PROVINCIALES
Trabajan en un proyecto para potenciar el Km 0 de la Ruta 40

Lo hicieron los diputados durante la comisión de Industria, Comercio y Turismo. Se trata de una iniciativa del Diputado Eloy Echazú. Este despacho tomará estado parlamentario hoy.
Ayer, en la comisión de Industria, Comercio y Turismo las diputadas Karina Nieto y Liliana Toro, junto a los diputados Hugo Garay, Eloy Echazú, Gabriel Oliva, Hernán Elorrieta y José Garrido dieron despacho favorable al proyecto 787/22 por el que solicitan a los señores Legisladores Nacionales por la provincia de Santa Cruz promuevan la iniciativa parlamentaria ante el Congreso de la Nación Argentina, de declarar de Interés Patrimonial y Cultural al tramo de la Ruta 40 que cruza la Provincia de Santa Cruz, siendo que posee el Km 0, iniciando de esa forma una de las rutas más importantes de la República Argentina.
Estuvo presente Merecdes Neil, Directora de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos quien explicó los alcances de este proyecto que tiene una mirada federal y provincial, donde el Municipio de Río Gallegos tuvo en cuenta distintos estudios y análisis de antecedentes y acontecimientos de una enorme relevancia histórica, social y cultural poniendo en nuestra historia y en la promoción del circuito turístico que nos ofrece este bondadoso tramo de ruta en la provincia.
“Comenzando a instaurar y establecer el rescate histórico, patrimonial y cultural que poseemos del “Km 0” y de todo el circuito turístico que compone el tramo de la Ruta 40 dentro de la provincia de Santa Cruz, nos permite constituir beneficios a toda la ciudadanía enriqueciendo turísticamente a nuestra Provincia”, indicó Neil.
Por otra parte, dieron despacho favorable al proyecto 687/22 por el que solicitan a la Subsecretaría de Transporte provincial dependiente del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, reestablecer y generar convenios con empresas de transportes terrestres a través de un sistema que permita la obtención de pasajes de media y larga distancia con un cincuenta (50%) de bonificación o descuento a estudiantes universitarios que residan en la provincia y estudien fuera del ámbito provincial.
PROVINCIALES
Álvarez: “La salida del cepo va a beneficiar la llegada de inversiones”

En el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno provincial para diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia del empleo estatal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó el rol estratégico de la minería en Santa Cruz y los avances logrados a partir de la conformación de una mesa minera permanente.
“La mesa que ha impulsado el gobernador Claudio Vidal tiene como objetivo ampliar el horizonte de trabajo de los proyectos actuales y generar nuevas iniciativas productivas en la provincia”, aseguró el ministro en declaraciones a LU14 Radio Provincia.
La semana pasada se llevó a cabo un encuentro clave en Buenos Aires con representantes de todas las empresas que operan en el territorio santacruceño, donde se plantearon propuestas del Ejecutivo provincial y se escucharon demandas del sector privado. “Apuntamos a medidas que nos permitan mayor exploración, mayor producción, mayor estabilidad y la búsqueda de nuevas reservas”, explicó Álvarez.
Uno de los anuncios que mayor impacto podría tener en el corto plazo es la salida del cepo cambiario que estableció el Gobierno Nacional, una medida largamente esperada por las compañías del rubro. “Era una de las restricciones más fuertes para el sector productivo. La eliminación del cepo va a beneficiar a las inversiones, especialmente a aquellas que provienen de fondos de pensión internacionales”, subrayó.
Además, el ministro adelantó que se trabaja con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en un Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ampliado, que podría incluir a los proyectos de oro y plata de la provincia: “Estamos hablando de inversiones de más de 200 millones de dólares. Queremos que Santa Cruz esté contemplada en ese esquema nacional”.
Respecto al escenario económico internacional, Álvarez celebró que el valor de la onza de oro haya superado los 3.200 dólares: “Eso mejora la rentabilidad y permite que proyectos que estaban al límite de su viabilidad económica ahora puedan concretarse. Cuanto más valor tenga la onza, más rentable es la producción”.
En paralelo, el gobierno provincial avanza con la exploración del 80% del macizo Deseado, con el objetivo de prolongar la vida útil de los yacimientos existentes y abrir nuevas oportunidades laborales. “Tenemos que evitar el cierre de proyectos. Queremos que se afiancen, que aumenten su capacidad operativa y que tengan mayor impacto en las economías locales”, puntualizó.
Finalmente, Álvarez remarcó que el compromiso del Ejecutivo es fortalecer el componente santacruceño dentro de cada proyecto productivo: “Cuanto. más insumos, más mano de obra y servicios sean locales, más se beneficia cada comunidad. El objetivo es generar un circuito virtuoso que quede en cada pueblo”.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Robert Rebollo lleva su danza a Egipto y representa a la Cuenca Carbonífera en escenarios internacionales
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Convenio de beneficios entre APSPT YCF y Diarco Río Turbio: 10% de descuento para afiliados y adherentes