Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Terrible accidente: Madre de una niña y oriunda de Córdoba, la chica que murió aplastada por un auto en Gregores

Publicado

el


El fatídico suceso ocurrió en la madrugada del domingo en pleno centro de la ciudad.

Una tragedia conmociona a la tranquila localidad de Gobernador Gregores, tras el fallecimiento de una joven de 21 años en un brutal siniestro vial. La víctima fue identificada como Anna Valentina Sánchez, una cordobesa radicada en Gregores y madre de una pequeña niña.

El fatídico suceso ocurrió en la madrugada del domingo en pleno centro de la ciudad. Anna viajaba como acompañante en un Fiat Cronos guiado por un hombre de 38 años, identificado solo como EA. Según testigos, el conductor se encontraba bajo los efectos del alcohol y la velocidad era alta.

El control del vehículo fue perdido por EA debido al consumo de alcohol y la alta velocidad, lo que llevó a una mala maniobra y el posterior vuelco del auto, quedando sobre uno de sus laterales. Anna fue despedida del automóvil y falleció aplastada en el acto.

Al llegar las autoridades, encontraron a EA aún en el interior del automóvil, herido y con un fuerte aliento etílico. Los esfuerzos para reanimar a Anna fueron infructuosos y lamentablemente perdió la vida.

El Juzgado de Instrucción N°1 de Puerto Santa Cruz, a cargo de Noelia Ursino, intervino en el caso y solicitó medidas para esclarecer las circunstancias de la tragedia. El Poder Judicial ordenó la realización de una autopsia en Río Gallegos y una extracción de sangre al conductor para determinar su nivel de alcohol en sangre.

Se espera la llegada de la Accidentología Vial para realizar las pericias correspondientes al automóvil siniestrado. Mientras tanto, EA permanecerá detenido en la Comisaría Primera a la espera de nuevas directivas judiciales.

En las últimas horas, la Policía secuestró cámaras de seguridad de la zona, que registraron el momento previo al accidente, donde se observa a EA conduciendo a alta velocidad por las calles de la localidad.

La comunidad de Gobernador Gregores se encuentra consternada por la pérdida de Anna Valentina Sánchez, una joven con toda la vida por delante, cuyo trágico fallecimiento pone nuevamente en evidencia los peligros de la impericia y la negligencia al volante, especialmente cuando se combinan con el consumo de alcohol.


INFO. GENERAL

Despidos en el Parque Nacional Los Glaciares: una crisis que afecta la operación y el turismo

Publicado

el


La secretaria general de ATE El Calafate, Corina Gonzales, denunció nuevos despidos en el Parque Nacional Los Glaciares, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la Argentina, ubicado en la provincia de Santa Cruz. Esta es la segunda vez en menos de un año que se registran cesantías en la institución, lo que está generando un impacto negativo en su funcionamiento y en la experiencia de los miles de turistas que visitan la región.

Un panorama preocupante

En julio de 2024, 13 trabajadores fueron despedidos, entre ellos personal de mantenimiento, maestranza y administrativos. Aunque se logró reincorporar a tres de ellos, la situación ha vuelto a repetirse. Esta vez, los despidos afectaron a cinco empleados esenciales:

Dos administrativos de la intendencia.

Una brigadista y dos trabajadores de sendas que prestaban funciones en la Zona Norte, El Chaltén.

Gonzales subrayó que los trabajadores despedidos tenían antigüedad y registros impecables en sus legajos, por lo que no existe justificación para estas medidas.

Impacto en la operación del Parque

La falta de personal ha dejado sin trabajadores en el área de sendas y ha reducido significativamente la cantidad de brigadistas disponibles. Esto se agrava en plena temporada alta, cuando miles de turistas recorren el Parque, lo que incrementa la demanda de mantenimiento, control y atención a las emergencias.

“La operación del Parque está en riesgo. Los trabajadores que quedaron están recargados, y la calidad de los servicios que podemos ofrecer a los visitantes se ve afectada”, advirtió Gonzales.

Una decisión que afecta al turismo y a la conservación

El Parque Nacional Los Glaciares no solo es un sitio natural de gran importancia, sino también un motor económico clave para la región, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales. La reducción de personal impacta directamente en la seguridad de los turistas, la conservación de las áreas protegidas y la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, como incendios o accidentes en las sendas.

Un llamado a la reincorporación y al diálogo

Desde ATE El Calafate se exige la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos y se solicita un espacio de diálogo con las autoridades para abordar la crisis en Parques Nacionales. “Estas medidas no solo afectan a las familias de los trabajadores cesanteados, sino también a la comunidad de El Calafate y a todos los que valoran la conservación de nuestro patrimonio natural”, afirmó Gonzales.

Un desafío para el futuro

Los despidos en el Parque Nacional Los Glaciares son parte de una problemática más amplia que enfrenta la Administración de Parques Nacionales en todo el país, con recortes presupuestarios, precarización laboral y falta de políticas de conservación sostenibles.

La situación en Los Glaciares es un recordatorio urgente de la necesidad de priorizar la preservación ambiental y el bienestar de los trabajadores, pilares fundamentales para garantizar el desarrollo sustentable de los parques nacionales argentinos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.