PROVINCIALES
ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte sobre el inicio del ciclo lectivo

El Congreso Extraordinario del gremio docente, realizado en Puerto San Julián, rechazó la propuesta del gobierno y presentó una contrapropuesta. Además, denunció el deterioro de la infraestructura escolar y convocó a una jornada de lucha para el 19 de febrero.
El Congreso Extraordinario de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), llevado a cabo en Puerto San Julián, resolvió rechazar la oferta salarial presentada por el gobierno en la última paritaria. Desde el gremio argumentaron que la propuesta es insuficiente para cubrir las necesidades del sector y presentaron una contrapropuesta que exige una recomposición acorde a la canasta básica patagónica, sumada a la cláusula gatillo.
Además del reclamo salarial, el encuentro abordó problemáticas laborales y edilicias. En relación con la situación educativa, se manifestó el rechazo al cierre de colegios, como el caso de la EPJA Virtual N° 22, y a la reducción de secciones y categorías en escuelas secundarias de diversas localidades. También se destacó la preocupación por el mantenimiento insuficiente de los establecimientos, con denuncias sobre la falta de calefacción, medidores de gas y otras deficiencias que afectan el desarrollo de las clases.
Como parte de las medidas adoptadas, ADOSAC convocó a una jornada de lucha para el 19 de febrero. Asimismo, advirtió que, si no se presentan soluciones concretas a los reclamos salariales y de infraestructura, el inicio del ciclo lectivo 2025 podría verse afectado, remarcando que esta postura ya había sido planteada en congresos anteriores.
Por último, el gremio repudió lo que considera una criminalización de la protesta social y expresó su solidaridad con Daniel Murphy, secretario general de ATECH, quien fue condenado a tres años de prisión por su accionar en defensa de los derechos laborales.
PROVINCIALES
Analizan posibilidades de inversión en el sector hidrocarburífero en Santa Cruz

Lo hizo el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto a Carlos Alfonsi, directivo de la compañía petrolera PECOM. Es parte de la agenda de trabajo que llevan adelante por estos días autoridades del Gobierno Provincial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, mantuvo una reunión este jueves con el director de Energía del Grupo Perez Companc (PECOM), Carlos Alfonsi, la que tuvo lugar en Casa de Santa Cruz, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el marco de la agenda de trabajo que lleva adelante en CABA el responsable de la cartera energética y minera provincial – y por expresas indicaciones del Gobernador Claudio Vidal – junto al directivo de la compañía petrolera, analizaron la situación actual nacional e internacional del sector hidrocarburífero, como así también, las posibilidades de inversión en la provincia de Santa Cruz.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Claudio Martin «Pilo» Adolfo intendente mandato cumplido despide a un hombre con ideales firme
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jubilados y trabajadores marcharon en Río Turbio en defensa del sistema previsional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Comunicado Oficial de la Caja de Servicios Sociales
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Sanz sobre «La Renga»: «Estamos optimizando todos los controles en las rutas que llegan a El Calafate»