RIO TURBIO
Trabajos por cortes en la fibra óptica dejaron sin servicio de internet a Río Turbio

La localidad se vio afectada durante varias horas por la interrupción del servicio

Reparaciones por cortes en el tendido de fibra óptica interrumpió anoche los servicios de Internet, en Río Turbio, confirmaron hoy desde la Cooperativa Oyikil
Desde la medianoche operarios de Telefónica Argentina, trabajan en la ruta complementaria 20 en una actividad programada para la solución del problema
Las consecuencias del desperfecto comenzaron a evidenciarse a las 00.00 de este martes y la prestación recién comenzó a restablecerse esta mañana
Según la Cooperativa, se realizó el reemplazo de 3000 metros de fibra óptica que tenía cerca de 14 cortes en el tendido de red.
“Eso va a ayudar a normalizar el servicio. De este corte no se pudo informar en tiempo en forma por no llegar la información por los canales habituales para poder dar aviso a los usuarios”, dijo el presidente de la Cooperativa Oyikil, Andrés Rojas

Gracias al trabajo de los equipos técnicos, gran parte de los servicios afectados ya logró ser restablecido durante esta mañana, mientras se normaliza el resto.
La Cooperativa Oyikil pidió disculpas, no obstante, admitió que el corte fue ajeno al ente, ya que no fueron informados del cambio de fibra óptica que Telefónica Argentina iba a realizar.
RIO TURBIO
La UNPA abordó la relación con la comunidad en segundo encuentro para la elaboración del PDI 2022-2027

La Unidad Académica Río Turbio fue sede anfitriona en la segunda Jornada Institucional para avanzar con del Plan de Desarrollo Institucional 2022-2027, proceso que involucrará a gran parte de los actores de la comunidad universitaria hasta fin de año.
La reunión se desarrolló durante toda la jornada de ayer de manera híbrida, siendo la UART el nodo presencial y con la participación de referentes de las restantes sedes académicas a través de la virtualidad, tanto en la apertura como en las ocho comisiones que comenzaron a abordar la segunda dimensión de análisis, centrada en ‘La vinculación con la comunidad’.
La apertura formal del dispositivo se llevó a cabo en la Sala de lectura de la Biblioteca «Méd. Vet. Luis Scatturice» de la UART y fue presidida por la Vicerrectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla; la decana anfitriona, Mg. Silvia LLanos y el ex rector de la casa de altos estudios, Prof. Carlos Pérez Rasetti, quien asesora a la universidad en la elaboración del PDI.
Cabe destacar que en esta jornada participan autoridades e integrantes de los equipos de gestión de Rectorado y de las cuatro Unidades Académicas; directores/as de las sedes de Escuelas e Institutos; consejeros/as superiores y representantes de los gremios ATUNPA y ADIUNPA.
El encuentro de hoy está centrado exclusivamente en el análisis de la segunda dimensión, ‘La vinculación con la comunidad’ cuyo objetivo principal es fortalecer la integración social de la Universidad con las comunidades de la región de la Patagonia Austral.
A partir de esta dinámica de trabajo colaborativo entre los integrantes de toda la comunidad universitaria se busca analizar y generar propuestas para todas las dimensiones que componen el PDI, compartiendo las miradas de representantes de la comunidad universitaria convocados/as y generar un documento base para el abordaje de los mismos ejes al interior de cada unidad de gestión, involucrando a una mayor cantidad de actores.
Finalmente, a través del cronograma propuesto se propone que en diciembre el Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 pueda ser elevado al Consejo Superior para su tratamiento y eventual aprobación durante la última sesión ordinaria del año.
-
28 DE NOVIEMBRE19 horas atrás
Secuestro de drogas, abigeato y fuga
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Gómez: “La cirugía bariátrica es el método más exitoso a largo plazo en obesidad”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Roberto Abbondanzieri: «Estoy maravillado con el paisaje de Río Turbio».
-
RIO TURBIO1 día atrás
Preocupación en el accionar de la Cooperativa Telefónica Oyikil