Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Al menos 33 personas murieron sepultadas bajo un alud en Colombia

Publicado

el


El hecho ocurrió en una ruta del noroeste del país. Las víctimas viajaban en un micro y otros vehículos. Tres menores de edad perdieron la vida.

Al menos 33 personas murieron, entre ellas tres menores de edad, por un alud de tierra que cayó el domingo sobre un ómnibus y otros vehículos que transitaban por una carretera del noroeste de Colombia.

“Hemos identificado ya 33 personas muertas, entre ellos 3 menores de edad; hemos rescatado con vida a 9 personas, 4 de ellas están en este momento en estado crítico, siendo atendidas”, dijo en una rueda de prensa el portavoz del Gobierno colombiano, Alfonso Prada.

El presidente Gustavo Petro envió su “solidaridad con las familias de las víctimas” y aseguró que las familias “tendrán un acompañamiento integral por parte del Gobierno Nacional”.

Hay cuatro personas sepultadas bajo el alud en el noroeste de Colombia
Un responsable de Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó a la AFP que cuatro personas están heridas y al menos cuatro más permanecen sepultadas bajo el alud.

Decenas de socorristas continúan la búsqueda de los pasajeros de una moto y un ómnibus de servicio público que transportaba a una treintena de pasajeros.

El ómnibus había salido en la madrugada del domingo de la ciudad de Cali, en el sudoeste del país. Viajó unos 270 kilómetros antes de accidentarse cruzando la cordillera occidental de Los Andes en su ruta hacia Quibdó, en el noroeste, según la Defensa Civil.

“La zona presenta dificultad de comunicación”, de acuerdo a la UNGRD.

Colombia vive un “desastre nacional” por la peor temporada de lluvias de las últimas cuatro décadas
Desde comienzos de agosto el país se encuentra en estado de “desastre nacional” por la peor temporada de lluvias de los últimos 40 años, según el gobierno, que causó 271 muertos y 700.000 afectados en último año.

Las lluvias están asociadas a La Niña, un fenómeno climático cíclico producido por el enfriamiento del Océano Pacífico y que el calentamiento global amenaza de tornarlo más frecuente y letal, según científicos.


Avisos

INFO. GENERAL

Aumento a los jubilados: cómo votaron los senadores de Santa Cruz

Publicado

el


Se aprobó en el Senado un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes.

El Gobierno sufrió un revés en el Senado con la aprobación de un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes. 

No hubo votos negativos porque los libertarios, junto con algunos aliados, abandonaron el recinto en rechazo a la validez de la sesión, que se constituyó sin que mediara una convocatoria formal de Victoria Villarruel.

El avance opositor encabezado por Unión por la Patria, contó con el respaldo de legisladores radicales, del PRO y de bloques provinciales. 

Los senadores de Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, bajaron al recinto y votaron a favor del proyecto. Hizo lo propio la senadora y ex gobernadora Alicia Kirchner. 

De todas formas, las leyes jubilatorias, según el Presidente, atenta contra el equilibrio fiscal, por lo que todo indica que serán vetadas. ( Diario Nuevo Dia)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.