Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Una dirigente social prostituía mujeres humildes a cambio de planes sociales en Chaco: los clientes eran funcionarios

Publicado

el



La dirigente social Élida Mambrín fue condenada por el delito de explotación sexual de cerca de 70 mujeres.

El Tribunal Oral Federal de Resistencia condenó este lunes a Élida Mambrín a 15 años de prisión por el delito de explotación sexual de cerca de 70 mujeres que llegaron a su asociación “No Me Olvides” para recibir el plan de Fortalecimiento Comunitario (FOCO), que estimula emprendimientos y educación, entre otros beneficios estatales

Se trata de la viuda del dirigente social y puntero político del PJ Rolando “Kilo” Vallejo. También fue condenada como coautora de trata agravada en concurso real con un hecho de abuso sexual simple y otro gravemente ultrajante y con acceso carnal.

Por su parte, la secretaria de la organización, Lorena Quintana, recibió una pena de tres años en suspenso, como partícipe secundaria del delito de trata de personas agravado: las víctimas que declararon la ubicaban en varios hechos y situaciones denigrantes.

Las dos mujeres captaban a las víctimas a través de la asociación civil y le exigían que estuviesen con hombres vinculados al poder de Chaco, a cambio del acceso a “becas” o planes pagos con dinero público de los que también se beneficiaban ellos.

Vallejo, presidente de No Me Olvides, fue el principal imputado en la causa. Se quitó la vida en mayo de 2020, luego de permanecer dos meses prófugo. Los testimonios de las víctimas lo ubican como el supuesto principal gestor del esquema de prostitución, mientras alardeaba contactos políticos que le garantizarían impunidad.

Los fiscales Federico y Alejandra Mángano explicaron en su alegato que una vez que sumaban a las víctimas a la organización, los directores les decían que debían abonar 300 pesos y que luego las sacaban a pasear en auto para “exhibirlas” en distintos actos públicos e incluso cumpleaños.

Asimismo, Carniel subrayó que las víctimas estaban bajo la amenaza de quedar “en la calle” o de perder el único ingreso que tenían: la beca. “Mambrín y Vallejo, hacían gala de que tenían muchos contactos en el mundo de la política y el Poder Judicial. Si las mujeres se negaban a algo había reacciones violentas porque supuestamente ‘los dejaban mal parados’”, aseguró.


INFO. GENERAL

Leguizamón sobre la firma del memorándum con YPF : «Este es el día más importante en este primer año de gestión»

Publicado

el


El vicegobernador destacó los alcances de este hecho sin precedentes que garantizará una compensación económica a la provincia por 335 millones de dólares, tras la salida de la operadora. A la vez, valoró el trabajo y esfuerzo del gobernador Claudio Vidal. 

Esta mañana en la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el vicegobernador Fabián Leguizamón acompañó al gobernador Claudio Vidal, y celebró el histórico acuerdo anunciado días atrás por el mandatario provincial entre el Gobierno de la provincia de Santa Cruz e YPF S.A. mediante el cual se garantiza una transición ordenada en lo que respecta a la salida de la operadora de nuestra provincia, con la preservación de las fuentes laborales, el saneamiento del pasivo ambiental y una compensación económica a Santa Cruz por 335 millones de dólares.

Vale destacar que el acuerdo rubricado garantiza la preservación de la totalidad de los puestos de trabajo directos e indirectos por parte de las nuevas empresas concesionarias que absorberán el personal que actualmente posee YPF; la participación activa de FOMICRUZ en los procesos licitatorios de las concesiones; la remediación del pasivo ambiental por parte de la empresa en un plazo no mayor a 5 años; la recuperación de bienes patrimoniales; la compensación por los compromisos de inversiones pendientes de ejecución; y un resarcimiento económico a nuestra provincia por 335 millones de dólares que serán destinados a infraestructura, obra pública y servicios esenciales, entre otros puntos relevantes.

El memorando de entendimiento fue firmado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; y el presidente de YPF S.A., Horacio Marín; en un hecho sin precedentes que marca un antes y un después en Santa Cruz, brindando alivio y tranquilidad a las familias santacruceñas ante el panorama de incertidumbre por la posible pérdida de sus fuentes laborales tras la partida de la empresa energética más importante del país y con mayor cantidad de activos convencionales en nuestra provincia.

En este contexto, el vicegobernador Fabián Leguizamón destacó: “Este es el día más importante en este primer año de gestión. Este acuerdo es el fruto del trabajo y el esfuerzo del Gobernador, quien fue el encargado de este logro junto al Ministro de Energía y el Presidente de FOMICRUZ. La firma de este memorando representa una gran cantidad de recursos que ingresarán a nuestra provincia y serán destinados a pagar deudas, invertir en infraestructura, viviendas, servicios esenciales, lo cual se traducirá en beneficios concretos para todos los santacruceños”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.