PROVINCIALES
Segunda jornada de los Evita con medallas y finales aseguradas

Continuando con la participación de Santa Cruz en las finales nacionales de los Juegos Evita 2023, el selectivo provincial, contando con el acompañamiento del Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, tuvo una jornada positiva, que sumó medallas, pases a semifinales, y finales en distintas disciplinas.

El bádminton femenino sub14 comenzó la jornada con dos triunfos, primero ante Corrientes, y luego frente a Tierra del Fuego; al igual que en femeninos dobles, venciendo a Santa y Chaco. En la rama masculina vencieron a Salta y La Pampa. En dobles, primero vencieron a Córdoba, pero no pudieron con Río Negro. En esgrima sub14 femenino finalizaron la jornada en los puestos 4 y 5; en tanto que, en masculino sub14 obtuvieron la cuarta posición.
Respecto al básquet 5v5, en femeninos sub15 Córdoba se impuso por 92 a 22; en sub17, el conjunto de Santiago del Estero se impuso por 68 a 57. En masculinos, el equipo bonaerense ganó por 101 a 73. En cestobol femenino sub14, Salta resultó triunfante por 38 a 22. Con respecto al ciclismo de montaña femenino, en categoría sub14, finalizaron en el puesto 15, y en sub16 en puesto 20. En masculino sub14 quedaron en la posición 20.

El futbol mixto se enfrentó a Formosa, quedando el partido a favor de estos últimos por 3 a 1. En futbol 11 femenino sub14 empataron 1 a 1 con Formosa; en sub16 vencieron a las formoseñas por 2 a 0. En masculino sub14 empataron 0 a 0 con Neuquén; en sub16 cayeron frente a Entre Ríos por 1 a 0. En futsal femenino sub15 vencieron a Córdoba por 15 a 3; y en masculino sub15 se quedaron con la victoria, derrotando a Chubut por 13 a 0. En tenis de mesa, todos los equipos (masculinos y femeninos) lograron el pase a las finales, destacando además el oro para Renzo Capdevila en tenis de mesa adaptado.
Continuando con los excelentes resultados, el handball masculino sub14 vencieron a San Juan por 37 a 6; en tanto que en sub16 perdieron frente a Córdoba, para luego vencer a Santiago del Estero por 32 a 27. Respecto a la versión de playa, el equipo masculino no pudo con Córdoba, finalizando el encuentro 2 a 1. El hockey femenino sub14 finalizó la jornada con un triunfo sobre Río Negro por 2 a 0; y en sub16 cayeron ante Corrientes por 1 a 0. En masculino sub14, se impuso La Rioja en penales por 2 a 0; situación similar en los sub16, con penales a favor de Córdoba.
En natación artística sub14 finalizaron en puesto 6 y 9.
Respecto a Optimist femenino sub14, finalizaron el día de competencia en puesto 14; y en masculino en posición 18. En padel masculino sub14, Chaco se impuso por 2 a 0. El rugby masculino sub16 finalizó con dos derrotas, primero frente a Salta, y luego ante Buenos Aires. En vóley femenino sub15, el equipo provincial no pudo ante Chubut, con un resultado de 2 a 0; en tanto que en sub17 el resultado fue el mismo frente a Santa Fe. En la rama masculina sub15 vencieron a Santiago del Estero y a Neuquén. En masculinos sub17 vencieron a La Rioja por 2 a 0. El vóley playero femenino sub14 finalizó con el triunfo de Jujuy por 2 a 1; y el sub14 concluyó con el triunfo de Santa Fe por 2 a 0.
En karate, Valentina Chaparro venció en kumite a su contrincante de Tierra del Fuego; y Santiago Martínez venció a sus oponentes de Chaco y Tierra del Fuego; y Lua Romero venció a su oponente de Jujuy. En natación para personas con discapacidad
El equipo de atletismo también tuvo una muy buena jornada y desempeño, con la consagración de Santiago Guidetti como subcampeón nacional en los 110mts con vallas; y el pase a finales de Cielo Martínez y Candela Barria en salto en alto; Amaro López en lanzamiento de bala; y Nahuel Bazán en los 2000 mts.
En natación adaptada John Rodríguez plata en 25 espalda y bronce en 25 libre; Brizuela Emma plata en 25 espalda y plata en 25 libre; Alexis Espera Bronce en 25 espalda; y Vega Milagros oro en 25 libre.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia