PROVINCIALES
Se realizó el encuentro de cierre del Taller de Lenguas Argentina- Nivel 1

Más de 50 personas provenientes de distintas localidades de la provincia se dieron cita hoy en Río Gallegos para rendir el examen correspondiente al Nivel 1 del Taller de Lengua de Señas Argentina, que durante el primer cuatrimestre desarrollaron bajo modalidad virtual la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el Grupo de Capacitadores ‘Tuwun Ñi Zungun’.
La instancia de exámenes se desarrolló en la Casa de la Juventud, dependiente del Municipio Capitalino, en una doble jornada que permitió además la socialización y el encuentro de docentes y alumnos/as que durante cuatro meses mantuvieron alrededor de 150 horas de contacto – todos los jueves y sábados- a través del entorno virtual de la casa de altos estudios.

La actividad estuvo coordinada por la responsable del Sistema de Información y Bibliotecas de la universidad (SIUNPA), Miriam Díaz y la referente del Grupo de Capacitadores ‘Tuwun Ñi Zungun’ e intérprete público de LSA, Miriam Innocenzi.
Cabe destacar que en esta cohorte la modalidad a distancia permitió también la participación de jóvenes y adultos/as de distintas provincias patagónicas, quienes hoy rindieron el examen a través de la virtualidad
El proyecto del SIUNPA -dependiente de la Secretaría de Planeamiento de la universidad- y ‘Tuwun Ñi Zungun’ se inició en 2016 bajo modalidad presencial y posteriormente se implementaron los Niveles avanzados 2 y 3, con una demanda creciente y sostenida por parte de la comunidad.
En 2020, a raíz de las restricciones por la pandemia de coronavirus, se llevó a cabo una primera experiencia en la virtualidad con alumnos/as más avanzados/as y luego se fue extendiendo hasta el nivel inicial.
El objetivo del curso es formar recursos humanos capaces de difundir la Lengua de Señas Argentina (LSA) con sus diferentes competencias lingüísticas y a futuros usuarios sociales para facilitar la comunicación entre sordos y oyentes, promover la incorporación de personas capacitadas para la atención de la comunidad sorda en todos los ámbitos de la comunidad e informar sobre las características propias de este colectivo.
PROVINCIALES
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.
La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.
Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.
El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL16 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO16 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios