PROVINCIALES
Santa Cruz firmó un convenio para desarrollar programas y proyectos de ciencia y tecnología

En el marco de la visita a Santa Cruz del ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, el Gobierno Provincial firmó el convenio marco entre la Universidad de la Defensa Nacional y el Consejo Provincial de Educación. Mediante el mismo, se prevé el desarrollo en las áreas de docencia, ciencia e innovación tecnológica.

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez; junto al ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, firmaron el convenio que prevé acciones conjuntas que apuntan al desarrollo de programas o proyectos de cooperación, asistencia y/o complementación.
Las mismas están abocadas en las áreas de docencia, científica y de innovación tecnológica, investigación, extensión, editorial y cultural en todos los campos de interés recíproco.
Por el mismo, la Cartera Educativa y la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) estipulan, entre otros objetivos generales y específicos, potenciar las virtudes en nuestra provincia y fortalecer la educación técnica que promueve Santa Cruz, en un marco de colaboración mutua, pudiendo alcanzar emprendimientos y programas elaborados en conjunto.
Para esto, se prevén actividades concretas que se instrumentarán en convenios específicos a futuro, con los plazos y detalles de implementación que resultaran pertinentes.
Fuente: AMA Santa Cruz
PROVINCIALES
Torres Molina: “Este es mi aporte para continuar con esta política de Memoria, Verdad y Justicia”

Esta fue la reflexión de la artista plástica Celina Torres Molina en el marco de la inauguración de la muestra “Ellas Saben”, iniciativa llevada adelante entre la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Cultura de la Nación y el Gobierno de Santa Cruz, y la Honorable Cámara de Diputados.

La Cartera Social de Santa Cruz, a través de su Secretaría de Estado de Derechos Humanos, inauguró este jueves, en instalaciones de la Biblioteca “28 de Noviembre” de la Cámara de Diputados la muestra plástica “Ellas Saben”, conformada por obras de cerámica de técnica mixta, que rescata textos, cuentos y cartas escritas por la madre de la expositora, Celina Lacay, y de sus compañeras de cautiverio en la cárcel de Devoto durante la última dictadura cívico-militar.
Al respecto, Torres Molina explicó sobre el origen de la muestra: “El 24 de marzo de 1976 detienen a mi padre, Ramón Torres Molina; y posteriormente en Río Gallegos, en junio del mismo año, detienen a mi madre, Celina Lacay. Después de su detención no pudo volver a esta ciudad, porque estuvo detenida seis años en la cárcel de Devoto; y cuando salió, lo hizo con una enfermedad terminal, lo que sin duda es una consecuencia más de la dictadura, porque no se le permitió acceder a atención médica; y no pudo volver a esta ciudad, la cual amó profundamente; por eso siento que la estoy trayendo de alguna manera con mi obra, la cual es suya, porque nace de la obra literaria de mi madre”.
En este sentido, la artista señaló que el proceso de su obra comenzó cuando fue madre hace 22 años. “Comencé a pensar a mi madre; como ella nos vio crecer a mis hermanos y a mí a través de un vidrio; como en ese contexto de encierro ella nos comenzó a escribir cosas lindas, relacionadas a las flores, al sol, al amor, a la esperanza. Y empecé a recolectar las cartas, las que le pedí a mi papá, a mis familiares; y de ahí surgió mi tesis para la licenciatura en Artes Plásticas; que me llevó mucho tiempo”, agregó.
Asimismo, detalló que la muestra, además de incluir los trabajos realizados, suma elementos del archivo familiar durante la dictadura.
De la inauguración formaron parte la diputada Rocío García; la ministra de Desarrollo Social, Belén García; la secretaria de Derechos Humanos, Nadia Astrada; la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Dra. Reneé Fernández; el secretario general de la Legislatura Provincial, Pablo Noguera; y Alicia Agüero, coordinadora General de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Cultura de la Nación.
Finalmente, la artista expresó: “Creo que empecé con este trabajo, en un momento histórico, el cual se dio con los juicios a los delitos de lesa humanidad; cuando Néstor bajó los cuadros, cuando se empezó a hablar más de lo sucedido durante la dictadura y cuando se empezó la reparación histórica a los familiares. Es a través de esos momentos que comencé a rearmar mi rompecabezas. Y siento que este es mi aporte para continuar con esta política de Memoria, Verdad y Justicia”.
Es importante destacar que la muestra plástica se llevará a cabo en el hall de la Biblioteca de la Cámara de Diputados hasta el viernes 14 de abril.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Escultores de Rio Turbio crean obra en el Bosque de Duende
-
RIO TURBIO2 días atrás
Prohibición de ingreso a la Usina de Río Turbio y denuncia por violación a la Ley de Asociaciones Sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE16 horas atrás
Programa de Semana Santa 2023 de la Parroquia María Auxiliadora de 28 de Noviembre y Rospentek
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ciclo «Lineamientos de Planificación Estratégica Urbana para la ciudad de Río Turbio» promueve la participación ciudadana en la planificación de la ciudad