Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Tolosa Paz: “Soy una orgullosa militante de la política y garantizar derechos en las infancias”

Publicado

el


Así lo expresó la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, este viernes en el marco de la 46° sesión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia. La misma tuvo lugar en Río Gallegos y contó con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner.

Al respecto, la titular de la Cartera Social de la Nación indicó: “El ministerio tiene dos características centrales que son darles respuesta a los colectivos que tienen el rostro de la pobreza que son los niños, niñas y adolescentes y las mujeres, y por eso trabajamos todos los días para achicar esas brechas de desigualdad que tenemos con ellos”.

“Tenemos que ser capaces de construir que las políticas en materia de niñez y adolescencia vengan para quedarse como la AUH y la AUH sin cuidados parentales, para que la infancia se ponga por arriba de las grietas y las diferencias políticas partidarias, y ese es el compromiso de la SENAF”, manifestó.

Por último, Tolosa Paz señaló que “soy una orgullosa militante de la política y garantizar derechos en las infancias. Para mí la reunión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia es la agenda más importante que tenemos en el ministerio de Desarrollo Social, porque tenemos una deuda con nuestras infancias y voy a seguir trabajando y luchando para alcanzar la equidad, la igualdad y por alcanzar una Argentina sin infancias pobres y sin violencias”.

Fuente: AMA Santa Cruz


PROVINCIALES

Torres Molina: “Este es mi aporte para continuar con esta política de Memoria, Verdad y Justicia”

Publicado

el


Esta fue la reflexión de la artista plástica Celina Torres Molina en el marco de la inauguración de la muestra “Ellas Saben”, iniciativa llevada adelante entre la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Cultura de la Nación y el Gobierno de Santa Cruz, y la Honorable Cámara de Diputados.    

La Cartera Social de Santa Cruz, a través de su Secretaría de Estado de Derechos Humanos, inauguró este jueves, en instalaciones de la Biblioteca “28 de Noviembre” de la Cámara de Diputados la muestra plástica “Ellas Saben”, conformada por obras de cerámica de técnica mixta, que rescata textos, cuentos y cartas escritas por la madre de la expositora, Celina Lacay, y de sus compañeras de cautiverio en la cárcel de Devoto durante la última dictadura cívico-militar.

Al respecto, Torres Molina explicó sobre el origen de la muestra: “El 24 de marzo de 1976 detienen a mi padre, Ramón Torres Molina; y posteriormente en Río Gallegos, en junio del mismo año, detienen a mi madre, Celina Lacay. Después de su detención no pudo volver a esta ciudad, porque estuvo detenida seis años en la cárcel de Devoto; y cuando salió, lo hizo con una enfermedad terminal, lo que sin duda es una consecuencia más de la dictadura, porque no se le permitió acceder a atención médica; y no pudo volver a esta ciudad, la cual amó profundamente; por eso siento que la estoy trayendo de alguna manera con mi obra, la cual es suya, porque nace de la obra literaria de mi madre”.

En este sentido, la artista señaló que el proceso de su obra comenzó cuando fue madre hace 22 años. “Comencé a pensar a mi madre; como ella nos vio crecer a mis hermanos y a mí a través de un vidrio; como en ese contexto de encierro ella nos comenzó a escribir cosas lindas, relacionadas a las flores, al sol, al amor, a la esperanza. Y empecé a recolectar las cartas, las que le pedí a mi papá, a mis familiares; y de ahí surgió mi tesis para la licenciatura en Artes Plásticas; que me llevó mucho tiempo”, agregó.

Asimismo, detalló que la muestra, además de incluir los trabajos realizados, suma elementos del archivo familiar durante la dictadura.

De la inauguración formaron parte la diputada Rocío García; la ministra de Desarrollo Social, Belén García; la secretaria de Derechos Humanos, Nadia Astrada; la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Dra. Reneé Fernández; el secretario general de la Legislatura Provincial, Pablo Noguera; y Alicia Agüero, coordinadora General de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Cultura de la Nación.

Finalmente, la artista expresó: “Creo que empecé con este trabajo, en un momento histórico, el cual se dio con los juicios a los delitos de lesa humanidad; cuando Néstor bajó los cuadros, cuando se empezó a hablar más de lo sucedido durante la dictadura y cuando se empezó la reparación histórica a los familiares. Es a través de esos momentos que comencé a rearmar mi rompecabezas. Y siento que este es mi aporte para continuar con esta política de Memoria, Verdad y Justicia”.
 
Es importante destacar que la muestra plástica se llevará a cabo en el hall de la Biblioteca de la Cámara de Diputados hasta el viernes 14 de abril.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.