Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

RIO TURBIO

Se desarrolla en Río Turbio, el Plenario Provincial de Seccionales de Luz y Fuerza

Publicado

el


 Acompañaron el conflicto por loa catorce trabajadores sumariados y participaron de la marcha y movilización que se hizo en la usina de 240,

Juan Espinosa, secretario adjunto del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, hizo mención del conflicto desatado en la empresa YCRT, luego de la suspensión de 14 trabajadores, por el incidente en una de las calderas de la usina de 21 Mw, mientras que se desarrolla el Plenario de Provincial de Seccionales donde se trataran varios temas.

“Ya es algo habitual la visita a la cuenca, especialmente de la gestión del compañero (Luis) Avendaño y (Marco Navarrete) . Queremos tratar de que se sientan acompañados y tenemos que ver de encarar juntos la actividad social  y en lo político tenemos la libertad de que cada uno tome la decisión o juegue correctamente o en lo que crea conveniente para su comunidad”, detalló Espinosa a Patagonia Nexo

 “Hemos decidido en el último Congreso  o Asamblea en el Sindicato donde participa toda la Patagonia, hacer el Plenario de Secretarios de Seccionales, en este caso de toda la provincia de Santa Cruz y coincidimos en hacer el Segundo Encuentro en la cuenca”, contó 

«Además queríamos  acompañar el conflicto que tienen los compañeros en la zona, participamos de la marcha y movilización que se hizo en la usina de 240, tuvimos la posibilidad de reunirnos con el ingeniero Vilches que está a cargo de todo lo que es la parte energética y participamos con los compañeros Adriano Villagra y Avendaño, ya que nosotros queremos saber en qué instancia están los famosos sumarios que dicen que iniciaron “, puntualizó Espinosa

“Nosotros creemos que estuvo mal encarado. Desde la cuenca han contratado abogados para que representen a los trabajadores en la vía jurídica y nosotros con los abogados del sindicato tomamos lo realizado aquí y lo completamos con lo institucional nuestro y como es una empresa de ámbito nacional, llevamos la discusión para allá (la Nación)», señaló 

«Vilches nos dijo que están empantanadas algunas cosas, nosotros lo que estamos pidiéndole a intervención es que defina la situación y que no queremos ningún despido», afirmó 

«Obviamente que no es grato, y ningún trabajador va a atentar contra su trabajo ni va a romper las máquinas, como se dijo»,  añadió.

«No buscamos culpables decimos que son circunstancias, si venimos informando de la situación y los responsables no prestan atención o no le dan la importancia que tienen, y con esto no le echamos la culpa a nadie, simplemente  diciendo las cosas que se dan o se dieron y en qué condiciones estaban trabajando», dijo 

“Queremos hacer responsables a quienes llevaron su tarea adelante, más allá de las condiciones en que se dieron. Obviamente que molesta porque la empresa tomó una decisión muy arbitraria, no informó al Sindicato ni a la Seccional. Trámites que no se hicieron;  por eso rechazamos todos los trámites realizados por la empresa”, subrayó

Por otra parte dijo que “no vamos a ser partícipes de las decisiones políticas que tome la empresa. Nosotros entendíamos que venía un modelo distinto para la cuenca, ahora la intervención llegó con características que no esperábamos, pensábamos que íbamos  a tener una representación más democrática, abierta y que nos íbamos a sentir parte de las decisiones mínimas. No queremos co gobierno, lo que queremos es ser parte de la capacitación, de la conducción, en la formación, en la planificación de la empresa. Acá hay mucha gente que han traído de afuera como que van a resolver el tema de la turbina, subestimando a trabajadores que tienen mas de 20 o 30 años brindando un servicio», señaló Espinosa a Patagonia Nexo. 

«Después que son los que se van a quedar con el servicio, salvo que haya una intención de tercerizar la operación  el mantenimiento o el funcionamiento y que nosotros no nos hemos enterado”,  cuestionó

“La intervención tiene buenas intenciones, pero en la práctica, es como tiene un doble discurso, eso es lo que molesta a los trabajadores”, opinó  

En el Plenario de Provincial de Seccionales, están representadas todas las localidades, «nos juntamos con  cada una de las localidades escuchamos y tomamos los reclamos viales y a partir de este Plenario creamos una agenda de trabajo», finalizó 


RIO TURBIO

Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo

Publicado

el


¿Se resolverá el conflicto municipal o será otro capítulo inconcluso en la historia de los reclamos salariales?


Mucho se ha dicho, y mucho más se ha especulado, sobre el conflicto que enfrenta a los trabajadores municipales de Río Turbio con el Ejecutivo local. El primer ofrecimiento del 4% de aumento, frente a un pedido del 100% por parte de la asamblea, pareció marcar desde el inicio una distancia difícil de acortar. ¿Fue un gesto de apertura o una propuesta desconectada de la realidad? Para muchos, fue simplemente el punto de partida de una negociación inevitablemente tensa.


En este contexto, la conciliación obligatoria —que vence este viernes— no ha traído aún certezas. Trascendidos indicarían que el Ejecutivo municipal habría planteado una mejora escalonada: 10% en abril, 4% en mayo, y otro 4% en junio de 2025. ¿Suficiente? Para la base trabajadora, claramente no. Pero quizás, para las arcas municipales golpeadas por la baja en regalías nacionales, sea el techo posible.


Lo que realmente inquieta es lo que parece estar en juego más allá del salario: la legitimidad de las asambleas, el rol de los trabajadores jerárquicos que también son afiliados al gremio, y la sombra de una supuesta maniobra para declarar ilegal a quienes voten contra los intereses del oficialismo sindical. ¿Una estrategia para diluir el reclamo o un intento de reordenar las reglas internas del juego?


En paralelo, crece la preocupación entre los jubilados municipales, quienes podrían quedar una vez más relegados. Como suele ocurrir, el destino de los pasivos depende de lo que acuerden los activos. Y hasta ahora, no hay acuerdo.


La situación se enrarece aún más con la proximidad de las elecciones del SOEM RT. Algunas fuentes apuntan a que Julio Godoy, actual secretario general, buscaría renovar su mandato. ¿Podría el conflicto convertirse en una plataforma electoral? ¿O, por el contrario, abrir espacio a nuevas representaciones sindicales?


Pudo saberse que el Ejecutivo considera esta última oferta como definitiva. Si no hay avances, podría prorrogarse la conciliación por cinco días más. Todo esto, claro está, en potencial. Como casi todo lo que rodea a esta historia.


Lo único seguro es que el reloj no se detiene. Y que los trabajadores, más allá de las maniobras, siguen esperando una respuesta que haga justicia


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.