Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Se agrava la situación por los incendios forestales en las islas del Paraná

Publicado

el



La situación, que fue descripta como sin precedentes, afecta a Rosario, Villa Constitución, San Nicolás y Ramallo, entre otras ciudades santafesinas y bonaerenses.

Los incendios forestales que afectaban las islas del río Paraná entre el sur de Santa Fe y Entre Ríos y la costa norte bonaerense fueron descriptos como sin precedentes.

El humo por la quema de pastizales en islas que tienen jurisdicción entrerriana y otras de Santa Fe, afectaba a la ciudad de Rosario y otras localidades como Villa Constitución, o Ramallo y San Nicolás, en el norte bonaerense.

Brigadistas de las tres provincias y del Servicio Nacional de manejo del Fuego, con el apoyo de helicópteros y aviones hidrantes, trabajaban para controlar los extensos incendios.

El olor a quemado llegó a sentirse en las últimas horas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores en un contexto sin lluvias por varios días, lo que se agrega a la histórica bajante del río Paraná.

«Nunca se vio tanta quema», expresó el director de Bomberos Zapadores de la provincia de Santa Fe, Andrés Lastorta, mientras ese cuerpo realizaba denodados esfuerzos para contener las llamas.

Además, la mano del hombre, que intenta extender la frontera agrícola, es fundamental en el desastre ecológico. «La sequía y la gente que prende fuego sin tomar dimensión del daño que está generando al ambiente y a las personas», reflexionó Lastorta en medios locales.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonnet, expresó este lunes que las quemas frente a ciudad bonaerense de San Nicolás, que han afectado directamente la calidad del aire en Rosario, es una situación «grave” debido a su extensión.

Gonnet señaló que los incendios en San Nicolás, que producían desde hace unas tres semanas, son similares a los que afectaron la zona aledaña a Rosario el año pasado y reclamó un «rol más fuerte de la Justicia», en declaraciones radiales difundidas por el sitio de La Capital de Rosario.

Este lunes, se inició los trabajos conjuntos entre fuerzas de seguridad de Buenos Aires y Entre Ríos, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y Defensa Civil para controlar los incendios en las islas ubicadas frente a San Nicolás.

La base, que iba a ser montada en la localidad bonaerense, iba a servir para emprender operativos entre este miércoles y el jueves, en los que en principio se iban a utilizar un avión hidrante del servicio nacional y un helicóptero de la Policía bonaerense. Los trabajos cuentan con el visto bueno del gobierno entrerriano, jurisdicción a la que pertenecen los terrenos incendiados.


INFO. GENERAL

Leguizamón sobre la firma del memorándum con YPF : «Este es el día más importante en este primer año de gestión»

Publicado

el


El vicegobernador destacó los alcances de este hecho sin precedentes que garantizará una compensación económica a la provincia por 335 millones de dólares, tras la salida de la operadora. A la vez, valoró el trabajo y esfuerzo del gobernador Claudio Vidal. 

Esta mañana en la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el vicegobernador Fabián Leguizamón acompañó al gobernador Claudio Vidal, y celebró el histórico acuerdo anunciado días atrás por el mandatario provincial entre el Gobierno de la provincia de Santa Cruz e YPF S.A. mediante el cual se garantiza una transición ordenada en lo que respecta a la salida de la operadora de nuestra provincia, con la preservación de las fuentes laborales, el saneamiento del pasivo ambiental y una compensación económica a Santa Cruz por 335 millones de dólares.

Vale destacar que el acuerdo rubricado garantiza la preservación de la totalidad de los puestos de trabajo directos e indirectos por parte de las nuevas empresas concesionarias que absorberán el personal que actualmente posee YPF; la participación activa de FOMICRUZ en los procesos licitatorios de las concesiones; la remediación del pasivo ambiental por parte de la empresa en un plazo no mayor a 5 años; la recuperación de bienes patrimoniales; la compensación por los compromisos de inversiones pendientes de ejecución; y un resarcimiento económico a nuestra provincia por 335 millones de dólares que serán destinados a infraestructura, obra pública y servicios esenciales, entre otros puntos relevantes.

El memorando de entendimiento fue firmado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; y el presidente de YPF S.A., Horacio Marín; en un hecho sin precedentes que marca un antes y un después en Santa Cruz, brindando alivio y tranquilidad a las familias santacruceñas ante el panorama de incertidumbre por la posible pérdida de sus fuentes laborales tras la partida de la empresa energética más importante del país y con mayor cantidad de activos convencionales en nuestra provincia.

En este contexto, el vicegobernador Fabián Leguizamón destacó: “Este es el día más importante en este primer año de gestión. Este acuerdo es el fruto del trabajo y el esfuerzo del Gobernador, quien fue el encargado de este logro junto al Ministro de Energía y el Presidente de FOMICRUZ. La firma de este memorando representa una gran cantidad de recursos que ingresarán a nuestra provincia y serán destinados a pagar deudas, invertir en infraestructura, viviendas, servicios esenciales, lo cual se traducirá en beneficios concretos para todos los santacruceños”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.