Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Según el INDEC, la pobreza alcanzó el 37,3% en 2021

Publicado

el



Según publicó el INDEC, a indigencia llegó al 8,2%. Si bien la pobreza bajó respecto al 2020, sigue siendo superior a la del 2019.

Este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el 37,2% (alrededor de 17,4 millones de personas) de la población en Argentina es considerada pobre. En cuanto a la indigencia, el organismo marcó un 8,2%.

Si bien el índice de pobreza del segundo semestre de 2021 mostró una mejora respecto al 42% de pobreza que marcó el 2020 y el 40,6% de la primera mitad del año pasado, la cifra de 2021 se ubica por encima que la de 2019, con un 36%.

La indigencia, en tanto, retrocedió 2,5% en el segundo semestre del 2021 y alcanzó el 8,2%. De esta manera, 2,4 millones de argentinos que viven en los aglomerados urbanos relevados por el INDEC quedaron por debajo de esa línea.

Las personas que entran en el grupo por debajo de la línea de pobrea son considerados los más vulnerables a la economía, ya que sus ingresos no alcanzan a cubrir la canasta básica alimentaria. Según las cifras oficiales publicadas por el INDEC, más de 920.000 personas salieron de la pobreza durante el segundo semestre de 2021 en comparación con los primeros seis meses del año.

Además, 1.194.600 personas dejaron de ser pobres en la Argentina con respecto al segundo semestre de 2020. Por otro lado, en la segunda mitad del año pasado, salieron de la condición de indigencia 703.300 personas en comparación con el semestre anterior y 623.100 mil respecto de un año atrás.

En el Gran Buenos Aires, la pobreza alcanzó el 37,3% y fue la región con mayor reducción interanual con el -7% interanual y el -1,9% semestral, con los partidos del GBA reduciendo su tasa de pobreza al 42,3% de la población al -3% semestral.

Según los grupos de edad en condición de pobreza, el 51,4% de las personas de 0 a 14 años son pobres. En cuanto al porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 44,2% y 32,6%. La población de 65 años en adelante marcó el 13,0% de pobreza.


Avisos

PROVINCIALES

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

Publicado

el


En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.

El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.

En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por  “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.

A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que  “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.

Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.

Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.

De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.