PROVINCIALES
Alicia Kirchner y el ministro Jorge Taiana presentaron los aviones Pampa III en Río Gallegos

Este martes, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, llegó a Santa Cruz para oficializar la entrega de tres aviones Pampa III que prestarán servicio en la Base Aérea de Río Gallegos. La iniciativa forma parte de la política de modernización de las fuerzas, refuerzo en el control y vigilancia de la soberanía nacional desde el Atlántico Sur.
Este martes llegó a Río Gallegos el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, para oficializar la entrega de tres aviones Pampa III a las Fuerzas Armadas asentadas en la ciudad. El funcionario nacional fue recibido por el ministro de Seguridad de Santa Cruz, Luca Pratti y el intendente de la capital provincial, Pablo Grasso.
El integrante del Gabinete nacional arribó a la capital santacruceña para participar junto a la gobernadora Alicia Kirchner de los actos oficiales enmarcados en un contexto de modernización y reequipamiento de las Fuerzas Armadas que permitirá a Santa Cruz dar un paso adelante en esta definición estatal estratégica para la región.
Las aeronaves fueron modernizadas por la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) con los aportes del Fondo Nacional para la Defensa (FONDEF) apostando a reforzar la vigilancia de los espacios nacionales.
Soberanía
“Llevaremos a la base de Río Gallegos una dotación de tres Pampas, es el inicio de la recuperación de los Cazas en el sur argentino de manera permanente”, manifestó el ministro en el transcurso de la semana, al tiempo que celebró la “presencia más fuerte en el Sur de nuestro país”, dijo recientemente Taiana al anunciar que visitará Santa Cruz.
La pronta entrega completará aquella gestión estatal -concretada en mayo del 2022- por la cual el Ministerio de Defensa recuperó un “Radar de Vigilancia y Control Aéreo RPA-170M” que funciona en la ciudad fueguina de Río Grande. Permite potenciar la capacidad de vigilancia y control del aeroespacio en el Atlántico Sur.
“Esta modernización es el resultado de una decisión política y una política de Estado de reequipamiento de las Fuerzas Armadas. Hace décadas que no teníamos esta cantidad de aviones y los vamos a usar para demostrar que el control de nuestro territorio se ejerce también por este medio”, agregó.
En declaraciones a Télam, consideró la importancia de la “capacidad de defensa y de control de un país, sobre todo de sus recursos naturales” para que “su voz pueda tener fortaleza frente a otros Estados”.
Características
Recientemente, el Ministerio de Defensa de la Nación informó que el Pampa modernizado se “encontraba en desuso con prolongado tiempo fuera de servicio, siendo originalmente una aeronave de la serie Pampa II. El proceso de modernización requirió una inspección mayor por 1200 horas y una inspección eventual de sistema eléctrico, comando de vuelo, sistema hidráulico, sistema anemométrico, oxígeno y estructura”
A su vez, el Estado precisó que se “realizó su remotorización y modernización de Pampa II a Pampa III – Bloque II, realizándole cambios por obsolescencias, montaje de nuevo motor, modificación de aviónica digital y modificación de cabina”.
Las aeronaves también recibieron las modificaciones de sistema de oxígeno, la incorporación de una nueva mission computer, de sistema de navegación y tiro, e instalación de Head Up Display (HUD) y Data Link.
La nueva configuración Pampa III – Bloque II, cuenta con una “actualización tecnológica de última generación, que mejora significativamente las capacidades de análisis de vuelo a través de la incorporación de un software de entrenamiento virtual y un sistema de comunicación entre aeronaves, favoreciendo su performance y la formación de los pilotos de la Fuerza Aérea Argentina”.
El “Pampa” fue diseñado en cooperación con una empresa alemana hace 4 décadas y hoy todavía es producido para la Fuerza Aérea Argentina en la Fábrica Argentina de Aviones, la actual versión de la aeronave adquiere capacidades tácticas y la posibilidad de entrenar pilotos en combates virtualizados a través de sus sistemas electrónicos.
De esta manera, la base aérea militar con asiento en Santa Cruz, recuperará el protagonismo que supo tener años atrás y dará un paso adelante en el control y resguardo de la soberanía nacional en la región
PROVINCIALES
La UNPA proyecta redefiniciones en Educación a Distancia

Integrantes de las Áreas de Educación a Distancia de todas las unidades de gestión de la UNPA se dieron cita en Río Gallegos para participar de un encuentro, convocado por la Secretaría General Académica, que tiene por objetivo trabajar sobre aspectos relacionados a la redefinición de la Educación a Distancia en nuestra casa de altos estudios.
El encuentro, coordinado por la Mg. Alejandra Ambrosino – especialista en Tecnología Educativa, asesora del SIED UNPA e integrante de RUEDA-, marca el inicio de un dispositivo institucional que contempla la organización de jornadas de intercambio, instancias de formación y talleres de trabajo sobre Educación a Distancia en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 de la universidad.
La instancia actual se inició ayer con una reunión de Gestión encabezada por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana, en la que se realizó una proyección de las acciones para esta redefinición y transformación de la Educación a Distancia y culminará mañana con un encuentro en el que participarán los integrantes del Área de Rectorado para definir agenda de trabajo.
La Secretaria General Académica de la UNPA, Karina Nahuin, indicó la jornada de hoy “tiene como objetivo poder pensar la educación a distancia en nuestra universidad y realizar un reconocimiento del estado actual” y consideró que “era un encuentro que nos debíamos con los compañeros y compañeras luego de la pandemia y todo el trabajo realizado, que fue tan visible para toda la comunidad universitaria”.
En dialogo con FM UNPA Nahuin explicó que se trata de una redefinición en varias dimensiones, considerando “cómo se está pensando hoy a nivel nacional la educación a distancia, desde el CIN y desde RUEDA y también desde la experiencia de otras universidades, para saber cómo se fueron reorganizando después de la pandemia”.
Si bien el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNPA está validado por seis años la referente académica de la universidad sostuvo que “todo está cambiando de una manera muy rápida en estos ambientes de enseñanza aprendizaje y de gestión también, con las tecnologías, la hibridación, la virtualización de redes organizativas, las estructuras, los roles, las funciones”.
“Educación a distancia es mucho más de lo que se puede imaginar, desde la gestión del entorno hasta hacer que la educación superior llegue a todos los puntos de nuestra provincia”, expresó finalmente.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Escultores de Rio Turbio crean obra en el Bosque de Duende
-
RIO TURBIO2 días atrás
Prohibición de ingreso a la Usina de Río Turbio y denuncia por violación a la Ley de Asociaciones Sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ciclo «Lineamientos de Planificación Estratégica Urbana para la ciudad de Río Turbio» promueve la participación ciudadana en la planificación de la ciudad
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Preparativos para el Acto Vigilia en conmemoración al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas