SOCIEDAD
Según la Casa Rosada, Alberto Fernández «habla todos los días» con Valdés y «está a disposición para viajar» a Corrientes

Detallaron que el presidente «monitorea permanentemente» la crisis por los devastadores incendios en la provincia de Corrientes junto a su ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

El presidente Alberto Fernández «habla todos los días» con el gobernador correntino, Gustavo Valdés, sobre la crisis por los devastadores incendios en la provincia de Corrientes y «está a disposición para viajar si es necesario».
Así lo indicaron a Noticias Argentinas altísimas fuentes de la Casa Rosada, que calificaron a la catástrofe ígnea que ya consumió el 10% de la superficie provincial como «una tragedia ecológica sin precedentes».
Por otro lado, evitaron entrar en el juego de pases de factura entre funcionarios nacionales y de la gestión de Valdés.
«El presidente habla todos los días con el gobernador y está enviando todos los recursos posibles, y a disposición para viajar si es necesario. Es una tragedia ecológica sin precedentes y no es momento de disputas sino de cooperación, esfuerzo y generosidad», expresaron a este medio las fuentes consultadas.
En ese marco, detallaron que Fernández está en comunicación permanente con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, quien sobrevoló este viernes las zonas afectadas junto al viceministro de la cartera, Sergio Federovisky.
Luego de varios cruces con el gobernador radical Gustavo Valdés, el ministro de Ambiente despertó la polémica al acusar a los productores agropecuarios de haber provocado «lo que se está viviendo» por poner en práctica «la quema por renovación de pasto o para limpieza de campos».
«Nosotros tenemos que apagar el fuego, no voy a polemizar. Con Cabandié está terminada la conversación. Ayer tocó territorio correntino y conversamos unos segundos telefónicamente», enfatizó Valdés en declaraciones radiales.
Ante la consulta de Noticias Argentinas, fuentes oficiales indicaron que la comunicación con el gobierno de Corrientes continúa siendo gestionada por el ministerio de Ambiente de la Nación.
«Si no hablan con Cabandié, seguramente lo harán con Sergio Federovisky», completaron.
Según indicó el Gobierno en un comunicado, el Poder Ejecutivo viene desplegando una batería de medidas para dar respuesta a la emergencia provocada por el avance de las llamas en Corrientes.
«Los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Defensa y de Seguridad, y bajo la coordinación del Centro Operativo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF),
enviaron brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes para contener el fuego y extinguirlo», señalaron.
A su vez, indicaron que «por indicación del Ministerio de Defensa se encuentran en la zona de los incendios más de 100 efectivos que colaboran con los brigadistas».
«Además, el Ejército y la Fuerza Aérea aportaron un avión, un helicóptero, equipos de radio y satelitales, remolques, cisternas para transportar agua y piletones para acopiarla», agregaron.
Resaltaron en este sentido que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible «supervisa las tareas que se llevan a cabo en el comando de operaciones de emergencia, ubicado en la localidad de San Miguel», donde se encuentran.150 brigadistas y 15 vehículos, entre autobombas, móviles de apoyo y un camión operativo del SNMF, además de helicópteros, equipamiento y maquinaria pesada.
El Ministerio de Seguridad, por su parte, «dispuso el despliegue de brigadistas de la Policía Federal Argentina, equipamiento y un helicóptero para el traslado del personal
abocado a combatir los incendios».
«En tanto, efectivos de la Gendarmería Nacional trabajan en el lugar para ordenar el tránsito en las rutas nacionales que se ven afectadas por los incendios», destacaron, en tanto que puntualizaron que «para combatir los focos fueron dispuestos 11 medios aéreos: cuatro aviones hidrantes, un avión observador y tres helicópteros, entre otros» vehículos aéreos.
De acuerdo a la información recibida a través del Servicio Meteorológico Nacional, la Casa Rosada estima que «recién para el lunes se espera un frente de lluvias que se prolongará durante algunos días»
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Servicios Públicos realizó la conexión de agua para el nuevo hospital modular de 28 de Noviembre