Conectarse con nosotros
Lunes 30 de Junio del 2025

PROVINCIALES

Se inaugurarán las muestras “Valientes, una historia de mujeres” y “Santa Cruz, tierra de veteranas”

Publicado

el


Este viernes 24 de junio, a las 14:30, en el Ateneo Diputado Juan Carlos Rossel, de la Casa de Santa Cruz, se presentará la muestra fotográfica de la documentalista nacida en Río Gallegos, Ivy Perrando Schaller.

La exposición fotógrafica permanecerá en exhibición hasta el viernes 29 de julio, pudiendo ser visitada de 10:00 a 16:00. En ese marco, las veteranas de guerra Silvia Barrera y Liliana Colino darán una charla titulada “Santa Cruz, tierra de veteranas”.

Tras cuatro años de investigación, la fotógrafa santacruceña Ivy Perrando Schaller consiguió registrar los testimonios de las doce veteranas y retratar sus rostros, para que el paso del tiempo no borre sus memorias.

“Hace tres años que recorro el país buscándolas, presentándome, contándoles mi historia. Invitándoles un café, una cena, una copa de vino; agradeciendo su tiempo y sus palabras”, aseguró Ivy, quien relata y retrata historias de las mujeres de Malvinas que la historia poco a poco está visibilizando.

En la misma línea, la artista remarcó: “Hago retratos que guardan para siempre el rostro de cada mujer que decidió bajar a este sur lejano, éste que también existe, el que recibió hombres y mujeres de todas partes del país para defender una tierra reclamada hace cientos de años y ocupada por un país con una bandera distinta a la nuestra”.

Cabe recordar que, durante la Guerra de Malvinas, dieciséis mujeres dieron un paso adelante y hacia el sur, convirtiéndose en las únicas reconocidas formalmente desde 1982 como veteranas de guerra.

Veteranas de guerra

Silvia Barrera, del Ejército, instrumentadora quirúrgica llega a Río Gallegos el 8 de junio de 1982 junto a sus cinco compañeras para embarcarse en el Buque Hospital ARA Almirante Irizar ese mismo día, y participar de los esfuerzos de la sanidad, en favor de los soldados argentinos que eran evacuados.

Liliana Colino, de Fuerza Aérea, la única mujer con rango militar de las dieciséis, del Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS), participó de una evacuación aeromédica la noche del 21 de mayo, aterrizando en la pista de Puerto Argentino para realizar una misión de evacuación de los heridos de la guerra y llevarlos de vuelta a Continente.

Muestra “Santa Cruz: Tierra de Veteranas”

Se trata de una propuesta que invita a recordar, a través del testimonio vivo de las mujeres que tuvieron una participación en la Guerra, lo tan poco conocido por la comunidad y que tan importante es para la memoria de nuestro pueblo, en especial por ser la provincia que más presencia femenina de Veteranas de Malvinas tuvo durante los 74 días de la Gesta.

“Mi trabajo aún continúa. Algunas no quieren hablar, menos hacer una foto. A otras las he convencido y sólo un pasaje en avión me separa del rostro de esa mujer que un día pasó por mi ciudad natal. Algún día las tendré a todas”, finalizó la artista Ivy Perrando.


PROVINCIALES

Jugar con gas no es protesta, es un crimen

Publicado

el


En Santa Cruz se cruzó un límite inaceptable. El sábado 21 de junio, la Escuela Provincial N.º 45 de Pico Truncado fue escenario de un hecho gravísimo: una cocina industrial fue encontrada con todas sus hornallas abiertas, liberando gas durante horas dentro del edificio. No fue un accidente. No fue una falla técnica. Fue un acto de sabotaje. Frío, calculado y cobarde. Un crimen que pudo costar vidas.

El sistema de seguridad de la empresa RAMS dio la alerta a las 10 de la mañana. Al ingresar, el personal no encontró puertas forzadas, ni vidrios rotos, ni objetos robados. Lo único que encontraron fue el olor penetrante del gas y un mensaje implícito: “Esto es lo que somos capaces de hacer”. La tragedia no ocurrió de milagro. Pero la amenaza fue clara. Y la intención, brutal.

¿Quién está tan podrido por dentro como para convertir una escuela en una bomba de tiempo?

¿Quién cree que el miedo, el caos o la muerte pueden ser una herramienta válida en una disputa política?

Lo que pasó en Pico Truncado no es una denuncia. No es una manifestación. No es una consigna sindical. Es terrorismo doméstico. Es sabotaje contra el Estado, contra la comunidad educativa y, sobre todo, contra la vida de niñas y niños.

La directora regional de Educación Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, lo dijo con claridad: “Esto no puede quedar impune”. Y tiene razón. Porque si el gas se naturaliza como amenaza, lo próximo puede ser fuego. O sangre.

Hoy la provincia está en pie, reconstruyendo su sistema educativo con hechos concretos: obras, presencia, gestión. Hay errores, sí. Pero lo que no se va a permitir es que la respuesta a un reclamo, a una diferencia o a una interna, sea poner en peligro la vida de menores.

Este acto debe investigarse hasta las últimas consecuencias. No solo para identificar a los responsables, sino para marcar un límite como sociedad. Porque el que juega con gas en una escuela no está protestando: está atentando. Y eso no se discute. Se condena.

La educación no se sabotea.

La vida no se amenaza.

Y la política que apesta a miedo y violencia debe ser desterrada.

Santa Cruz no va a retroceder. Y frente a quienes no tienen límites, la respuesta debe ser una sola: justicia.

La Prensa de Santa Cruz 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.