SOCIEDAD
Un problema en la página de un banco alarmó a sus clientes con cuentas en cero y dificultades de ingreso

La situación fue a raíz de un cambio de plataforma del banco Galicia, el pasado sábado. El BCRA confirmó que la recarga de los cajeros automáticos está asegurada.

Este martes por la mañana los clientes del banco Galicia, una de las entidades financieras más grande del país, no pudieron visualizar el saldo de sus cuentas. El número de la desesperación era el cero. La tecnología puede traer problemas pero en este caso, era una falta inesperada para los usuarios de la empresa argentina. Quienes tenían la aplicación en el celular tuvieron que adoptar otras vías para hacer sus transferencias privadas.
Las personas que chequearon el homebanking a través de la aplicación en el celular o la página web, descubrieron que el saldo de las cuentas no era el correcto. El cero en los marcadores encendió la alarma y el banco comenzó a contactarse con los usuarios para explicarle el problema. La cuestión es un error que hasta el momento no se arregló.
“Fuera de servicio” era el título que aparecía en la página del banco. “Nos encontramos realizando tareas de mantenimiento. Por el momento no podrás acceder a nuestros canales digitales. Tené en cuenta que si te piden claves y datos no somos nosotros”, remarcaba el comunicado del Galicia.
El contexto se esclareció cuando desde el banco aclararon que se implementó un cambio de sistema, el cual había sido previamente avisado a los clientes. El sistema está caído desde las 12 hs. aproximadamente y se estima que se resolverá en las próximas 2 horas. Las cuentas en cero dejaron en shock a los clientes que pretendían realizar transferencias, pagar servicios o vencimientos de tarjeta, hacer compras o incluso adquirir dólares.
La respuesta automática del banco generó discusiones en Twitter y las quejas se multiplicaron. “Hola. Para ayudarte con tu consulta mandános un mail a [email protected] o escribinos por WhatsApp, todos los días de 8 a 24 h. Saludos. Equipo Galicia”, redactó el robot del banco. Las personas tuvieron que acudir a otras plataformas cómo Mercado Pago, Ualá o Ank.
Desde el BNRA promueven la iniciativa de que los bancos puedan leer códigos QR, para facilitar transferencias
PROVINCIALES
Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.
El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.
En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.
A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.
Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.
Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.
De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción