediar, con un plan de trabajo, el pasivo ambiental», afirmó. Para ello, se realizará un estudio detallado que determinará la inversión exacta necesaria para llevar a cabo la remediación. «En 180 días YPF va a saber dónde tiene que intervenir y cuánto dinero tiene que gastar. A partir de eso van a conocer las cifras exactas», expuso el jefe de gabinete.
Las cifras y su destino
En principio, el documento o memorándum de garantiza la continuidad laboral de los trabajadores de la industria y establece una inversión de 335 millones de dólares para la provincia. «El principal beneficio o tranquilidad que queda para los trabajadores de la industria es que todos los trabajadores que hoy están prestando servicio en empresas contratistas a YPF y también para los empleados del yacimiento relacionados en forma directa, van a ser absorbidos por las nuevas empresas concesionarias que vengan a radicarse y a trabajar en la zona», afirmó.
Del monto mencionado, 200 millones se destinarán a obras de infraestructura para mejorar la calidad de vida de los santacruceños, y 135 millones se utilizarán para saldar deudas históricas de la provincia, incluyendo obligaciones de la Caja de Previsión Social. “Se considerará un tiempo perentorio para dejar establecido, en escritos, cómo se va a hacer en forma pragmática y práctica esta transferencia de dinero la provincia, pero en principio y, lo más importante que tiene que llegar a la comunidad, es que este dinero ya tiene destinos garantizados y específicos”, detalló.
Álvarez enfatizó que los fondos se utilizarán de manera transparente y eficiente, priorizando proyectos de infraestructura básica como redes de gas, agua y electricidad, especialmente en las zonas más vulnerables de la provincia. «Va a estar afectado pura y exclusivamente a un plan de desarrollo de infraestructura para la provincia. Van a ser bienes y dinero a la vista, a disposición de forma transparente para que todos los santacruceños sepan -esta vez- qué es lo que se va a hacer con semejante cantidad de dinero que ingresa a la provincia de Santa Cruz», aseguró.
Compromiso con la transparencia
El ministro hizo hincapié en el compromiso del gobierno con la transparencia, contrastando la gestión actual con administraciones pasadas que, según sus palabras, «aprovecharon esa situación de privilegio para beneficio personal». «Tuvimos que soportar durante mucho tiempo la vergüenza de que nos señale con el dedo. Ese tiempo se terminó. Ahora llegó un tiempo de trabajar, de arremangarse, de ensuciarse las manos trabajando, pero contentos, con la misma alegría que tiene el vecino que trabaja durante todo el día y llega a dormir cansado y contento de haberse ganado el pan con el sudor de la frente, como hay que hacer. Llegó un tiempo de transparencia y de trabajo que es lo que está haciendo nuestro gobernador», concluyó Álvarez.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Misterio sin resolver en Río Turbio: Tres años buscando a Alejandro Herrera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Opereta desmontada: El Ministerio de Salud desmiente falsas informaciones