INFO. GENERAL
Una dirigente social prostituía mujeres humildes a cambio de planes sociales en Chaco: los clientes eran funcionarios

La dirigente social Élida Mambrín fue condenada por el delito de explotación sexual de cerca de 70 mujeres.

El Tribunal Oral Federal de Resistencia condenó este lunes a Élida Mambrín a 15 años de prisión por el delito de explotación sexual de cerca de 70 mujeres que llegaron a su asociación “No Me Olvides” para recibir el plan de Fortalecimiento Comunitario (FOCO), que estimula emprendimientos y educación, entre otros beneficios estatales
Se trata de la viuda del dirigente social y puntero político del PJ Rolando “Kilo” Vallejo. También fue condenada como coautora de trata agravada en concurso real con un hecho de abuso sexual simple y otro gravemente ultrajante y con acceso carnal.
Por su parte, la secretaria de la organización, Lorena Quintana, recibió una pena de tres años en suspenso, como partícipe secundaria del delito de trata de personas agravado: las víctimas que declararon la ubicaban en varios hechos y situaciones denigrantes.
Las dos mujeres captaban a las víctimas a través de la asociación civil y le exigían que estuviesen con hombres vinculados al poder de Chaco, a cambio del acceso a “becas” o planes pagos con dinero público de los que también se beneficiaban ellos.
Vallejo, presidente de No Me Olvides, fue el principal imputado en la causa. Se quitó la vida en mayo de 2020, luego de permanecer dos meses prófugo. Los testimonios de las víctimas lo ubican como el supuesto principal gestor del esquema de prostitución, mientras alardeaba contactos políticos que le garantizarían impunidad.
Los fiscales Federico y Alejandra Mángano explicaron en su alegato que una vez que sumaban a las víctimas a la organización, los directores les decían que debían abonar 300 pesos y que luego las sacaban a pasear en auto para “exhibirlas” en distintos actos públicos e incluso cumpleaños.
Asimismo, Carniel subrayó que las víctimas estaban bajo la amenaza de quedar “en la calle” o de perder el único ingreso que tenían: la beca. “Mambrín y Vallejo, hacían gala de que tenían muchos contactos en el mundo de la política y el Poder Judicial. Si las mujeres se negaban a algo había reacciones violentas porque supuestamente ‘los dejaban mal parados’”, aseguró.
INFO. GENERAL
Aumento a los jubilados: cómo votaron los senadores de Santa Cruz

Se aprobó en el Senado un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes.
El Gobierno sufrió un revés en el Senado con la aprobación de un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes.
No hubo votos negativos porque los libertarios, junto con algunos aliados, abandonaron el recinto en rechazo a la validez de la sesión, que se constituyó sin que mediara una convocatoria formal de Victoria Villarruel.
El avance opositor encabezado por Unión por la Patria, contó con el respaldo de legisladores radicales, del PRO y de bloques provinciales.
Los senadores de Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, bajaron al recinto y votaron a favor del proyecto. Hizo lo propio la senadora y ex gobernadora Alicia Kirchner.
De todas formas, las leyes jubilatorias, según el Presidente, atenta contra el equilibrio fiscal, por lo que todo indica que serán vetadas. ( Diario Nuevo Dia)
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Es un paso clave en la construcción de una red de seguridad»: histórica capacitación en rescate en YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Tras las intensas lluvias, una fuerte nevada complica los caminos en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Escuela de Vóley Dante Cantarutti se consagra en Puerto Natales y proyecta un semestre lleno de desafíos