INFO. GENERAL
Senadores patagónicos coinciden en la necesidad de instaurar “soberanía energética”

El senador nacional por Neuquén, Oscar Parrilli (FdT) se reunió con el dirigente peronista de Esquel e integrante de Agenda Chubut, Raúl “Bulín” Fernández, y al senador por Chubut Carlos Linares (FdT) en el marco del proyecto que presentó para que cinco hidroeléctricas de Neuquén más Hidroeléctrica Futaleufú, ubicada en la zona cordillerana de Chubut, vuelvan a control del Estado nacional y de las provincias.
Los senadores coincidieron en la necesidad de instaurar una “soberanía energética” en beneficio de las provincias y de sus habitantes, que además signifique un anticipo a las ideas privatizadoras al estilo menemista, que pretenden reasignar a capitales privados las centrales hidroeléctricas.
Tal como detalló La Tecla Patagonia hace unos meses en un informe, en el caso de Hidroeléctrica Futaleufú S.A., controlada por el grupo Aluar y en la que la Provincia del Chubut tiene casi un tercio de las acciones pero ningún tipo de influencia en la toma de decisiones, la concesión de la explotación de la represa finalizará en octubre de 2025.
“El sistema de asimetrías y desigualdades del actual sistema de provisión de energía eléctrica en Chubut, que produce más de 14 veces la energía que consume pero que a su vez tiene localidades enteras con sistemas obsoletos y costosos de generación de combustión, es toda una muestra de la necesidad de contar con un plan de desarrollo a largo plazo”, expresó “Bulín” Fernández.
“Por citar un ejemplo, la provincia abona casi 2.000 millones de pesos al año a costo de surtidor a la empresa YPF por los consumos de gasoil que no garantizan la provisión del servicio las 24 horas durante los 365 días del año y, a su vez, por reparación o cambio de los motores, provocan pérdidas económicas y complejidades sociales en cada uno de esos pueblos”, agregó el integrante de Agenda Chubut.
“Bajo el concepto de formar parte de un país que necesita de su planificación para el desarrollo integrado sin un dejo centralista y concentrado, se hace necesario contabilizar el aporte que hace, histórico y constante, nuestra provincia de Chubut desde sus recursos naturales”, señaló.
“La recuperación de los activos energéticos para la provincia no debiera ser un tema de largo debate sino de adhesión para poder establecer las obras de infraestructura básicas de ese desarrollo que nos permita incluir a cada familia chubutense con servicios esenciales, sin importar el punto del territorio que hayan elegido para llevar adelante sus sueños”.
INFO. GENERAL
El Papa Francisco tiene bronquitis infecciosa y se está recuperando bien: podría ser dado de alta en unos días

El sumo pontífice está recibiendo antibióticos en un hospital de Roma. Sus médicos son “muy optimistas”.
El papa Francisco se sigue recuperando de su afección respiratoria en el hospital Gemelli de Roma, donde quedó internado este miércoles para tratar una infección pulmonar. Según el último parte médico, sufre una bronquitis infecciosa tratada con antibióticos y podría ser dado de alta en los próximos días.
“En el ámbito de los controles clínicos programados ha sido detectada una bronquitis infecciosa que requiere el suministro de una terapia antibiótica que produjo los efectos esperados con una neta mejoría en su estado de salud. Podría ser dado de alta en los próximos días”, señaló el parte.
Según fuentes vaticanas, Francisco pasó la tarde en Gemelli dedicándose al descanso, la oración y algunas tareas laborales. Más temprano, en un comunicado, el vocero del papa, Matteo Bruni, dijo que “Su Santidad el papa Francisco descansó bien durante la noche. El cuadro clínico mejora progresivamente y continúan los tratamientos previstos”.
El pontífice desayunó, leyó los diarios y trabaja desde su habitación. “Antes del almuerzo fue a la pequeña capilla en el apartamento privado, donde oró y recibió la Eucaristía”, indicó el comunicado.
Además, en un tuit, el papa dijo estar “conmovido por los numerosos mensajes” que recibió. “Doy las gracias a todos por su cercanía y su oración”, cerró.
El papa, de 86 años, seguirá hospitalizado “varios días” para recibir tratamiento, por lo que cancelaron su agenda hasta el viernes. Es su primera hospitalización desde julio de 2021, cuando se le extirparon 33 centímetros de colon y pasó 10 días en el hospital Gemelli.
“Los médicos son muy optimistas y creen que el Papa podrá celebrar el Domingo de Ramos. Salvo, por supuesto, algún imprevisto”, indicaron fuentes del hospital a la agencia de noticias italiana Ansa.
El argentino, que cumplió hace pocos días 10 años como jefe de la Iglesia católica, comenzó a sentirse mal tras la audiencia general de los miércoles y suspendió una entrevista con un programa de la televisión italiana en la cárcel romana de Regina Coeli, por una serie de dificultades respiratorias por las que fue finalmente llevado al Gemelli.
“En los últimos días el Papa Francisco se ha quejado de algunas dificultades respiratorias y esta tarde acudió al Policlínico A. Gemelli para realizarse unos controles médicos. El desenlace del mismo puso de manifiesto una infección respiratoria (excluida la infección por Covid 19) que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado”, dijo un comunicado oficial divulgado por el Vaticano.
Los médicos sometieron al Papa a una tomografía de tórax y otras pruebas y exámenes. Los resultados fueron evaluados con alivio por el personal del hospital
-
RIO TURBIO1 día atrás
Escultores de Rio Turbio crean obra en el Bosque de Duende
-
RIO TURBIO2 días atrás
Prohibición de ingreso a la Usina de Río Turbio y denuncia por violación a la Ley de Asociaciones Sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ciclo «Lineamientos de Planificación Estratégica Urbana para la ciudad de Río Turbio» promueve la participación ciudadana en la planificación de la ciudad
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Preparativos para el Acto Vigilia en conmemoración al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas