Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Taiana: “Este día es el resultado de ciertas decisiones, orientaciones, trabajos y estrategias”

Publicado

el


El ministro de Defensa de Nación, Jorge Taiana, junto a la gobernadora Alicia Kirchner, encabezó el acto mediante el cual se presentaron tres cazas que forman parte del reposicionamiento del Sistema de Armas en la Base Aérea Militar de Río Gallegos. Resaltó las acciones que dieron como resultado este acontecimiento, la importancia del sur, las estrategias de planeamiento y las directivas del presidente Alberto Fernández.  

Durante el acto, el titular de la Cartera de Defensa de Nación se dirigió a las autoridades, veteranos de Guerra de Malvinas y comunidad presente, manifestando en primera instancia que hoy es un día histórico y relevante. “Es un día que es el resultado de ciertas decisiones, orientaciones y trabajos que hemos realizado. Esto nos permitió en primer lugar tener una estrategia de planeamiento y saber hacia dónde vamos y para qué hacemos las cosas. Esa estrategia de planeamiento que comenzó con la directiva del presidente de la Nación y luego se fue desarrollando hacia los niveles más prácticos, es una tarea y ejercicio que permite que el conjunto de las fuerzas esté claro en su objetivo, tipo de adiestramiento y alistamiento”, expresó. En ese sentido, indicó que cuando se pensó en recuperar la X Brigada Aérea con aviones de combate, se pensó en que era una necesidad. “Era una necesidad porque teníamos que desplazar hacia el sur, fuerzas con capacidades de combate que puedan cubrir una parte de nuestra territorio que de otra manera quedaba sin respuesta rápida por parte de nuestro instrumento militar aéreo. Esto tiene que ver también con una visión de la Argentina en donde el Sur, el Atlántico, las Islas y la Antártida, son un componente estratégico esencial para el desarrollo del país. Esto es particularmente cierto en el Siglo XXI”, amplió.

En otra parte de su discurso Taiana sostuvo que “nosotros tenemos que trabajar para que esa Pampa Sur y la Argentina que ha dado unas dimensiones colosales, gracias a la convención de Derechos del Mar que ha permitido extender el límite exterior de la plataforma continental y que nos lleva al desafío de mantener la presencia de vigilar y controlar nuestros espacios y de tener la atención puesta en un desarrollo científico y tecnológico, y de defensa que esté a la orden de lo que viene”.

A la vez, remarcó que el Siglo XXI es el siglo del conocimiento, de la soberanía, de los recursos naturales, del cambio climático y sobre todo es el siglo en el cual las relaciones de fuerza se van modificando y cambiando. “Los cambios dentro de los poderíos económicos, políticos y militares, traen modificaciones y tensiones, y pueden llevar muchas veces a conflictos. Hoy vemos lo que no creían muchos, una guerra en Europa, y no sabemos porque el futuro es incierto. Ante ese futuro incierto, lo que está claro es lo que tenemos que hacer nosotros”, aseguró.

“Tenemos una estrategia defensiva, es decir Argentina no va a atacar a nadie, pero es una estrategia también cooperativa y autónoma. Argentina si tiene que tener la capacidad de defensiva y disuasiva que corresponde a un país de estas dimensiones. Argentina es el octavo territorio del mundo y está dotado de innumerables riquezas, y es un pueblo libre con voluntad de crecer, desarrollarse y solidario”, señaló el Ministro de Defensa de Nación.

Dando continuidad a su alocución, Jorge Taina resaltó que el acto de esta jornada fue una muestra de la mirada y de alguna manera de recuperación y modernización de lugares e instrumentos. “Para eso, está en marcha la política de defensa del Gobierno y el Fondo de Defensa que permite recuperar, modernizar y/o capacidades. Estamos recuperando capacidades a buen paso aunque tenemos algunas restricciones en este momento económico”, expresó.

Para concluir, dejó un importante mensaje: “Vamos a continuar profundizando la recuperación de la capacidad, habilidades y de la jerarquización de las Fuerzas Armadas. Nosotros queremos Fuerzas Armadas preparadas, alistadas, entrenadas y listas para sacrificar incluso la vida en defensa de la Patria, Libertad y del bienestar de los Argentinos. Gracias a la Gobernadora por el apoyo y a los veteranos de Malvinas que nos iluminan con su patriotismo y nos llevan a no cesar en el esfuerzo de recuperar las capacidades de estar alertas en defensa y la vigilancia y control de nuestro territorio y espacios”.

Fuente: AMA Santa Cruz   


PROVINCIALES

La UNPA proyecta redefiniciones en Educación a Distancia

Publicado

el


Integrantes de las Áreas de Educación a Distancia de todas las unidades de gestión de la UNPA se dieron cita en Río Gallegos  para participar de un encuentro, convocado por la Secretaría General Académica, que tiene por objetivo trabajar sobre aspectos relacionados a la redefinición de la Educación a Distancia en nuestra casa de altos estudios.

El encuentro, coordinado por la Mg. Alejandra Ambrosino – especialista en Tecnología Educativa, asesora del SIED UNPA e integrante de RUEDA-, marca el inicio de un dispositivo institucional que  contempla la organización de jornadas de intercambio, instancias de formación  y talleres de trabajo sobre Educación a Distancia en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 de la universidad.
La instancia actual se inició ayer con una reunión de Gestión encabezada por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana, en la que se realizó una proyección de las acciones para esta redefinición y transformación de la Educación a Distancia y culminará mañana con un encuentro  en el que participarán los integrantes del Área de Rectorado para definir agenda  de trabajo.
La Secretaria General Académica de la UNPA, Karina Nahuin, indicó la jornada de hoy “tiene como objetivo poder pensar la educación a distancia en nuestra universidad y realizar un reconocimiento del estado actual” y consideró que “era un encuentro que nos debíamos  con los compañeros y compañeras luego de la pandemia y todo  el trabajo realizado, que fue tan visible para toda la comunidad universitaria”.
En dialogo con FM UNPA Nahuin explicó que se trata de una redefinición en varias dimensiones, considerando “cómo se está pensando hoy a nivel nacional la educación a distancia, desde el CIN y desde RUEDA y también desde la experiencia de otras universidades, para saber cómo se fueron reorganizando después de la pandemia”.
Si bien el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNPA está validado por seis años la referente académica de la universidad sostuvo que “todo está cambiando de una manera muy rápida en estos ambientes de enseñanza aprendizaje y de gestión también, con las tecnologías, la hibridación, la virtualización de redes organizativas, las estructuras, los roles, las funciones”.
“Educación a distancia es mucho más de lo que se puede imaginar, desde la gestión del entorno hasta hacer que la  educación superior llegue a todos los puntos de nuestra provincia”, expresó finalmente. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.