SOCIEDAD
Según el INDEC, la pobreza alcanzó el 37,3% en 2021

Según publicó el INDEC, a indigencia llegó al 8,2%. Si bien la pobreza bajó respecto al 2020, sigue siendo superior a la del 2019.

Este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el 37,2% (alrededor de 17,4 millones de personas) de la población en Argentina es considerada pobre. En cuanto a la indigencia, el organismo marcó un 8,2%.
Si bien el índice de pobreza del segundo semestre de 2021 mostró una mejora respecto al 42% de pobreza que marcó el 2020 y el 40,6% de la primera mitad del año pasado, la cifra de 2021 se ubica por encima que la de 2019, con un 36%.
La indigencia, en tanto, retrocedió 2,5% en el segundo semestre del 2021 y alcanzó el 8,2%. De esta manera, 2,4 millones de argentinos que viven en los aglomerados urbanos relevados por el INDEC quedaron por debajo de esa línea.
Las personas que entran en el grupo por debajo de la línea de pobrea son considerados los más vulnerables a la economía, ya que sus ingresos no alcanzan a cubrir la canasta básica alimentaria. Según las cifras oficiales publicadas por el INDEC, más de 920.000 personas salieron de la pobreza durante el segundo semestre de 2021 en comparación con los primeros seis meses del año.
Además, 1.194.600 personas dejaron de ser pobres en la Argentina con respecto al segundo semestre de 2020. Por otro lado, en la segunda mitad del año pasado, salieron de la condición de indigencia 703.300 personas en comparación con el semestre anterior y 623.100 mil respecto de un año atrás.
En el Gran Buenos Aires, la pobreza alcanzó el 37,3% y fue la región con mayor reducción interanual con el -7% interanual y el -1,9% semestral, con los partidos del GBA reduciendo su tasa de pobreza al 42,3% de la población al -3% semestral.
Según los grupos de edad en condición de pobreza, el 51,4% de las personas de 0 a 14 años son pobres. En cuanto al porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 44,2% y 32,6%. La población de 65 años en adelante marcó el 13,0% de pobreza.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético