INFO. GENERAL
Solo cinco provincias cerraron las paritarias docentes y aseguraron el comienzo de clases

A poco tiempo del inicio del ciclo lectivo solo cinco provincias lograron cerrar paritarias y tienen asegurado el comienzo de clases con el objetivo puesto en el cumplimiento de los 190 días de cumplimiento efectivo.
Esto se da porque los ministros de educación de todo el país definieron que aquellas provincias que no cumplan con un mínimo de 190 días de clase en 2025 deberán recuperar el tiempo perdido. La decisión se dio tras la última asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE).
¿Cuales son las provincias que cerraron paritarias docentes?
En Misiones se ofreció un 13,4% de aumento con ajustes escalonados: en febrero, marzo y abril. A partir de febrero de 2025, el salario de bolsillo para un cargo de maestro jornada simple pasa a $571.305 pesos.
Provincia de Buenos Aires otorgó 7% en febrero y 2% en marzo, llevando el salario inicial de los docentes de grado en febrero a $591.762,55 y $602.997,62 en marzo.
En la Ciudad de Buenos Aires, se ofreció un 5% de aumento sobre los salarios de enero y en consecuencia el cargo de maestro de grado Jornada Simple que recién inicia en febrero pasará a cobrar $704.017 pesos
En Santiago del Estero el salario docente inicial era el más bajo del país con $400.000 y se subió a $800.000 con la idea de llegar hasta fin de año con ese número.
El gobierno de la Rioja, otro de los que venía muy abajo , otorgó un 18% de recomposición salarial, llevando el sueldo docente inicial a $550.000 a partir de febrero del 2025.
Neuquén, la provincia que vive el boom de Vaca Muerta, cerro paritarias en octubre del 2024 que incluyó un acuerdo por todo el año 2025 cerrando un piso inicial para febrero de $934.000.
El resto de las provincias en su mayoría empezaron las paritarias en el mes de febrero y siguen con la discusión abierta hasta el momento, como son los casos de Chaco en el que un docente inicial en enero cobró: $592.000, Corrientes $635.000, Santa Fe $633.137, San Juan $560.000, Jujuy $605.000 y Mendoza $553.000; según los datos relevados por UDA (Unión de Docentes Argentinos).
Propuesta en Santa Cruz
En Santa Cruz, la oferta salarial según el gobierno provincial, lleva al salario bruto para el mes de febrero a un monto de $1.113.948, quedando de bolsillo $886.611,54. Además, según publicó el gobierno provincial, se ofreció un 100% de aumento a las asignaciones familiares y a partir de febrero la utilización de la cláusula gatillo por 6 meses.
Con información de infocaleta
INFO. GENERAL
Dictaron charla introductoria a la energía solar fotovoltaica

Fue la primera instancia, destinada a personal de mantenimiento de la Administración Pública, Entes descentralizados y empresas del Estado, organizada por el Gobierno Provincial. Se abordaron aspectos inherentes a paneles solares, costos, tipos de baterías e inversores, entre otros. Se espera que las próximas capacitaciones sean abiertas al público en general.
El Gobierno Provincial, a través del recientemente inaugurado Centro de Capacitación FOMICRUZ, llevó adelante este jueves la primera “Charla Introductoria a la Energía Solar Fotovoltaica”, actividad que estuvo destinada a personal de distintas áreas de mantenimiento de la Administración Pública Provincial, Entes Descentralizados y Empresas del Estado.
Distribuida en etapas, se abordaron conceptos básicos como ¿Qué es la energía solar?; el panel solar y tipo de paneles; Energía continua y energía alterna; Componentes de un sistema fotovoltaico; regulador solar PWM y MPPT; el inversor solar y tipo de inversores; tipos de sistemas fotovoltaicos, ON-GRID, OFF-GRID e Híbridos.
También, los participantes tuvieron primeras aproximaciones al comportamiento del panel solar, herramientas para la conexión y medición con multímetro, además del armado de un sistema simple.
Cabe destacar que, el objetivo de este Centro de Capacitación, que cuenta con el respaldo de la empresa estatal FOMICRUZ y del Ministerio de Energía y Minería, es generar herramientas de formación y conocimientos vinculados a la minería social, la industria hidrocarburífera y energías renovables, entre otros, destinados a la comunidad en general, y a personal dependiente de distintos organismos públicos.
Para informes, los interesados podrán comunicarse por correo electrónico a [email protected] o al WhatsApp 2966-675778.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Claudio Martin «Pilo» Adolfo intendente mandato cumplido despide a un hombre con ideales firme
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jubilados y trabajadores marcharon en Río Turbio en defensa del sistema previsional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Comunicado Oficial de la Caja de Servicios Sociales
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Sanz sobre «La Renga»: «Estamos optimizando todos los controles en las rutas que llegan a El Calafate»