INFO. GENERAL
“Su muerte era evitable”, dieron a conocer los detalles de la autopsia de la nena que fue al hospital por un raspón y murió

La nena de 6 años había sido internada por los fuertes dolores que presentaba tras sufrir un raspón mientras jugaba con su hermano.

La autopsia realizada al cuerpo de Danae Olguín, la nena de 6 años que murió luego de ser internada por un raspón en la pierna, indicó que no falleció como consecuencia del coronavirus. Así lo indicó el abogado de la familia cordobesa, quien aseguró que de haber recibido un correcto tratamiento en el hospital podría haber sobrevivido.
La pequeña había sido llevada al hospital de Coronel Moldes, la localidad donde viven, como consecuencia del dolor que le causó un raspón en la pierna mientras jugaba. Desde este lugar la trasladaron al hospital San Antonio de Padua, en Río Cuarto. Como su madre dio positivo de coronavirus tuvo que permanecer aislada y fue su abuela quien la acompañó. Tres días más tarde su estado de salud desmejoró y falleció, sin que los médicos les pudieran dar a los padres el motivo exacto.
“La partida de defunción dice que murió por un shock séptico y finalmente la autopsia concluyó que fue por un shock cardiogénico irreversible”, reveló el abogado Zacarias Ramírez Rigo, en diálogo con Clarín, a la vez que explicó que los médicos tuvieron contradicciones en sus relatos: “Primero le dijeron que Danae murió por una peritonitis, después que fue por una infección generalizada y finalmente le explicaron que fue por coronavirus”.
Por protocolo les recomendaron cremar el cuerpo de la nena, pero gracias a la negativa de los padres es que ahora se supo de qué falleció. El letrado afirmó que “su muerte era evitable” y que los médicos que están asesorando a la familia le explicaron que a causa del raspón se inició una infección generalizada: “Hubo una fascitis necrotizante en el muslo derecho. Este es un cuadro infeccioso grave, mediante el cual el organismo entra en un proceso inflamatorio de los órganos vitales del cuerpo a gran velocidad”.
Días atrás Karen, la madre de la nena, también había denunciado las irregularidades en el tratamiento de su hija, puntualmente en lo sucedido luego de que le hicieran el test de Covid: “Mientras esperaban saber si estaba contagiada o no, se dejaron estar, no le hicieron nada. Se tendrían que haber dado cuenta de que estaba empeorando”.
INFO. GENERAL
Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.
La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.
“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.
Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.
Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.
Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.
“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART