SOCIEDAD
Según el INDEC, en noviembre una familia tipo necesitó casi $74.000 para no caer en la pobreza

El número que se precisó para no caer en la pobreza corresponde a la canasta básica total. Para estar por encima de la línea de indigencia, los valores debieron ser mayores a $31.700.

El INDEC aseguró que una familia tipo en el mes de noviembre, en la que hay dos adultos y dos niños, precisó un poco menos que $74.000 para no caer en la pobreza y un valor mayor a $31.700 para estar por encima de la línea de indigencia. El número por persona de la Canasta Básica Total (CBT) que incluye bienes y servicios básicos tales como la vivienda tocó los $23.922 mensuales en este mes. Esto significó un aumento del 2,1% en relación a octubre. En esta línea, una familia de cuatro personas requirió de $73.918 para no ser pobre. Por su parte, el ingreso mínimo en hogares de cinco personas fue en $77.745.
Al mismo tiempo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solamente tiene en cuenta alimentos y determina la línea de indigencia, subió a un $10.267 por persona. Es así que el aumento respecto del mes pasado fue del 2,6%. Como consecuencia, una familia tipo necesitó $31.724 para no caer en la línea de la indigencia. De hecho, la cifra llegó a los $33.367 en las viviendas de cinco personas.
El incremento mensual de las canastas básicas en el mes de noviembre fue uno de los menores del año y estuvo en línea con la ralentización de la inflación en el mes pasado como consecuencia del congelamiento de precios impuesto por el Estado. Según el INDEC, la canasta alimentaria subió un 47,1% comparado con noviembre del año pasado y la canasta total, un 42,8%.
Con todo esto se demuestra que los ingresos mínimos para no caer en la pobreza e indigencia aumentaron por debajo del nivel de inflación general, que llegó a un 51,2% en el último año. Esto también pone en evidencia que la suba de precios afectó mayormente a los sectores más postergados. En esta línea, hasta noviembre la CBA subió a 39,9% y la CBT, a 42,8%. Tal evolución quedó por debajo de la suba general de precios, que llegó a un 45,4%. Con el último aumento, el salario mínimo vital y móvil arribó a $32.000 en octubre, por lo que se necesitan más de dos de ellos para llegar a la canasta básica familiar y casi uno entero para satisfacer a una familia tipo.
PROVINCIALES
Avanza la planificación para la puesta en valor de los hospitales provinciales

La ministra Analía Costantini mantuvo un encuentro con autoridades del Gobierno e IDUV para coordinar un plan de recuperación y mejora de la infraestructura hospitalaria en toda Santa Cruz.
En el marco del compromiso por mejorar el sistema de salud pública en Santa Cruz, la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, encabezó una reunión clave con el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, para avanzar en la puesta en marcha de un ambicioso plan de recuperación de la infraestructura hospitalaria en la provincia.
Durante el encuentro, se trazaron las principales líneas de acción que contempla este plan, entre ellas la ampliación de guardias, la reparación de estructuras deterioradas y la renovación integral de edificios sanitarios. El objetivo es fortalecer la red hospitalaria provincial, brindando mejores condiciones tanto para los pacientes como para el personal de salud.
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se subrayó que estas obras no solo representan mejoras edilicias, sino que también permitirán aumentar la capacidad operativa de los centros de salud, especialmente en el contexto de emergencias o situaciones críticas, como las contempladas en el Plan Invernal 2025, impulsado por el gobernador Claudio Vidal en coordinación con el equipo de Defensa Civil.
La inversión en infraestructura sanitaria es una apuesta estratégica para elevar la calidad de la atención médica, optimizar los recursos existentes y construir un sistema de salud más eficiente, accesible y preparado para los desafíos actuales y futuros.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convenio de beneficios entre APSPT YCF y Diarco Río Turbio: 10% de descuento para afiliados y adherentes
-
RIO TURBIO1 día atrás
Educación llevó adelante una mesa de trabajo en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Se ultiman detalles para el 23° Aniversario del Telebingo en Río Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Operativo anti drogas en El Calafate