Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Senadores patagónicos coinciden en la necesidad de instaurar “soberanía energética”

Publicado

el


El senador nacional por Neuquén, Oscar Parrilli (FdT)  se reunió con el dirigente peronista de Esquel e integrante de Agenda Chubut, Raúl “Bulín” Fernández, y al senador por Chubut Carlos Linares (FdT) en el marco del proyecto que presentó para que cinco hidroeléctricas de Neuquén más Hidroeléctrica Futaleufú, ubicada en la zona cordillerana de Chubut, vuelvan a control del Estado nacional y de las provincias.

Los senadores coincidieron en la necesidad de instaurar una “soberanía energética” en beneficio de las provincias y de sus habitantes, que además signifique un anticipo a las ideas privatizadoras al estilo menemista, que pretenden reasignar a capitales privados las centrales hidroeléctricas.

Tal como detalló La Tecla Patagonia hace unos meses en un informe, en el caso de Hidroeléctrica Futaleufú S.A., controlada por el grupo Aluar y en la que la Provincia del Chubut tiene casi un tercio de las acciones pero ningún tipo de influencia en la toma de decisiones, la concesión de la explotación de la represa finalizará en octubre de 2025.

“El sistema de asimetrías y desigualdades del actual sistema de provisión de energía eléctrica en Chubut, que produce más de 14 veces la energía que consume pero que a su vez tiene localidades enteras con sistemas obsoletos y costosos de generación de combustión, es toda una muestra de la necesidad de contar con un plan de desarrollo a largo plazo”, expresó “Bulín” Fernández.

“Por citar un ejemplo, la provincia abona casi 2.000 millones de pesos al año a costo de surtidor a la empresa YPF por los consumos de gasoil que no garantizan la provisión del servicio las 24 horas durante los 365 días del año y, a su vez, por reparación o cambio de los motores, provocan pérdidas económicas y complejidades sociales en cada uno de esos pueblos”, agregó el integrante de Agenda Chubut.

“Bajo el concepto de formar parte de un país que necesita de su planificación para el desarrollo integrado sin un dejo centralista y concentrado, se hace necesario contabilizar el aporte que hace, histórico y constante, nuestra provincia de Chubut desde sus recursos naturales”, señaló.

“La recuperación de los activos energéticos para la provincia no debiera ser un tema de largo debate sino de adhesión para poder establecer las obras de infraestructura básicas de ese desarrollo que nos permita incluir a cada familia chubutense con servicios esenciales, sin importar el punto del territorio que hayan elegido para llevar adelante sus sueños”.


INFO. GENERAL

Se hundió un barco remolcador atracado y una barcaza chocó a Prefectura

Publicado

el



En el primer hecho hubo varios heridos, que afortunadamente se encuentran fuera de peligro

Un barco remolcador se hundió en Puerto General San Martín tras un siniestro registrado a la medianoche. Varios trabajadores resultaron heridos. Afortunadamente se encuentran todos fuera de peligro, aunque shockeados por lo sucedido. Por otro lado, entrada la tarde de este viernes una barcaza a la deriva chocó contra la Prefectura.

Fernando Ramírez, secretario general del Sindicato de Conductores Navales, seccional Rosario, comentó que fueron alertados cerca de las 12 de la noche, en lo que fue “una situación totalmente grave, con varios heridos”. “Trasladaron tres personas en ambulancia y dos en remis. Es una situación límite. La pasaron mal», explicó.

El barco involucrado en el siniestro es un remolcador de empuje que llevaba una barcaza, el cual “hizo una maniobra en el muelle, una maniobra inentendible”. “Algunos se tiraron al agua y la nave se hundió por la correntada en 1:30 minutos”, explicó.

“Los asistidos están fuera de peligro. Tienen un shock emocional grave, estaban impactados. La pasaron realmente mal. Un trabajador quedó colgado con las hélices girando debajo de él”, dijo.

Horas más tarde, una barcaza quedó a la deriva en el Paraná, a la altura de Terminal 6, y chocó una embarcación de la Prefectura Naval Argentina. Los agentes saltaron al agua y resultaron ilesos.

Ramírez advirtió que hay «una correntada que esta cortando cabos», y que se trata de «una terminal muy particular, que se encuentra justo en una curva del Paraná». A estas horas, se especula con que la crecida del río tiene que ver con estos casos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.