SOCIEDAD
Tensión en el bloque peronista porque Yasky armó una cumbre contra el DNU y dejó afuera a La Cámpora

Los peronistas del interior están inquietos ante la prudencia de Los 12 Apóstoles frente al DNU. La incomodidad de Germán Martínez.
Una decena de diputados de Unión por la Patria se reunió en el despacho de Hugo Yasky, en el 5º piso del Anexo del Congreso, después de la fatídica conformación de la Comisión de Juicio Político que culminaría con desplazamiento de Oscar Zago de la presidencia del bloque libertario.
Con sanguchitos de miga y agua mineral de por medio, los legisladores se encontraron para charlar sobre «alternativas» y «estrategias frente al desconcierto general».
Al suscribirte aceptarás recibir el newsletter o las alertas de La Política Online. Te podés desuscribir cuando quieras
Además del anfitrión, estaba la diputada Carolina Gaillard, que fue presidenta de la comisión que el miércoles pasado quedó bajo la conducción de Marcela Pagano y llevó adelante la investigación sobre las causales contra los jueces de la Corte Suprema el año pasado. Sin embargo, la conversación pasó de los tecnicismos sobre la designación de autoridades en una comisión con reglamento interno a cuestiones más profundas sobre construcción parlamentaria y liderazgo político.
Lo curioso fue que se corrió la bola por WhatsApp, aplicación a la que apelan los peronistas del interior que animan el grupo «Federales», y rápidamente la cantidad de comensales trepó a casi 30. En ese momento, habría irrumpido el presidente de la bancada, Germán Martínez, acompañado por la diputada Agustina Propato y el pampeano Ariel Rauschenberger.
Fuentes del bloque comentaron que el santafecino trató de disimular la bronca por el desarrollo de una reunión para la cual no lo consultaron ni lo invitaron. «No es la primera vez que se arma una reunión a sus espaldas», confió un diputado del interior.
Entre los legisladores presentes, no había ninguno de La Cámpora, toda una señal sobre las diferencias en la construcción política que promueve un sector del bloque y la tensión con el cristinismo. «Hubo alrededor de 30 diputados y ninguno de La Cámpora, lo cual demuestra que hay una necesidad de discutir que no está siendo habilitada o atendida por la conducción», soltaron desde un despacho kirchenrista.
La discusión central en el peronismo en la Cámara Baja pasa ahora por la derogación del DNU. Mientras que el sector de los «12 apóstoles camporistas», tal como se los tilda en los pasillos del Congreso, duda en empujar para llevar el decreto a recinto y terminar de voltearlo, los kirchneristas que ya no aceptan indicaciones de Máximo Kirchner y los legisladores con terminales en gobernadores del PJ o sin techo tratan de apurar el trámite.
Tras la jornada con juristas que expusieron sus argumentos contra el DNU, donde confluyeron representantes de UP, la izquierda, el socialismo y la UCR, uno de los kirchneristas explicó la situación con «la metáfora del imán». «Los que están a favor y en contra del decreto están cristalizados y tenemos que empezar a apuntar con el imán hacia donde están los que podemos atraer para este lado y derogar el DNU», dijo.
Los que resisten esa postura plantean que todavía no reúnen la suficiente fuerza y pueden exponerse a una derrota si algunos legisladores se dan vuelta y apoyan a último momento. Los más ansiosos, sin embargo, advierten que a medida que pasa el tiempo se agudiza el estrangulamiento financiero sobre los mandatarios provinciales. «Si no derogamos el DNU ahora, dentro de dos meses los gobernadores van a estar más débiles y van a tener que apoyar por una gota de agua en el desierto», graficaron desde una provincia del norte.
PROVINCIALES
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.
El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.
Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.
Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.
Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.
Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El espacio político Provincias Unidas por Santa Cruz llevará adelante el lanzamiento de campaña en Rio Gallegos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético