PROVINCIALES
Un hombre murió de un paro cardíaco mientras miraba el partido de Argentina

El hecho ocurrió en Santa Cruz. La esposa descubrió el cuerpo de su marido en la habitación donde él estaba siguiendo el encuentro
Este sábado por la tarde, una mujer encontró muerto a su esposo, que estaba mirando el partido de la Selección Argentina contra Australia en el Mundial Qatar 2022. El hombre de 57 años había sufrido un paro cardiorrespiratorio en su casa ubicada en la ciudad de Caleta Olivia.
De acuerdo con el relato de la viuda, ella se encontraba en la cocina cuando se sorprendió por el silencio que había en el hogar. Por eso, se dirigió a la habitación para ver a su marido y lo encontró inconsciente. La mujer notó que su pareja había vomitado y, al ver que este no reaccionaba, inmediatamente llamó al 911.
Minutos antes de que el personal del Hospital Zonal certifique la muerte del individuo producto de un paro cardiaco, la policía se dirigió a la vivienda en barrio 17 de Octubre y constató que el hombre no tenía pulso.
Los investigadores confirmaron en las pericias realizadas en el domicilio que no se encontraron signos de violencia ni daños en las aberturas de la vivienda. Del mismo modo, se notificó del caso al Juzgado de Instrucción N°1, el cual dispuso la entrega del cuerpo a la familia del fallecido para su sepultura.
Otro hincha de la Selección murió de un infarto en Bangladesh mientras veía la derrota de la Argentina
Hace unas semanas sucedió un caso similar, en que un hincha de la Selección argentina murió de un infarto en Comilla, Bangladesh, mientras veía los últimos minutos del partido que el equipo de Lionel Messi perdió ante Arabia Saudita.
Según confirmó el medio local El Publicano, su nombre era Kausar Javed Kakan y tenía 40 años. El ataque al corazón se produjo en los últimos minutos del encuentro cuando la derrota de la Selección era inevitable.
El Publicano, un medio local de Bangladesh, dio detalles del caso del hincha argentino que murió infartado durante la derrota de la Selección ante Arabia Saudita.
El incidente tuvo lugar en su casa este martes alrededor de las 6:15 PM, de Bangladesh. Kakan tenía tres hijos y era residente de la ciudad de Comilla, capital de ese país. Estaba viendo el juego mientras estaba sentado con el resto de la familia en la casa del pueblo.
El hermano de la víctima, Anwar Parvez Mamun, informó a un medio local que el hombre era seguidor de la Selección argentina y que estaba viendo el partido junto al resto de su familia cuando que a minutos de finalizar el encuentro sufrió un infarto.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva